Sector educativo de Bolívar socializa su presupuesto para 2026

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 20 de octubre de 2025.

Hora de inicio: 9:58 a.m.
Hora de finalización:
12:31 p.m.

En la sesión de hoy se tenía prevista la socialización del presupuesto para la vigencia 2026 por parte de las secretarías de Educación y TIC, así como de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC).

En comunicaciones, se leyó la Resolución 618 de 2025 expedida por UNIBAC, mediante la cual se designa temporalmente a la vicerrectora Viviana Vizcaíno como rectora encargada, durante el periodo de vacaciones de la rectora Sacra Náder.

Asimismo, se dio lectura a la invitación del gobernador Yamil Arana y del alcalde de Cartagena Dumek Turbay al zarpe del crucero AmaMelodia, programado para el miércoles 22 de octubre a las 3:00 p.m. en la puerta 5 del muelle de La Bodeguita.

Finalmente, se leyó una solicitud de la Secretaría del Interior para adelantar su citación de socialización del presupuesto al 22 de octubre. La diputada Sofía Ricardo (ASI) propuso ajustar el cronograma, programando para ese día las secretarías del Interior, Servicios Públicos e Infraestructura, y para el jueves 23 las de Agricultura y Desarrollo Social, Seguridad, y Minas y Energía. La proposición fue aprobada.

Iniciada la socialización del presupuesto, Nohora Mercado Caruso la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó su informe para la vigencia 2026, señalando que sus recursos provinieron del Convenio Interadministrativo No. 1405 entre el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC) y la Gobernación de Bolívar. Aclaró que no cuenta con presupuesto de funcionamiento, puesto que el personal se financia desde la Dirección de Función Pública.

Para 2025, la Secretaría contó con un presupuesto de inversión de $602 millones y una ejecución del 66%, mientras que para 2026 se proyectan $630 millones. A través del convenio FUTIC se ejecutó una inversión total de $27.325 millones, de los cuales $24.990 millones provinieron del MinTIC y $2.335 millones de la Gobernación, destacándose el proyecto “Mompox Inteligente, Digital y Conectado”, con ejecución del 100% y beneficios para más de 48.000 ciudadanos locales y 18.000 de población flotante. Además, se proyectan $2.000 millones para finales de 2025 (en contratación) y $8.636 millones para 2026, destinados al fortalecimiento de la conectividad e infraestructura digital en Mompox.

La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) resaltó que la Secretaría de las TIC es una de las dependencias con menor asignación presupuestal y expresó su deseo de que la cartera se mantenga fortalecida hasta el final del gobierno. Elogió el liderazgo de la secretaria y solicitó información sobre otros proyectos a desarrollar en el cuatrienio, así como sobre los municipios que se busca impactar y la capacidad de gestión proyectada para 2026.

El diputado José García (Liberal) destacó la gestión de la Secretaría y el crecimiento de la inversión en tecnología, subrayando la importancia de fortalecer la conectividad territorial. Señaló que la tecnología es clave para mejorar el acceso a la educación y al conocimiento en todos los municipios, y consideró que estos avances posicionaran a Bolívar como un referente en innovación tecnológica.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) destacó la importancia de fortalecer la Secretaría de las TIC, señalando que, aunque el departamento avanza, la asignación presupuestal sigue siendo limitada frente a los retos de conectividad. Expresó su preocupación respecto a la falta de una línea estratégica que garantice cobertura total y propuso destinar más recursos propios para impulsar proyectos tecnológicos que puedan cofinanciarse, resaltando la relación directa entre tecnología, educación y productividad en el desarrollo departamental.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) expresó su preocupación por la falta de proyectos en el POAI, salvo “Mompox Inteligente”. Señaló que no es razonable que la Secretaría no cuente con recursos para continuar su labor y consideró necesario revisar esta situación.

La secretaria Mercado explicó que el proyecto “Mompox Inteligente” está en fase de contratación y busca ampliar la infraestructura tecnológica más allá de solo el acceso a wifi, si no con centros de monitoreo y la conexión de más de 4.000 hogares, meta que se espera aumentar en la próxima vigencia. Indicó que, aunque el presupuesto limita la creación de nuevas colmenas informáticas, se apoyará a dos colegios del municipio.

Aclaró que no hay recursos asignados para 2026, pero se gestionará la adjudicación de fondos dentro del convenio para continuar el proyecto. Además, mencionó nuevas iniciativas en formulación, como el Centro de Innovación de la Universidad Montemariana, infraestructura tecnológica para alcaldías, la red de bibliotecas “BiblioRed” y en exclusiva el proyecto “Magangué Inteligente”.

Rodríguez destacó que la información sobre los proyectos en trámite, aunque estén sin asignación presupuestal, era fundamental para la corporación, pues permite identificar las iniciativas por las cuales deben gestionarse los recursos. Señaló que estos proyectos representan una oportunidad para que Bolívar dé un salto significativo hacia la innovación.

Posteriormente, Crijulieth Ramos Gutiérrez, secretaria de Educación inicio su presentación explicando que el presupuesto de ingresos asignado para la Secretaría de Educación presenta un incremento del 10% entre las vigencias 2025 y 2026, pasando de $1.3 billones a $1.4 billones. La ejecución a 2025 en los gastos de funcionamiento alcanzaron $6.985 millones, equivalentes al 58,14%, mientras que los gastos de inversión ejecutaron $782.432 millones (64,54%).

Para 2026, (y al igual que 2025) la mayor parte de los recursos proviene del Sistema General de Participaciones ($1,38 billones, 90,2%). En funcionamiento se destinarán $12.580 millones, mientras que la inversión asciende a $1,37 billones, principalmente para el pago de nómina docente y administrativa en los 44 municipios no certificados. El PAE contará con $71.743 millones. Además, se incluyen recursos para infraestructura educativa, aulas inclusivas, tecnología y fortalecimiento de la calidad educativa.

En materia de inversión, se destacan los programas de pago de nómina docente y administrativa, mantenimiento de la cobertura educativa con operadores privados, fortalecimiento del servicio de aseo y vigilancia, aulas inclusivas, plataformas tecnológicas y bienestar docente. Asimismo, con recursos adicionales se ejecutan proyectos de infraestructura educativa y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) financiado por el ICLD y la UAPA, además de intervenciones en instituciones educativas rurales como las de Villafañe y Pinillos.

La diputada Sofía Ricardo (ASI) preguntó sobre las residencias escolares y si continuaba en curso la formulación de la política pública de educación para su adopción. A su vez, la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) destacó la adecuada gestión y seguimiento en los programas de inversión, la formación de docentes y la implementación de herramientas orientadas al fortalecimiento de la salud mental a través del trabajo de las psicorientadoras en las instituciones educativas.

La secretaria Ramos explicó que la política pública de educación se encuentra en su fase final de formulación y tendrá una proyección de 15 años. Asimismo, indicó que las residencias escolares son espacios utilizados para garantizar el acceso y permanencia de estudiantes de zonas rurales o de difícil acceso, donde permanecen por más horas en las instalaciones educativas, recibiendo no solo clases, sino también acompañamiento pedagógico y actividades complementarias. 

Rodríguez señalo la importancia de la precisión en la asignación de recursos y fortalecer la comunicación estratégica para garantizar mayor claridad y efectividad en la gestión educativa.

Posteriormente, se dio paso a la presentación de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), a cargo de la vicerrectora Viviana Vizcaíno. El presupuesto de la entidad para la vigencia 2025 tuvo una apropiación inicial de $44.197 millones, de los cuales, a corte del 30 de agosto, se habían ejecutado $18.226 millones (36%). Del total ejecutado, $10.706 millones correspondieron a gastos de funcionamiento y $7.518 millones a inversión, sin registrarse servicio a la deuda.

Para la vigencia 2026, UNIBAC proyecta un presupuesto total de $46.452 millones, equivalente a un incremento del 5,1% respecto al año anterior, distribuidos en $20.071 millones para funcionamiento y $26.379 millones para inversión, priorizando el fortalecimiento académico y administrativo dentro de la línea estratégica “Generación U”.

El diputado Adechine se refirió al estado de la nueva sede de UNIBAC, señalando que no se evidencian recursos destinados para su ejecución en la presentación, lo que podría indicar que provienen del orden nacional o que el proyecto no se desarrollará en 2026. Cuestionó, además, que se haya anunciado públicamente sin haber sido presentado ante la Asamblea. Por su parte, José García destacó el crecimiento institucional de UNIBAC a nivel nacional y resaltó que el número de jóvenes bolivarenses matriculados supera incluso al de otras universidades del departamento, alentando a ampliar la oferta de cupos estudiantiles.

La vicerrectora Vizcaíno informó que la institución avanza en la planeación de su nueva sede mediante vigencias futuras ya aprobadas por el Consejo Directivo y el Consejo de Gobierno. Explicó que se cuenta con diseños, licencias y autorización para tramitar el crédito correspondiente, el cual será radicado ante la Asamblea una vez se definan las condiciones. Destacó que este proyecto permitirá ampliar la cobertura en 740 nuevos cupos y ofrecer dos programas académicos adicionales, consolidando la expansión de la institución en beneficio de la juventud bolivarense.

Agotado el orden del día, se citó para el martes 21 de octubre del 2025 a las 9:00 a.m.  

Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.  


1200 694 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti