Plan de Desarrollo “Bolívar me enamora” 2024- 2027 es aprobado en la Asamblea de Bolívar por unanimidad

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 27 de mayo de 2024

Hora de Inicio: 3:30 p.m.

Hora de finalización: 5:12 p.m.

Receso: 4:46 p.m. – 4:50 p.m.

Iniciado el orden del día se dio lectura de los siguientes documentos:

  • Invitación de la Alcaldía de San Juan Nepomuceno al primer Festicampesino que se celebrará el 28 de junio en el parque central Diógenes Arrieta.
  • Solicitud de la Secretaria de Hacienda, Lanny Quintero, para realizar una modificación del Proyecto de Ordenanza “Por medio del cual se autoriza a la administración departamental de Bolívar un cupo de endeudamiento de hasta $600 mil millones de pesos” en la tabla número 1 sobre ingresos corrientes de libre destinación.
  • Invitación a la mesa penitenciaria de Cartagena de Indias, con el fin de presentar un diagnóstico de la situación carcelaria de la ciudad el viernes 31 de mayo en el Salón de Paz de la Gobernación de Bolívar.
  • Invitación de la Coordinadora Regional de los Montes de María de la Agencia de Renovación del Territorio, Daisy Arroyo, para participar en el espacio subregional de primer momento en el marco del proceso de revisión y actualización de los planes de transformación regional en la Cámara de Comercio de Sincelejo el 30 y 31 de mayo.
  • Oficio de la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Nuevo Bosque, Lilia Guerrero, solicitando el apoyo de los diputados en actividades con ocasión del cumpleaños número 55 del barrio del 2 al 9 de junio.

Seguido, se llevó a cabo el segundo debate del Proyecto de Ordenanza “Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo: Bolívar Me Enamora 2024-2027”.

En el informe de ponencia se señaló que el texto aprobado en primer debate en comisión contiene la supresión del artículo 23, el cual añadía un parágrafo tercero a la Ordenanza 319 de 2021, estableciendo que la empresa industrial y comercial del Estado constituida en virtud de lo autorizado por dicha ordenanza estaría exenta de los impuestos y estampillas departamentales actuales y futuras. Además, se realiza una modificación del artículo 27, aclarando que la Sociedad de Economía Mixta Bolívar S.A.S. se transformaría en una Empresa de Servicios Públicos Mixta.

En la lectura del articulado, la diputada Sofía Ricardo (ASI) sugirió que se leyera solo el título de los artículos pues el contenido ya era conocido por los diputados. Se aprobó una proposición de la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) para realizar un receso de 5 minutos.

Tras el receso, se aprobaron tres proposiciones de la diputada Sofía Ricardo (ASI); la primera, elimina el artículo 19 del proyecto, el cual buscaba autorizar al Gobernador de Bolívar para establecer, mediante acto administrativo, los procedimientos necesarios para la incorporación y homologación en el Plan de Desarrollo 2024-2027, al considerarse inconstitucional por otorgar facultades que la Asamblea no puede conceder.

La segunda modifica el artículo 20, eliminando la expresión «todos los recursos». La tercera adiciona al artículo 25 la expresión «y conforme a lo establecido en las leyes correspondientes». El diputado José García (Liberal) sugirió votar las modificaciones al mismo tiempo que el articulado.

Al ser sometido a consideración el título, preámbulo y articulado, fueron aprobados, por lo que el proyecto quedó en espera de la sanción del Gobernador para convertirse en Ordenanza departamental y así implementar el Plan de Desarrollo.

La Secretaría de Planeación, Susana Puerta, agradeció el trabajo de los diputados al estudiar y aprobar el Plan de Desarrollo e invitó a seguir trabajando juntos por el bien de los habitantes de Bolívar. Los diputados Karen Cure (Cambio Radical) y Luis Ballestas (Conservador) felicitaron a la presidenta de la Comisión del Plan, Sofía Ricardo, y a los funcionarios de la Gobernación por el trabajo realizado. La diputada Ricardo (ASI) expresó que el proceso había sido participativo y agradeció el trabajo realizado por la Administración.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) expresó agradecimiento pues la Administración estuvo abierta a escuchar las solicitudes de los diputados. Además, realizó una proposición, que fue aprobada unánimemente, adicionada por los diputados Juan Mejía (Conservador) y Alonso del Río (Conservador) para exhortar al Gobierno departamental para que la Asamblea sea considerada en las mesas de trabajo que se estén pensando con la situación de los peajes de Turbaco, Clemencia, Ballestas y Ceballos.

Agotado el orden del día se levantó la sesión y se convocó para el jueves 30 de mayo de 2024; a las 9:00 a.m.

Escrito por Gabriela Carolina Bustillo Lora, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti