Piques ilegales y metas del capítulo étnico del Plan de Desarrollo serán debate en el Concejo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 6 de octubre del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:51 a.m.

Iniciada esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se aprobó una proposición del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) para realizar un minuto de silencio por el reciente asesinato de Rafael Barragán, líder social del barrio Nelson Mandela, quien, según indicó, «siempre fue conocido como una persona preocupada por su comunidad». El minuto de silencio fue realizado.

Seguido, se dio lectura a una proposición de la concejal Luz Marina Paria (ASI) para solicitar al DATT y a la Secretaría del Interior información sobre las medidas de prevención y control de «piques ilegales». La iniciativa también pide a la Policía un informe sobre sus operativos y propone conformar una mesa de trabajo contra esta práctica. El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) solicitó agregar una pregunta sobre las medidas que se tomarán frente a la “rodada de Halloween”. El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) adicionó que la concesionaria vial presente un plan de acción y que se invite a la Dirección de Carreteras de la Policía Nacional. La proposición, junto a sus adiciones, fue aprobada.

También se dio lectura y aprobación a una proposición del concejal Javier Julio (Pacto Histórico), motivada por comunidades indígenas y étnicas, para citar a las secretarías del Interior, Planeación, Educación, DADIS, IPCC, IDER, PES, oficina asesora de asuntos étnicos y oficina de cooperación internacional, con el fin de conocer el estado de cumplimiento del capítulo étnico del Plan de Desarrollo.

El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) recordó sus múltiples debates a Aguas de Cartagena desde que es concejal y adicionó a la proposición ya aprobada del concejal Correa sobre este tema que se cite también al interventor del consorcio, a la empresa que realizó la auditoría forense en 2023 y que se invite a la Superintendencia de Servicios Públicos. Recordó la obligación de quienes manejan recursos públicos entender las citaciones del Concejo, en este caso le corresponde al auditor ya que con recursos públicos se realizó dicho estudio. Esta adición fue acogida por la mesa directiva pero no sometida a votación en la plenaria.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió a la seguridad en la ciudad, mencionando que la inversión social es indispensable para combatirla y que el presupuesto de $4.5 billones es suficiente para abordar este tema, así como la recuperación de la Ciénaga de la Virgen.

El presidente Rafael Meza invitó a los concejales a la inauguración del muelle de Playa Blanca el día de mañana, motivo por el cual la sesión se citará más temprano.

Finalmente, el secretario del Concejo anunció los ponentes para el proyecto de presupuesto distrital 2026, por $4.5 billones, siendo el concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) el coordinador y los concejales Piña, Paria y Toncel los ponentes.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 7 de octubre las 8:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Foto cortesía: RCN radio

753 511 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti