IPCC resalta ejecución 77% de recursos en 2025 y socializa presupuesto para 2026

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 27 de octubre del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:54 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se socializó el presupuesto del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) para la vigencia 2026. La directora del IPCC, Lucy Espinosa, informó que el presupuesto inicial de 2025 fue de $19.175 millones, distribuidos en $7.124 millones para gastos de funcionamiento (37,15%) y $12.050 millones para inversión (62,85%). Tras adiciones, el presupuesto total ascendió a $41.605 millones, con una ejecución del 77,8% a corte del 15 de septiembre de 2025, equivalente a $32.372 millones.

Los gastos de inversión ejecutados a corte del 15 de septiembre de 2025 alcanzaron los $27.122 millones. El rubro con mayor ejecución fue el de Protección y Salvaguarda del Patrimonio Material e Inmaterial, que ejecutó $13.875 millones. Le sigue el proyecto de Fortalecimiento de Infraestructura Cultural como «Escenarios Vivos» con $4.709 millones ejecutados, y el Aprovechamiento de Infraestructura para Agenda Cultural Articulada que alcanzó una ejecución de $3.256 millones. Por su parte, la estrategia de Estímulos para Fomento y Desarrollo Artístico y Creativo ejecutó $2.849 millones. Con una ejecución menor, el Diseño e Implementación del Sistema de Formación Artística y Cultural ejecutó $1.396 millones , mientras que el proyecto de Modernización Institucional y Gobernanza Cultural ejecutó $594.064.950. El proyecto de Gobernanza de Cinematografía y Audiovisuales registró una de las ejecuciones más bajas con $420.000.000. Finalmente, los proyectos de Recuperación de BIC de Territorios Negros, Afrodescendientes, Raizales Y Palenqueros y la Estrategia de Salvaguarda de Saberes de Pueblos Originarios ejecutaron $10.490.791 cada uno.

Precisó el cumplimiento de metas a esa fecha, entre ellas se logró el 100% en metas como dotar de mobiliario y equipo y mantener en funcionamiento dieciocho bibliotecas (Avance Cantidad: 22), Vincular a trescientas seis mil cincuenta y nueve (306.059) personas de manera efectiva a los procesos de lenguaje, lectura, escritura y oralidad (Avance Cantidad: 157.068), Implementar estrategias de aprovechamiento en treinta y cuatro espacios culturales, y Otorgar mil (1.000) estímulos culturales y artísticos (Avance Cantidad: 1.068). También se cumplió al 100% en la meta de Vincular a mil ochocientas (1.800) personas en el programa de Formación Artística y Cultural (Avance Cantidad: 5.787).

La meta de Implementar mil ochocientas (1.800) actividades de extensión bibliotecaria alcanzó un 74% (Avance Cantidad: 1.703). La meta de Mejorar, adecuar y/o dotar treinta y cuatro infraestructuras culturales accesibles, inclusivas y diversas avanzó un 59% (Avance Cantidad: 26). Metas de Gobernanza y Patrimonio: El objetivo de Diseñar e implementar una estrategia de modernización y mejoramiento del desempeño institucional del Instituto de Patrimonio y Cultura reportó un avance del 63%. La meta de Crear e implementar un Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural logró un 90% de cumplimiento.

Algunas metas con bajo rendimiento corresponden a la Construcción de una Cinemateca de Cartagena de Indias reportó un avance del 20% (Avance Cantidad: 0,4) y la Elaboración de un inventario del patrimonio cultural material e inmaterial de Cartagena también se ubicó en un 20% de avance.

Para 2026, el presupuesto proyectado del IPCC asciende a $16.151 millones ($6.941 millones para funcionamiento y $9.209 millones para inversión). Las metas incluyen la implementación de un centro de memoria para la ciudad; el otorgamiento de cuatrocientos estímulos culturales y artísticos; la formulación de diez documentos de declaratoria BIC; y la realización de seis estudios de patología o diagnóstico a bienes de interés cultural.

El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) solicitó que, con base en el proyecto de acuerdo sobre artistas urbanos, el cual está en estudio, se les brinde un espacio en las Fiestas de Independencia.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) señaló inconsistencias del 30% entre las plataformas Treasury y Apolo, lo que dificulta conocer la ejecución real. Indicó que el presupuesto 2025 aumentó sin especificar fuentes y que varios proyectos registran 0% de avance. Advirtió una disminución del 15,8% en el presupuesto 2026 y del 23% en inversión, pese al aumento del 16% en gasto de personal. Expresó preocupación por la falta de recursos para poblaciones étnicas y recomendó unificar plataformas y detallar adiciones.

La directora Lucy Espinosa respondió que se avanza en la caracterización de artistas del Centro Histórico y que su participación podría incluirse en próximas convocatorias, especialmente en la temporada de fin de año. Explicó que las diferencias en ejecución se deben a procesos de nivelación entre entes descentralizados, y precisó que la información del IPCC proviene de la plataforma Apolo, con un avance real superior al 70%. Agregó que el presupuesto 2026 presenta una disminución en recursos ICLD, parcialmente compensada por un buen recaudo de estampilla Procultura y otras fuentes, además de los recursos destinados a las fiestas de independencia. Indicó que las metas para comunidades étnicas, aunque figuran en cero, están integradas al inventario cultural por localidades, y propuso socializar en otra ocasión los impactos sociales y culturales del IPCC.

Seguido, se aprobó una proposición del concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo), adicionada por el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical), para que se remita al Concejo la póliza de cumplimiento por $200 mil millones del Otrosí No 3 del contrato con Aguas de Barcelona, así como todas las pólizas existentes desde 1995.

Por solicitud de la concejal Gloria Estrada (Liberal), el secretario del concejo informó que el debate a Aguas de Cartagena será el 19 de noviembre.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 28 de octubre las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



1024 683 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti