El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 8 de octubre del 2025
Hora de Inicio: 9:29 a.m.
Hora de finalización: 10:11 a.m.
Iniciada esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se dio lectura al título de un proyecto de acuerdo radicado por el concejal William Pérez (Centro Democrático) “Por medio del cual se conforma la red técnica distrital de enfermedades huérfanas de Cartagena Distrito Turístico y Cultural y se dictan otras disposiciones”. Se designó como coordinadora de ponencia a la concejal Paria y como ponentes a Curi y Toncel. El concejal Pérez enfatizó que la red buscaría garantizar los derechos de las personas con estas condiciones y promover su atención integral.
El concejal Pérez enfatizó en la necesidad de crear este espacio, teniendo en cuenta que representantes de esta comunidad se acercan cada año al Concejo para solicitar un escenario donde sus peticiones sean escuchadas. Explicó que esta red buscaría garantizar los derechos humanos y fundamentales de las personas con estas condiciones y sus familias, así como promover espacios de deliberación, concertación y la atención integral de esta población.
Seguido, se dio lectura y aprobación a una proposición de la concejal Luz Marina Paria (ASI) para crear una mesa de trabajo entre Concejo y las Secretarías de Planeación, Hacienda, General, Unidad Asesora de Contratación y Oficina Jurídica, para, de manera concertada, crear un formato estandarizado de presentación de informes de gestión de acuerdo al reglamento interno del Concejo, y que este, con la información de las socializaciones, quede disponible a la ciudadanía en pagina web de la Alcaldía y Concejo.
En sesión informal, la funcionaria de la secretaría de planeación, María Bernarda Pérez, detalló cómo desde la secretaría se mide el cumplimiento y avance de las metas del Plan de Desarrollo, señalando que hay un indicador sintético que mira 4 componentes, estratégico, ejecución financiera, ejecución de proyectos y la gestión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Agregó que la idea es crear un formato entendible y práctico tanto para la ciudadanía como para los concejales. La funcionaria enlace, Elfa Luz Mejía, señaló que partir de 2026 se aplicaría este nuevo formato.
Por otro lado, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) asignó ponentes a los tres proyectos de acuerdo que radicó el 2 de octubre:
- Para el proyecto sobre acceso a un mínimo vital de internet, se asignó como coordinador al concejal Vergara y como ponentes a Correa y Villalobos.
- Para el proyecto sobre el protocolo de formación ciudadana, se asignó como coordinador al concejal Raad y como ponentes a Caballero y Mendoza.
- Para el proyecto que crea la red de puntos de escucha para la salud mental juvenil, se asignó como coordinador al concejal Díaz y como ponentes a Paria y Aponte.
El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical)se refirió a la entrega ayer del embarcadero, señaló que la Resolución 489 de 2015 debe fortalecerse y que es necesario promover la construcción de embarcaderos en El Laguito —que será modernizado por la Gobernación—, así como en el Caño del Oro y otros puntos de la zona insular. Barrios destacó la organización de playas lograda con este proyecto, la cual consideró un avance esperado por la ciudad, y valoró positivamente las inversiones que se vienen realizando. Instó a que la Ciénaga de la Virgen también se le realicen inversiones para contar con embarcaderos que ayuden a promover el turismo, tal como sucede en La Boquilla.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) resaltó el compromiso del Concejo para dar a conocer el avance de las metas del Plan de Desarrollo.
Finalmente, el concejal Barrios analizó cifras del próximo presupuesto, destacando como algo positivo la meta ambiciosa de crecimiento del recaudo del ICA (6,2%). Sin embargo, expresó su gran preocupación por la reducción del 64% en los recursos de la contraprestación aeroportuaria destinados a la inversión en vías, y pidió entender por qué se redujo esta importante fuente de financiación.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 8 de octubre las 8:00 a.m. en la que se elegirá la mesa directiva del concejo para el 2026.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Foto de cortesía: A quien corresponda
Dejar una Respuesta