Alcaldía de Cartagena socializa obras que se realizarían con crédito por $1.5 billones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 17 de mayo del 2024

Hora de Inicio: 8:31 a.m.

Hora de finalización: 9:32 a.m.

Antes de iniciar la sesión, y por solicitud del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde), la audiencia pública del proyecto de acuerdo 016 “Por el cual autoriza al alcalde mayor de Cartagena de Indias para realizar una operación de crédito público y se dictan otras disposiciones” fue incluida en la plenaria. Iniciada la sesión, se dio paso a la audiencia en la que no hubo participación ciudadana.

Seguido, tomó la palabra el Secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, quien explicó que el Plan de Desarrollo contempla Mega Obras, entre estas de infraestructura vial, las cuales alcanzan un presupuesto de $728 mil millones y corresponden a:

  • Intercambiador de la Bomba del Amparo, con 5 puentes, 6 vías de servicio intervenidas, 9 vías principales mejoradas y creación de 4 nuevas conexiones viales, interviniendo así 7.990 m2 con un presupuesto de $120.326 millones. En detalle, informó que la transversal 54 se unirá a la vía La Cordialidad mediante un puente doble calzada con 3 carriles cada puente. También se crearía un puente de uso exclusivo para buses de Transcaribe.
  • Intercambiador de Ceballos, el cual sería un paso a desnivel con dos carriles a la altura de la avenida Buenos Aires, incluyendo el arreglo, verificación y paso a concreto rígido de algunos ramales del corredor de carga. Se tiene un presupuesto de $38.733 millones.
  • Intercambiador vial de La Carolina, con dos carriles segregados para entrada y salida de La Carolina, además de una glorieta y un puente que permite cruzar de manera directa a quien va por la transversal 54 a la Cordialidad. El presupuesto corresponde a $72 mil millones. Detalló que esta obra será un reto porque afectará las redes de servicios públicos.
  • Intercambiador de Ternera, se haría una doble oreja de trébol con 1 puente para que quien ingrese a la vía que conduce a la Universidad de San Buenaventura no se tope con el flujo que carga la vía troncal. El presupuesto para este corresponde a $38 mil millones.
  • Plan vial en zona norte: El secretario señaló que “este proyecto no está completamente colocado en los recursos del crédito”, sin embargo, lo menciona con la intención de recordar que la zona norte tiene un vial planificado y que no se ha ejecutado, por lo que se está evaluando hacerlo.
  • Sobre la vía Perimetral, mencionó que la intención es completar toda la obra y convertirla realmente en una vía Perimetral que rodee la Ciénaga de la Virgen y conecte con Tierra Baja. Para esto se intervendrán 13.5 Km desde la salida de la Villa Olímpica hasta Tierra Baja con un costo estimado de $400 mil millones. El Secretario mencionó que este proyecto debe verse conceptualmente como un todo que requiere un esfuerzo económico para tener 8 puentes, consolidación de un suelo y sus soluciones de ingeniería. Ante una pregunta del concejal Rafael Meza (Conservador) el funcionario explicó que hasta ahora los recursos para esta obra saldrán del crédito público, sin embargo, tendrá una reunión mañana con el Ministerio de Transporte en la que se verá la posibilidad de que el Gobierno Nacional asuma el valor completo de la obra o gran parte de este.

El concejal Rafael Meza (Conservador) solicitó que estas obras tengan los diseños adecuados que garanticen su funcionalidad y duración en el tiempo. La concejal Luz Marina Paria (ASI) sugirió una mejor estrategia de comunicación para que la ciudadanía comprenda la importancia de este crédito. El concejal Hernando Piña (Liberal) como coordinador de ponencia, solicitó que la Administración haga llegar toda la documentación, incluyendo estas presentaciones.

Continuando con las presentaciones, la secretaria de hacienda, María Camila Salas, detalló que este es un crédito público por $1.5 billones, que tendría 2 años de periodo de gracia, 13 años de amortización y las fuentes para el pago saldrán de los impuestos de Industria y Comercio, contraprestación portuaria, dividendos de Acuacar, Sistema General de Participación en Libre Inversión, impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos, dividendos de sociedad portuaria, dividendos de la terminal de transportes, tasas aeroportuarias y delineación urbana, avisos y tableros.

Detalló que se contemplan diferentes desembolsos considerando cronogramas y la naturaleza de los proyectos, además que ya hay intereses por parte de CAF, Findeter y el BID para otorgar el crédito. También informó que el Distrito cuenta con indicadores económicos positivos para tomar este crédito cuya finalidad es financiar los siguientes proyectos:

  • Infraestructura vial: $728 mil millones
  • Proyecto acueducto y alcantarillado en corregimientos: $392 mil millones
  • Modernización de Infraestructura Educativa: $152 mil millones
  • Fortalecimiento y mantenimiento de la red de infraestructura deportiva: $89 mil millones
  • Construcción de Hospital en Zona Norte: $41 mil millones
  • Construcción de Hospital en San José de los Campanos: $41 mil millones
  • Construcción de Comisarías de familia y Casas de justicia: $26 mil millones
  • Cárcel del Distrito: $17 mil millones
  • Construcción del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres y Centros de Salud, CRUE: $8 mil millones

A lo anterior, los concejales Carlos Barrios (Cambio Radical) y Mónica Villalobos (Cartagena Mejor) expresaron dudas frente a algunas de las fuentes de financiación para pagar el crédito, ya que se encontrarían pignoradas, como es el caso de contraprestación portuaria. Barrios sugirió no ser tan positivos con los recursos del ICA y en cambio hacer más énfasis en los del catastro multipropósito.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) celebró la iniciativa de construir el Hospital de San José de los Campanos y las comisarías de familia.

Por otro lado, el Director del IDER, Campo Elías Therán, explicó que con este crédito se construirán 12 escenarios deportivos y se reconstruirán 16 con un estimado de $89 mil millones. En su intervención resaltó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida.

Finalizada la audiencia pública, la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) invitó a los concejales a participar en una mesa de trabajo en horas de la tarde con los rectores de instituciones educativas.

Seguido, se dio lectura y aprobación a una proposición de la mesa directiva del Concejo para la realización de dos audiencias públicas por fuera de la sede de la Corporación, para el estudio del Proyecto de Acuerdo sobre el Plan de Desarrollo:

  • Lunes 20 de mayo: Institución Educativa San Francisco de Asís, barrio Arroz Barato, localidad Industrial y de la Bahía.
  • Martes 21 de mayo: Coliseo Chico de Hierro, barrio Pie de la Popa, localidad Histórica y del Caribe Norte.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el sábado 18 de mayo a las 9:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti