Alcaldes locales de Cartagena informan su gestión y piden independencia en el manejo de sus recursos

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 21 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 11:29 a.m.

Para esta sesión estaba programada la presentación de informes de gestión de los alcaldes locales y una intervención de ONU Mujeres. Iniciada, se dio paso a los informes:

  • Por parte de la Alcaldía Local 3 Industrial y de la Bahía, su alcaldesa, Yucelis Garrido mencionó que durante el 2024 han atendido urgencias como la ruptura de un tubo de agua en Ceballos, atención a un incendio en el sector Campo Bello de Nelson Mandela, intervención de canales y ruptura de un tubo de agua en Cerros de Albornoz.

Aclaró que, para atender urgencias, las alcaldías locales coordinan con la Oficina de Gestión del Riesgo con los recursos de esta última. Indicó que, en resultados de empalme, se identificó un convenio interadministrativo para mejoramiento de malla vial, y un contrato para esterilización de animales en condición de calle. También se recibieron de la administración anterior 442 despachos comisorios pendientes de ejecución y este año se han recibido 122. Además, este año se han practicado 15 despachos comisorios.

De la gestión contractual del año 2024, indicó que $7 mil millones son para el fondo de desarrollo local y $1.045 millones para funcionamiento, estos últimos tienen una ejecución del 42% destinados al pago de 16 OPS.

Del Plan Operativo Anual de Inversiones mencionó que para el pilar 1 se tienen $3.500 millones y tuvo un avance del 76% en el cuatrienio; en el pilar 2, $1.700 millones con 90% de cumplimiento de metas; en el pilar 4 son $200 millones con 58% de cumplimiento de metas; en el eje transversal $100 millones con 100% de cumplimiento de metas; y el pilar localidad contingente con 88% de cumplimiento de metas. Lo anterior para un cumplimiento del Plan de Desarrollo Local 2020 – 2023 del 83%.

Por su parte, el concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) preguntó por el estado de la estructuración de su propuesta inicial de Plan de Desarrollo Local; sobre los 564 despachos comisorios y cuántos fueron por restitución de inmuebles y cuántos por secuestro; y en torno a los secuestros, cuánto es la tasa medida en salarios mínimos a los honorarios de los auxiliares a la justicia.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) pidió conocer la ejecución presupuestal de este año. El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) solicitó conocer las acciones para garantizar la recolección de basuras en la localidad. El concejal David Caballero (Conservador) requirió detalles de acciones de seguimiento más allá de la primera atención a urgencias.

En respuesta, la Alcaldesa Garrido informó que para el Plan de Desarrollo Local se están adelantando las gestiones necesarias a fin de entregar una propuesta inicial. Respecto a la cifra de despachos comisorios, expresó que el 100% corresponden a secuestros y que no les corresponde fijar las tasas de honorarios a los auxiliares a la justicia, sino que ellos se acogen a órdenes judiciales.

Sobre ejecución presupuestal indicó que es de un 42% en gastos de funcionamiento. Respecto a la recolección de basuras detalló acciones con las empresas prestadoras del servicio, revitalización de parques y seguimiento a cumplimiento de frecuencias. Adicionó que sí se ha hecho seguimiento a las personas afectadas por las urgencias que indicó al inicio de su presentación.

  • Por parte de la Alcaldía Local 2 de la Virgen y Turística, su alcalde Alexis Valerio Parias, inició mencionando que cuenta con 43 personas vinculadas por OPS, siendo 12 de apoyo a la gestión y 31 en servicios profesionales, en ese sentido, se han ejecutado $499 millones de $1.021 millones de presupuesto.

Sobre la ejecución del Plan de Desarrollo Local 2020-2023, mencionó que se tiene un 100% de cumplimiento en 11 metas como revitalización de parques y zonas verdes, 1 campaña de concientización de uso de espacio público, 1 evento de recreación familiar, más de 80 personas participando en procesos de formación artística y cultural, más de 4 grupos participantes en festejos de la localidad, más de 60 mujeres formadas en artes y oficios con asistencia técnica, fortalecimiento de 1 Consejo Local de Planeación, entre otros.

Algunas de las 11 metas con 0% de avance son las de creación de 200 unidades productivas familiares, dotar 4 sedes de instituciones educativas oficiales, formalizar e implementar 200 unidades productivas, instalar y dotar 8 cámaras de seguridad, esterilizar 250 animales en condición de calle, atender a 140 adultos mayores en centros de vida, entre otras.

En cuanto al presupuesto asignado, indicó que el Fondo de Desarrollo Local es por $5.400 millones, de los cuales se han contratado $970 millones (18%) para obras de adecuación del estadio de softbol de Chapacuá, cuya ejecución está pronto a iniciar. Por otro lado, mencionó que se han iniciado 50 procesos de restitución de playa y terrenos de playa y/o bajamar; también se han recibido 175 despachos comisorios, resolviendo 25, siendo 3 de restitución y 22 de secuestro; se han hecho 136 visitas a establecimientos de comercio.

  • El alcalde de la Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte, Frank Ricaurte, inició su informe indicando que la Alcaldía Local está compuesta por 6 Unidades Comuneras de Gobierno, 74 barrios y 10 corregimientos en la zona insular. Expresó su deseo de lograr la autonomía presupuestal de las localidades según la ley 1617 para una descentralización definitiva.

Sobre la gestión presupuestal, indicó que la modernización del sistema de planeación y descentralización tiene una apropiación de $1.485 millones, de los cuales se han comprometido $530 millones. También señaló que heredaron un presupuesto de $7.000 millones del gobierno anterior y que tienen $1.344 millones para infraestructura vial, aunque con 0% de ejecución. Explicó que, tras dialogar con las comunidades, presentaron un nuevo Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI, recientemente aprobado.

En gestión ambiental, recuperaron 13 puntos críticos de basura en varios barrios y avenidas. Además, mencionó reuniones con las Unidades Comuneras de Gobierno para atender puntos críticos, como el riesgo del Cerro del Marión, donde desalojaron y reubicaron a 3 familias.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) felicitó al Alcalde Local 2 por su informe y propuso un debate de control político sobre la recolección de residuos sólidos. El concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) criticó el informe del Alcalde de la Localidad 1 por falta de acción y metas claras. El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) defendió a los alcaldes locales, argumentando que necesitan tiempo para diseñar sus planes de desarrollo.

La concejal Mónica Villalobos (Cartagena Mejor) destacó la actividad de la Localidad 1 y pidió apoyo para la zona insular. El concejal William Pérez (Centro Democrático) mencionó falencias en la ejecución y el ordenamiento jurídico, llamando al alcalde Turbay a reglamentar la ley 1617. La concejal Gloria Estrada (Liberal) se mostró inconforme con la disposición de recursos de la anterior administración y señaló la falta de inclusión de recursos para las alcaldías locales en los proyectos de incorporación presentados este año.

Siguiendo con el orden del día, se declaró sesión informal en la que se escuchó al ciudadano Carlos Vitola del Consejo de Juventud de la localidad Histórica y del Caribe Norte, quien en su intervención señaló que la Secretaría de Participación los dotó con materiales informáticos, pero actualmente no son de uso de los consejeros, sino que la comisaría de familia está haciendo uso del espacio y el mobiliario que les corresponde, por lo que pidió se les reestablezcan.

También se escuchó al ciudadano Jorge Pérez Ortiz, quien hizo mención del problema de recolección de basuras dentro del mercado de Bazurto, el cual se ve agravado por camiones cargados de mercancías que disponen de sus basuras en este espacio.

Continuando, se llevó a cabo la intervención de ONU Mujeres, por lo que tomó la palabra Paola Romero, de la alianza presupuestos para la igualdad. Se refirió al trazador presupuestal para la equidad de las mujeres en Cartagena y la inclusión del enfoque de género en el Plan de Desarrollo Distrital, señalando que aunque se destinaron recursos para diferentes categorías, incluyendo derechos humanos, autonomía económica, educación y salud, es crucial aumentar la asignación en áreas como la participación política.

Además, subrayó la importancia de la sostenibilidad presupuestaria y el seguimiento continuo por parte del Concejo, así como la institucionalización del enfoque de género. Por su parte, Diana Espinosa, oficial de programas de Onda Mujeres en Colombia, destacó los esfuerzos y logros en Cartagena en materia de igualdad de género. También resaltó el diálogo con organizaciones de mujeres y la implementación de indicadores y metas específicas. Por último, invitó a Cartagena a participar en el premio Colombia Líder, destacando su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) resaltó que la política de género es un asunto de toda la ciudadanía, no solo de mujeres, e hizo un llamado a seguir haciendo esfuerzos. Mencionó que es la primera vez que se ve desde el Concejo esfuerzos para promover la igualdad dentro del Plan de Desarrollo.

Nota: Durante la presentación de ONU Mujeres, solo hacían presencia en el recinto 5 concejales (David Caballero, Rafael Meza, Laura Díaz, Luz Marina Paria y William Pérez).

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el sábado 22 de junio a las 9:00 a. m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Foto de portada: Concejo de Cartagena

800 445 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti