El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 8 de noviembre del 2025
Hora de Inicio: 9:30 a.m.
Hora de finalización: 10:25 a.m.
Antes de iniciar esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se aprobó incluir por proposición de la concejal Luz Marina Paria (ASI) la inclusión de la audiencia pública del proyecto de acuerdo 093 sobre traslado e incorporación de recursos. Iniciada la sesión se dio paso a la audiencia pública en la que no hubo participación ciudadana. Por lo que se dio paso a la intervención de la Administración por parte del Secretario de Hacienda, Haroldo Fortich explicó que el total de recursos a incorporar asciende a $40.966 millones, provenientes de distintas dependencias distritales.
Del Fondo de Pensiones se incorporan $30 millones por la legalización de una cuota parte de bono tipo C pensional SSF, destinados al pago de bonos pensionales. El IPCC incorpora $1.467 millones por mayor recaudo de la estampilla Procultura, para actividades de protección y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial y para el aprovechamiento de la infraestructura cultural. El DATT adiciona $1.685 millones, provenientes de mayores recaudos por intereses de mora, servicios de grúas y recursos del balance de multas, destinados a adquisición de bienes y servicios, honorarios, membresías y fortalecimiento institucional del Departamento. El DADIS incorpora $872 millones de recursos de Coljuegos (75%), con destino a la ampliación y continuidad del aseguramiento en salud del régimen subsidiado. Finalmente, la Secretaría de Educación adiciona $36.911 millones del SGP para la prestación del servicio educativo oficial, destinados a gastos del talento humano docente, directivo y administrativo.
En cuanto a los traslados presupuestales, Fortich indicó que el proyecto contempla un traslado de $3.000 millones desde el Fondo de Pensiones, correspondientes a créditos de mesadas pensionales, cuotas partes pensionales y servicio de deuda tipo A y B, financiados con recursos de ICLD. Estos recursos se trasladan a la Secretaría de Hacienda, donde se reasignan $502 millones a gastos de funcionamiento (bienes, servicios y gastos generales) y $2.403 millones a inversión, específicamente para el fortalecimiento fiscal y financiero del Distrito y la modernización integral de la Secretaría de Hacienda.
A su vez, estos montos se trasladan como crédito a la Secretaría General, con un total de $5.353 millones, destinados a la reparación y mantenimiento de los parques Espíritu del Manglar y Centenario, así como al inventario y saneamiento integral del patrimonio inmobiliario distrital. También se incluyen $50 millones para la Secretaría de Turismo, enfocados en el fortalecimiento de la promoción turística de Cartagena. En conjunto, el traslado general entre Hacienda, General y Turismo alcanza los $5.905 millones.
El secretario destacó igualmente un traslado interno en el IDER, por $401 millones, que pasa de funcionamiento a inversión. Los recursos, provenientes del impuesto de espectáculos públicos nacionales y la venta de bienes y servicios, se destinan al fortalecimiento de la red de infraestructura deportiva del Distrito.
A lo anterior, la concejal Luz Marina Paria (ASI) señaló que cada peso de esta incorporación debe ejecutarse en su totalidad y reafirmó las palabras del secretario de la destinación de los recursos, señalando que como concejales estudiaran el proyecto en cuanto a todos sus aspectos y velaran por su cumplimiento cuando sea un cuerdo distrital.
Seguido, el Secretario del Concejo dio lectura a un documento del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) en el cual hace apreciaciones al proyecto de presupuesto. El documento expresa su preocupación ya que, pese al monto histórico de $4.5 billones, la distribución del gasto continúa concentrándose en infraestructura y operación administrativa, mientras las inversiones sociales, ambientales y comunitarias mantienen un peso limitado. Cuestionó que sectores clave como seguridad, educación y desarrollo social presenten bajos niveles de ejecución e inversión efectiva: en seguridad, el 80 % de los recursos se destinan a dotación y fuerza pública, mientras solo el 3 % se dirige a programas sociales; en educación, metas como la formación docente en segunda lengua y la doble titulación técnica tienen 0% de avance, y en desarrollo social el Sistema Distrital del Cuidado cuenta con $1.049 millones.
Córdoba recomienda en el documento reorientar el gasto hacia la seguridad humana, la educación inclusiva y la economía popular, fortaleciendo la inversión rural, la pesca artesanal y la atención a poblaciones vulnerables. También pidió priorizar la formulación del Plan Maestro de Drenajes Pluviales, el aumento de la inversión ambiental —especialmente en la Ciénaga de la Virgen— y el impulso de un turismo comunitario y sostenible. Finalmente, advierte que el Plan de Emergencia Social (PES), con $12.492 millones, resulta insuficiente ante los niveles de pobreza e inseguridad alimentaria del distrito, y sugirió incorporar una estrategia distrital de lucha contra el hambre y la pobreza articulada con entidades como el EPA, Valorización y Planeación para una intervención integral del territorio.
Seguido, el concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) señaló que no le quedó claro la metodología usada por secretarías y dependencias para la evaluación de avances en el cumplimiento de metas, por lo que solicitó que la Secretaría de Planeación haga llegar un documento con esta explicación. Por otro lado, solicitó también que se asigne fecha al proyecto de acuerdo sobre presupuesto participativo el cual es de su autoría. A su vez, asignó como coordinador de ponencia al concejal Barrios y como ponentes a Estrada y Meza.
El concejal William Pérez (Centro Democrático) solicitó saber cuándo sería los primeros debates de proyectos en curso. Por lo anterior, desde la mesa directiva se declaró un receso para que el secretario diera respuesta. Al finalizar el receso, el secretario informó que el primer debate del proyecto de acuerdo 089 quedó para el lunes 10 de noviembre.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el domingo 9 de noviembre las 9:00 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Fotografía: Funcicar



Dejar una Respuesta