Asamblea aprueba vigencias futuras para recibir obras en Magangué, María La Baja, Cartagena y proyectos de empleo juvenil

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 15 de julio de 2025.

Hora de inicio: 2:18 p.m.

Hora de finalización: 5:08 p.m.

En esta sesión plenaria de la Asamblea de Bolívar se realizó el segundo debate de un proyecto de ordenanza sobre vigencias futuras y la presentación de informes de gestión de la Secretaría de Minas y Energía, Secretaría de Servicios Públicos, Secretaría de las TIC y Secretaría del Interior.

Iniciado el orden del día, se leyó oficio de designación de la funcionaria María Claudia Perez para la socialización del informe en segundo debate del proyecto de ordenanza. Así mismo, la excusa del diputado conservador, Javid Benavides, por su ausencia en la sesión de hoy, debido a que debía atender una calamidad familiar por fuera de la ciudad.

Siguiendo, se leyó el informe de ponencia en segundo debate del proyecto “Por medio de la cual se autoriza al gobernador de Bolívar para comprometer vigencias futuras de recepción de bienes y/o servicios, y ordinarias destinadas a financiar proyectos de inversión del Plan de Desarrollo “Bolívar me enamora 2024-2027” y se dictan otras disposiciones”. El informe fue aprobado con 12 votos a favor y 2 ausentes (Benavides, Rodriguez), junto con su proposición final de someter el proyecto a votación para aprobarlo. El título y articulado fueron aprobados con 13 votos a favor y 1 diputado ausente (Benavides). El preámbulo fue adoptado por constitucional. 

El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del Gobernador para convertirse en ordenanza. Este proyecto autoriza vigencias futuras con recepción de bienes para las siguientes obras y proyectos: rehabilitación y mejoramiento de parador sostenible en Loma Arena; construcción y mejoramiento urbanístico en El Laguito; construcción y rehabilitación del parque de Las Américas en Magangué; apoyo y fomento del establecimiento de agronegocios a través de actividades de extensión agropecuaria; construcción de pavimento rígido en calles del municipio de Calamar y mejoramiento de malla vial del municipio de Maria La Baja y “Bolívar O-key”, centrado en la recepción de bienes y servicios a través del entrenamiento de 40 jóvenes del municipio de Turbaco, quienes serían insertados en el mercado laboral BPO.

  • Por su parte, la secretaria de minas y energía, Enilse Rodríguez, expuso los avances de su dependencia. Informó que el programa “Minería con sostenibilidad” presenta un avance del 27%, mientras que el programa “Energías limpias” ha avanzado un 41,6%. Dentro de los logros, destacó la granja fotovoltaica de Arroyo Hondo, Santa Catalina y Mompox, así como los avances en el centro minero de Santa Rosa del Sur.

La secretaria manifestó que han realizado esfuerzos para erradicar el trabajo infantil en la minería, brindar asistencia técnica y avanzar en la formalización del pequeño minero. Sobre las metas no logradas por falta de recursos, mencionó el aumento de la cobertura eléctrica y la reducción de la accidentalidad en la actividad minera. Adicionalmente, informó que para este año se tiene programado el recambio de 190.000 bombillas tipo LED y la entrega de neveras ecoeficientes.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) preguntó si es cierto que se están explotando 100 toneladas de oro en el Sur de Bolívar, cifra mencionada por el secretario de seguridad. El diputado añadió que no ve reflejadas en el informe las utilidades que debería generar la actividad minera y que le habría gustado ver los indicadores de producto y resultado para compararlos con el Plan de Desarrollo. En respuesta, la secretaria Rodríguez manifestó que hará llegar el informe correspondiente con las cifras de producción de oro en el Sur de Bolívar.

  • El secretario de servicios públicos, Jorge Valle, explicó los programas y asignaciones presupuestales de su dependencia para el 2025, que incluyen “Bolívar me enamora en saneamiento básico” ($11.000 millones) y “Bolívar me enamora en servicios públicos” ($6.600 millones).

Sobre las obras adelantadas, presentó imágenes de la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos Boca de la Honda (Morales), San Cayetano y Gualí (Hatillo de Loba). El secretario aseguró que su plan sectorial presenta un avance del 50% sin metas rezagadas, beneficiando a más de 10.000 personas. Informó que la secretaría recibió $38.000 millones, incluyendo vigencias futuras, de los cuales $10.000 millones se ejecutarán este año. Además, detalló la contratación de un estudio de caracterización poblacional en Bocachica (Isla de Tierra Bomba) por $73,8 millones, como paso previo para la instalación de un sistema de agua potable en la isla.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) preguntó si el proyecto de agua potable para Tierra Bomba contará con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena. En respuesta, Valle explicó que el valor mencionado cubre solo el estudio y que, si bien la Alcaldía ha tenido dificultades con los permisos, el Departamento aportaría $10.000 millones al proyecto completo, pero este no podrá avanzar hasta recibir la aprobación del Gobierno Nacional.

  • La secretaria de las TIC, Nohora Mercado, explicó que los indicadores de su dependencia responden a diversas líneas estratégicas del Plan de Desarrollo. Resaltó el programa “Mompox Inteligente”, financiado con $24.990 millones de gestión nacional y $2.335 millones de recursos propios, que ha beneficiado a 175.240 usuarios con red wifi y ha sensibilizado a 1.179 personas.

Del mismo modo, informó sobre el equipamiento a 45 alcaldías con recursos de la política de Gobierno Digital por $602 millones. Aclaró que el programa “Conexiones a Internet de Bibliotecas públicas” aún no ha conseguido financiación. El presupuesto total de la secretaría es de $602 millones (ICLD), de los cuales se ha ejecutado el 31% ($187 millones) en inversión. Por último, la secretaria manifestó que de los 4 Centros de PotencIA MinTIC proyectados, se logró concretar la construcción de uno en Turbaco, que será ejecutado por Findeter. También resaltó la obtención del premio Smart City y el avance de Mompox como primer distrito inteligente del país.

Tras la presentación, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) sugirió retirar el programa de bibliotecas de los indicadores debido a su decreciente uso a nivel nacional. Solicitó añadir indicadores de seguridad al proyecto de cámaras de Mompox para medir su impacto real y preguntó por qué no se avanzó con los otros Centros de PotenciacIA. El diputado Jorge Rodríguez (La U) defendió el proyecto de las bibliotecas, sosteniendo que la alfabetización no es solo en lectura y que los indicadores son cruciales para medir el avance del Plan de Desarrollo.

En respuesta, Mercado explicó que los datos de las cámaras de Mompox pueden usarse para seguridad y para potenciar otros programas, además de proveer internet a bajo costo. Sobre los Centros de PotencIA, aclaró que por temas de sostenibilidad del proyecto se gestionó solo el de Turbaco. Finalmente, indicó que se revisará la parte presupuestal de las bibliotecas.

  • Secretaría del Interior: el secretario, Javier Doria, expuso los distintos programas que se están desarrollando desde su dependencia:El programa Justo Bolívar, que consiste en jornadas móviles de acceso a la justicia, tiene un avance del 217%, con un impacto en 34.000 personas. El programa Héroes de Bolívar tiene un avance del 50%, y consiste en la asistencia técnica a los cuerpos de bomberos de distintos municipios, así como la conformación de nuevos cuerpos en municipios como Achí. 

En cuanto al sistema de responsabilidad penal para adolescentes no se ha obtenido avance porque es una meta programada para el 2025. El secretario también mostró avances en proyectos para promover la libertad religiosa, la escuela de gobernanza y el liderazgo comunal. Sobre la asignación presupuestal, el secretario manifestó que les fueron asignados $5.373 millones, los cuales han sido divididos entre sus diversos programas y proyectos, y tienen una ejecución presupuestal del 64,1%. 

la diputada Sofía Ricardo (ASI) reconoció la claridad de la presentación y consultó si el programa contra la trata de personas se enfoca en prevenir o mitigar y cómo se coordina la atención de casos con el Distrito de Cartagena. También preguntó por los logros de la “Mesa de Orgullo Bolivarense” y por qué la Asamblea no fue invitada a la estrategia “Bolívar + Gobierno”.

En respuesta, el secretario Doria explicó que el programa “Bolívar sin cadenas” se enfoca en la prevención y que el trabajo con el Distrito es articulado, aunque existan comités separados. Aclaró que la problemática de la trata es más fuerte en el Sur de Bolívar y se trabaja de la mano con el Ministerio del Interior. Sobre la “Escuela de Gobernanza”, indicó que ha atendido a 2.500 personas en 40 municipios, a pesar de contar con menos recursos de los proyectados. Finalmente, aseguró que los diputados sí fueron notificados del evento “Bolívar + Gobierno” y que, de hecho, contaron con la presencia del diputado Adechine.

En proposiciones y varios, el diputado Jorge Rodríguez hizo tres proposiciones que fueron aprobadas:

  • Audiencia pública con entes de atención a desastres ambientales dentro del marco de los riesgos por ola invernal.  
  • Solidarizarse con los productores de arroz y trabajar en la construcción de una política pública para evitar los precios injustos en la comercialización del producto, teniendo en cuenta la coyuntura de paro nacional por esto.  
  • Citación a Víctor García, presidente del Fondo Territorial de Pensiones, para que se notifique del estado de los pasivos del Fonpet y se hagan las claridades necesarias, junto con los respectivos certificados. 

Por su parte, el diputado Ever Rico (Liberal) propuso que la Asamblea realice una audiencia pública en Magangué ya que varios ciudadanos han estado trabajando en la conversión de este municipio como distrito. Para esto, solicitó que la mesa directiva acuerde la fecha. La proposición fue aprobada y el presidente solicitó que también se presentara la solicitud por escrito.  

Agotado el orden del día, se citó para el jueves 17 de julio a las 9:00 a.m.                   

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXOS:

715 407 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti