Secretaría de Movilidad de Bolívar socializa metas en el proyecto de Plan de Desarrollo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 17 de mayo de 2024

Hora de Inicio: 9:42 a.m.

Hora de finalización:  11:26 p.m.

Iniciado el orden del día, se dio lectura a dos documentos:

  • Solicitud de aplazamiento de socialización del Plan de Desarrollo 2024-2027 por parte de Rafael Montes, secretario jurídico, debido a compromisos previos.
  • Oficio de Jonathan Duque, subdirector del Departamento Nacional de Planeación – DNP, mediante el cual invita a consultar la circular 0164 del 16 de abril de 2024 y la guía básica para la construcción del capítulo de inversiones.

Continuando con el orden del día, se llevó a cabo la presentación y discusión del Plan de Desarrollo 2024-2027 del secretario de movilidad, Gustavo Núñez. Informó que el trabajo de la Secretaría se divide en tres componentes expresados en 5 programas. El primer componente es el mantenimiento preventivo y correctivo de la malla vial que incluye el diagnóstico de la infraestructura, programar un mantenimiento vial periódico, la reconstrucción y rehabilitación de tramos críticos, señalización horizontal y vertical, entre otras actividades.

El segundo componente es la cultura ciudadana que abarca campañas educativas para conductores, motociclistas, ciclistas y peatones; formación en seguridad vial en instituciones educativas; y pedagogía y empoderamiento de actores viales sobre normas de tránsito. El tercer componente es la seguridad vial y contempla campañas educativas para la prevención, políticas de movilidad sostenible, campañas de sustitución de vehículos de tracción animal, entre otras actividades.

Además, detalló metas como mejorar 20 infraestructuras de transporte para la seguridad vial, brindar 15 servicios de educación informal, mejorar 2 aeropuertos, mejorar una terminal fluvial y brindar apoyo a 17 unidades productivas individuales para la generación de ingresos.

Finalizada la intervención, el diputado Luis Ballestas (Conservador) manifestó preocupación por un bloqueo en la vía de Gambote y enfatizó la necesidad de controlar la carga pesada que pasa por la vía Mahates, Arroyo Hondo y Calamar debido al daño que genera en la carretera. La diputada Sofía Ricardo (ASI) expresó preocupación por la posible insuficiencia de las campañas pedagógicas, sugiriendo que no se disminuyan. Preguntó cómo las campañas impactarán los indicadores de siniestralidad, cuántas se harán por año y cómo se articularán con las fuerzas militares. También solicitó conocer las líneas de trabajo para reducir los accidentes fluviales en Bolívar.

El diputado Javid Benavides (Conservador) sugirió definir políticas más contundentes para el transporte fluvial en el departamento. El diputado Alonso del Río (Conservador) también manifestó preocupación por la vía Mahates, Arroyo Hondo y Calamar, y solicitó información sobre el peaje de Turbaco. El diputado Óscar de León (Alianza Verde) destacó la necesidad de colocar más señalizaciones y sugirió que los operativos viales estén acompañados de un programa educativo que incluya la protección del medio ambiente y la prevención de accidentes. El diputado Juan Mejía (Conservador) resaltó la necesidad de la ampliación del aeropuerto de Santa Rosa y preguntó cuál sería la inversión de la Secretaría de Movilidad durante los próximos cuatro años.

Seguido, se aprobó una proposición del diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) para declarar sesión informal con el objetivo de escuchar a Jaime Castillo, representante de los transportadores intermunicipales, y a Óscar Sánchez, representante del Comité No Más Peajes.

En este sentido, Jaime Castillo señaló que, si se reactiva el cobro, el costo se trasladaría al usuario, perjudicando la canasta familiar. Sugirió a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, contemplar alguna alternativa que no incluya el cobro en Turbaco. Por su parte, Óscar Sánchez manifestó que el proyecto ha tenido vicios desde el inicio. Expresó que en Bolívar solo se construirá el 30% del proyecto, mientras que el resto se encuentra en el Atlántico, que solo cuenta con dos peajes. Por lo tanto, Bolívar estaría pagando más de lo que recibiría.

Para dar respuesta, el funcionario informó que se tiene contemplado el mantenimiento correctivo, preventivo y la rehabilitación de la red vial, y se están buscando los recursos necesarios para lograrlo. Además, se está planificando una primera inversión en el corredor del norte. Ya se inició una labor pedagógica en la vía Mahates y se han impuesto comparendos a los transportadores de carga. Se está trabajando en dotar al departamento de señalizaciones adecuadas.

Además, señaló que el control del transporte fluvial está principalmente a cargo de la Armada Nacional, y se propone intervenir en dos terminales fluviales. Informó que se comunicó con el gerente social de la ANI, y hasta el momento se reactivará el cobro del peaje de Turbaco, aunque se sigue insistiendo al Gobierno Nacional sin obtener respuestas positivas. En cuanto a los aeropuertos, tanto el de Magangué como el de El Carmen de Bolívar están en funcionamiento y se están realizando labores de mantenimiento.

Finalmente, la presidenta de la Comisión del Plan, Sofía Ricardo, expresó su satisfacción con lo presentado por las secretarías y realizó una conclusión sobre todos los puntos discutidos durante la sesión.

Continuando con el orden del día, se aprobó una proposición de los diputados Javid Benavides (Conservador), Karen Cure (Cambio Radical), Sofía Ricardo (ASI) y Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) para exhortar al Gobernador de Bolívar con el fin de que si lo considera pertinente realice estudios técnicos, financieros y jurídicos para la creación de una Secretaría de Turismo. Además, por solicitud del diputado Benavides se creó una comisión para hacerle seguimiento a la proposición.

El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) sugirió citar a la Gobernación a explicar cómo se trabajará el tema del turismo en el Plan de Desarrollo 2024-2017 y por qué no se consideró la creación de una Secretaría de Turismo en la reciente reestructuración.

Seguido, el presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Mejía, informó que el primer debate del Proyecto de Ordenanza “Por medio del cual se autoriza a la administración departamental de Bolívar un cupo de endeudamiento de hasta $600 mil millones de pesos” estaba programado para el miércoles 22 de mayo a las 8:00 a.m.

Además, se aprobó una proposición del diputado Jorge Rodríguez (La U) para instar al Gobierno Nacional, Ministerio de Transporte y la ANI a continuar con la suspensión del cobro del peaje en los niveles 1 y 2 hasta que no se presenten otras alternativas.

Agotado el orden del día se levantó la sesión y se convocó para el lunes 20 de mayo de 2024; a las 9:00 a.m.

Escrito por Gabriela Carolina Bustillo Lora, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Foto de portada: El Universal.

1200 675 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti