En cierre de sesiones extraordinarias, Concejo de Cartagena aprueba vigencias futuras en tiempo para recepción de obras

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 30 de mayo del 2024

Hora de Inicio: 8:30 a.m.

Hora de finalización: 10:21 a.m.

Receso: 9:43 a.m. – 10:03 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se llevó a cabo el segundo debate del Proyecto de Acuerdo 015 sobre vigencias futuras en tiempo para recepción de bienes. También se dio la clausura del primer periodo de sesiones extraordinarias.

Iniciada la sesión, se dio inicio al segundo debate del proyecto de Acuerdo 015, “Por el cual se otorga al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias para la recepción de bienes y/o servicios para la vigencia fiscal 2025 y se dictan otras disposiciones”. Se procedió a leer la ponencia, indicando que correspondían a vigencias en tiempo para la recepción de las obras del complejo deportivo de Chambacú y la estación de bomberos de Bocagrande.

Al ser sometida a votación, la ponencia fue aprobada por los 19 concejales. El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) y fue aprobado por toda la plenaria. El título y el preámbulo fueron aprobados por 18 concejales, ya que uno estaba ausente (Toncel). El concejal coordinador de ponencia, Rafael Meza (Conservador), y el concejal ponente Pedro Aponte (Cambio Radical) se mostraron complacidos por la aprobación del proyecto y recordaron que se trataba de vigencias futuras para la recepción de bienes.

Continuando con el orden del día, se dio un receso que se extendió por 20 minutos. Al finalizar, se procedió a la clausura del periodo de sesiones, dando lectura a un Decreto en el que se designaba al Secretario del Interior, Bruno Hernández, para representar al alcalde Dumek Turbay en la clausura.

Posteriormente, tomó la palabra el presidente del concejo, David Caballero, quien recordó que hace un mes se iniciaba este periodo de sesiones, cuya intención principal era la aprobación del Plan de Desarrollo, destacando las audiencias públicas y agradeciendo los aportes ciudadanos. Indicó que este plan busca salvaguardar los derechos de la ciudadanía, por lo que no debe quedar en el papel, sino llevarse a la realidad.

El secretario Hernández, en su discurso de clausura, explicó que el alcalde Turbay no estaba presente ese día porque participaba en una cumbre de tarifas de energía justas. Además, resaltó la labor de los concejales en el estudio y construcción del Plan de Desarrollo, que busca que Cartagena sea una ciudad de derechos. También agradeció la aprobación del proyecto de vigencias futuras, subrayando la importancia de la estación de bomberos de Bocagrande.

De este modo, declaró clausurado el primer periodo de sesiones extraordinarias del año 2024.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Foto de portada: El Universal.

900 506 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti