El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 7 de mayo del 2025
Hora de Inicio: 8:59 a.m.
Hora de finalización: 10:42 a.m.
Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba previsto el segundo debate de dos proyectos de acuerdo. Iniciado el orden del día se procedió con los debates de la siguiente manera:
- Proyecto de Acuerdo N° 060 “Por el cual se adopta el permiso unificado de filmaciones audiovisuales en espacio público en el distrito de Cartagena y se dictan otras disposiciones»
Inicialmente se aprobó una proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) para omitir la lectura de la ponencia. Seguido se votó la ponencia contando con 15 votos a favor y 4 concejales ausentes (Barrios, Curi, Estrada, Villalobos). El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Vergara y tras su lectura fue aprobado por 18 votos a favor y 1 concejal ausente (Díaz). El título y preámbulo fueron aprobados por igual votación.
Por lo anterior el proyecto fue aprobado por el Concejo y quedó en espera de la sanción del Alcalde para su sanción. Con este proyecto se crea el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en espacio Público en el Distrito de Cartagena de Indias (PUFAC) con esto los solicitantes deben presentar en debida forma la información y documentación requeridas para que las entidades distritales tramiten de manera oportuna los conceptos, permisos o autorizaciones necesarios para el uso del espacio público.
A esto, el concejal Vergara agradeció la aprobación de este proyecto, indicando con este se incentiva se agiliza los trámites para realizar filmaciones en espacio público, lo que impulsará a la ciudad en este sector.
- Proyecto de Acuerdo N° 064 “Por medio del cual se efectúa una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, asi como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco 2025, del distrito turístico y cultural de Cartagena de indias y se dictan otras disposiciones.”
Inicialmente se aprobó una proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático) para omitir la lectura de la ponencia. Seguido se votó la ponencia contando con 18 votos a favor y 1 concejal ausente (Díaz). El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Pérez y tras su lectura fue aprobado por 18 votos a favor y 1 concejal ausente (Díaz). El título y preámbulo fueron aprobados por igual votación.
Por lo anterior el proyecto fue aprobado por el Concejo y quedó en espera de la sanción del Alcalde para su sanción. Con este proyecto se incorpora al presupuesto del año 2025 la cifra por $60.175 millones, estos serán destinados de la siguiente manera: Secretaría de Educación ($1.959 millones), IDER ($2.315 millones), Corvivienda ($18.329 millones), EPA ($14.667 millones), Distriseguridad ($11.874 millones) e IPCC ($11.029 millones).
El concejal William Pérez (Centro Democrático) indicó que esta es una herramienta más entregada a la administración de la cual espera sea usada en beneficio de la ciudadanía. La concejal Gloria Estrada (Liberal) intervino en el mismo sentido, agregando que espera la ejecución de los recursos, especialmente los del EPA y Plan Titán 24.
La secretaria general, María Patricia Porras, señaló que los proyectos lograrán aportar beneficios para que el Plan de Desarrollo logre su objetivo de mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Continuando con el orden del día, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) hizo una denuncia pública sobre un presunto caso de nepotismo en la Secretaría General del Distrito. Inició señalando que la Federación Colombiana de Surf recibió en 2024 un estímulo de $22 millones en una convocatoria, y que en la contratación del IDER acumuló cuatro contratos en 2024 y uno en 2025, que suman más de $1.700 millones, siendo la federación que más recursos ha recibido en la ciudad.
Julio explicó que el presidente de la Federación, Andrés Porras Villamil, ha tenido contratos de prestación de servicios tanto con la Secretaría General como con Distriseguridad. A partir de registros civiles y partidas de bautismo, afirmó haber comprobado que Porras Villamil es primo en cuarto grado de consanguinidad de la secretaria general, María Patricia Porras. Indicó que en la hoja de vida de Andrés Porras aparece un certificado laboral expedido el 7 de marzo de 2024 por la misma secretaria Porras, en el que se certifica que trabajó en su oficina de abogados entre 2013 y 2018.
El concejal enfatizó que dicho certificado fue expedido por la funcionaria mientras ejercía el cargo de secretaria general. Añadió que Andrés Porras fue contratado por esa misma dependencia en el 2024 entre abril y diciembre, y que actualmente tiene un nuevo contrato con vigencia de abril a diciembre de 2025. Julio advirtió que la administración posiblemente argumentará que los contratos fueron firmados por la Oficina de Talento Humano —delegada de la Secretaría General—, pero aclaró que la delegación no exonera de responsabilidad al superior jerárquico.
Enfatizó que esta situación configura nepotismo, lo cual puede conllevar sanciones disciplinarias como la destitución del cargo e inhabilidad, así como responsabilidad penal, por delitos como interés indebido en la celebración de contratos, abuso de autoridad por omisión de denuncia y prevaricato por acción. Recordó que en el periodo anterior el Concejo ya debatió un caso similar, y anunció que para este caso presentó una queja ante la Procuraduría y que acudirá también a otros entes de control. Solicitó que el Concejo, a través de su área jurídica, actúe en consecuencia.
El presidente del Concejo, Rafael Meza, concedió el uso de la palabra a la secretaria María Patricia Porras, quien se limitó a cuestionar el hecho de que el concejal Julio abandonara el recinto. Ante esto, el concejal regresó a la plenaria y pidió que no se convirtiera en un show, advirtió que no se permitiría que se le acusara de estar en contra de las mujeres o de los derechos de los deportistas, y sostuvo que los funcionarios deben defenderse por sí mismos. Señaló que, si la funcionaria iba a intervenir, él permanecería, pero que, si no lo hacía, se retiraría. Al mantenerse la negativa de la funcionaria a intervenir, el concejal Julio se retiró de la sesión.
Continuando, por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) se declaró sesión informal en la que se escuchó al ciudadano Freddy Marimon, mencionó que el estimulo no se empleó en beneficios personales sino para grabar un documental titulado “Freddy, si yo puedo, tu puedes” el cual su director fue Andrés Porras y la productora es de Argentina, argumentó que este documental ya ha sido expuesto. Agregó que el estimulo servirá para una segunda parte del documental el cual se estrenará en diciembre de este año, y señaló que la federación no solo es el presidente Porras, sino que también es un semillero con más niños y jóvenes con discapacidad. Invitó a la administración a seguir apoyando el deporte.
Finalizado la sesión informal, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) se refirió a la obra del Canal del Dique, la cual sigue trabada. La licencia ambiental tiene problemas. Sugirió que el Distrito haga visita técnica y se verifique cuando la Bahía de Cartagena se va a beneficiar de este proyecto. El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) indicó que sería prudente retomar el debate.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 8 de mayo a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta