Aprobado presupuesto de Bolívar para vigencia 2026 por $ 4.1 billones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 18 de noviembre de 2025.

Hora de inicio: 9:40 a.m.

Hora de finalización: 11:04 a.m.

En la sesión de hoy, la Duma realizó el segundo debate del proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se fija el presupuesto de rentas, recursos de capital y recursos de fondos especiales; apropiaciones de funcionamiento y servicio de la deuda, así como el plan de inversiones y las disposiciones generales para la vigencia fiscal 2026 del departamento de Bolívar”. También se eligió al secretario(a) General de la Asamblea para el período legal 2026.

En comunicaciones, se recibió la invitación de la Secretaría de Desarrollo Económico a una mesa de trabajo sobre el plan integral de gestión del cambio climático territorial de Bolívar, programada para el miércoles 26 de noviembre en el Palacio de la Proclamación. Además, se recibió una invitación para el acto protocolario de transferencia de la presidencia de la Red Mundial de Justicia Electoral, a realizarse el 26 de noviembre en el hotel Las Américas en Cartagena.

Por otro lado, se leyó un documento en donde la Secretaría de Hacienda solicitó modificar el Artículo 46 del Proyecto de Presupuesto («Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero»). La justificación es que la versión inicial no detallaba los montos asignados a las rentas del programa. Por lo tanto, se propuso incluir una tabla que especifica los valores de las fuentes de financiación para cumplir con los requisitos de flujo financiero.

Posteriormente, se procedió a la votación para la elección de la Secretaría General. El presidente de la Duma, Alonso del Rio, designo a una Comisión para este procedimiento. La lista de elegibles estaba compuesta por Diana Cure Martínez, Danian Enrique Castellar Figueroa, Virgilio Madero Quejada, Katerine García Marrugo. Al ser sometido a votación Katherine García Marrugo fue reelegida para el cargo con un total de 14 votos a favor (por unanimidad). Posteriormente, el presidente de la Duma tomó el juramento de la secretaria, quien retomo su cargo de forma inmediata.

Posteriormente, se procedió con el segundo debate del proyecto de ordenanza del presupuesto del 2026. La secretaria General de la Duma, Katherine Marrugo, dio lectura a la ponencia presentada por la diputada Sofía Ricardo (ASI). El informe se refirió al proyecto de ordenanza que fija el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 del Departamento de Bolívar para la materialización del Plan de Desarrollo «Bolívar me enamora» 2024-2027.

El título y preámbulo del proyecto quedan tal cual como fueron aprobados en el primer debate.

La ponente Ricardo en el informe propuso dar segundo debate favorable al proyecto de ordenanza, al cual como fue aprobado en primer debate.

El informe de ponencia para el segundo debate fue sometido a consideración. El título fue aprobado con 14 votos a favor y el preámbulo fue adoptado por constitucionalidad. Previo a la votación del articulado, la diputada Sofía Ricardo (ASI) comentó que el Ejecutivo solicitó una modificación al Artículo 46 del proyecto, por lo que presentó una proposición para incluir de la tabla con valores de entidades, sin cambiar la estructura de fondo del proyecto ni agregar valores nuevos, sino únicamente dejando plasmados los valores ya existentes. Esta modificación fue aprobada por la Duma, y el articulo quedo así:

ARTÍCULO 46. PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO. En cumplimiento del artículo 2 de la ordenanza 143 de 2013, destínese, de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y de las rentas reorientadas con destinación específica (Estampilla Pro-Desarrollo y Sobretasa al ACPM) asignados en el presupuesto de la vigencia 2026, los recursos que se describen a continuación, con el objetivo de financiar las obligaciones que integran el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero del Departamento de Bolívar, así:

El articulado fue aprobado con 14 votos a favor. Finalmente, el proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del Gobernador para convertirse en ordenanza departamental. Este proyecto de ordenanza fijó el presupuesto general de rentas e ingresos del departamento de Bolívar para la vigencia fiscal 2026 en la suma total de $4.169.403.113.366. Donde, la primera iniciativa del proyecto fija el presupuesto de rentas e ingresos correspondiente a gastos de la Gobernación del departamento de Bolívar para la vigencia 2026 en $ 2.873.129.181.549.

Presupuesto consolidado para la vigencia fiscal 2026

Nota: Elaboración propia.

Desglose del presupuesto de gastos de la Gobernación para la Vigencia 2026 por sectores

Nota: Elaboración propia.

Agotado el orden del día, se citó para el martes 25 de noviembre del 2025 a las 9:00 a.m.  

Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.




631 369 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti