El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 10 de octubre del 2025
Hora de Inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 9:43 a.m.
Iniciada esta sesión del Concejo de Cartagena el secretario del concejo dio lectura al cronograma de socialización de presupuesto distrital del año 2026 por $4.5 billones y se convoca a su audiencia pública el 6 de noviembre:
- 15 de octubre: Secretarías de Hacienda y Planeación.
- 16 de octubre: Secretaría General y dependencias adscritas.
- 17 de octubre: Secretarías de Educación e Infraestructura.
- 21 de octubre: Secretarías de Participación y de Turismo.
- 22 de octubre: Alcaldes Locales.
- 23 de octubre: DADIS y ESE Hospital Local.
- 24 de octubre: DATT e IDER.
- 25 de octubre: Dirección de Valorización, EPA e IPCC.
- 28 de octubre: Transcaribe y Oficina de Gestión del Riesgo.
- 29 de octubre: PES.
- 30 de octubre: Escuela de Gobierno, Escuela Taller y U Mayor.
- 31 de octubre: Corvivienda y Distriseguridad.
- 1 de noviembre: Gerencia de Espacio Público e Instituto Comunal.
- 6 de noviembre: Audiencia Pública con la ciudadanía.
El concejal Lewis Montero (La U) solicitó que, en las presentaciones, los funcionarios sean directos y claros en la explicación del presupuesto ejecutados, pues no es necesario que gasten tiempo explicando las funciones de las secretarias y dependencias, ya que eso es de conocimiento de los concejales. Las concejales Laura Díaz (Alianza Verde) y Gloria Estrada (Liberal) respaldaron la propuesta de Montero. Estrada se mostró inconforme con el presupuesto de las alcaldías locales por $10 mil millones, destacando que este debe aumentar año a año según el ICLD y agregó que en mesas de trabajo se debe explicar cuáles son las obras que computan en las localidades.
El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) pidió que durante todas las socializaciones hagan presencia un funcionario se las secretarías de Hacienda y Planeación para estar atento a dudas que surjan del presupuesto. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) sugirió que las secretarías actualicen sus informes lo más reciente posible para tener en cuenta las incorporaciones y traslados de recursos aprobadas en el concejo. El concejal David Caballero (Conservador) sugirió revisar la posibilidad de realizar 2 audiencias públicas de acuerdo al número de personas que se inscriban.
El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) indicó que el distrito tiene una deuda histórica con el Cerro de la Popa y anunció que su bancada prepara una proposición para que la administración explique sus compromisos para la recuperación ambiental y la atención a los asentamientos en la zona.
Posteriormente, la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) hizo un llamado a buscar alternativas para los jóvenes, en referencia a las reacciones por la convocatoria a la “caravana del terror”. Sostuvo que estos desafíos a la autoridad son el resultado de políticas públicas débiles y años de abandono a esta población. El concejal Córdoba se sumó, cuestionando cómo a un joven se le convierte automáticamente en delincuente y afirmando que «no se puede confundir la autoridad con autoritarismo». El concejal Montero agregó que este es un tema de resorte del concejo.
Finalmente, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) informó que ya llegó la respuesta del auditor externo de Aguas de Cartagena, pero criticó que está dirigida al gerente de la empresa y no al Concejo. Pidió que, a través de la mesa directiva, se asegure la asistencia del auditor al debate y recordó que, según el interventor, las recomendaciones del informe de 2023 aún no han sido atendidas. El concejal Correa solicitó saber qué dependencias han dado respuesta para realizar el debate. Pidió que en informe del auditor se envié al interventor para su conocimiento.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 14 de octubre las 9:00 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Foto: FUNCICAR
Dejar una Respuesta