Proyecto del Corredor Verde recibe propuestas ciudadanas y cuestionamientos técnicos en el Concejo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 22 de septiembre del 2025

Hora de Inicio: 10:00 a.m.

Hora de finalización: 11:44 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se realizó la audiencia pública del proyecto de acuerdo 083, que busca autorizar vigencias futuras para la recepción de bienes y servicios.

Iniciada la sesión, se leyó una delegación del secretario de hacienda, Haroldo Fortich, en la funcionaria Lucely Morales. Seguido, se dio paso a la intervención de ciudadanos:

  • Jordán Jiménez indicó que, según un informe de Funcicar, el proyecto aprobado por el concejo que autoriza un crédito público por $1.5 billones requiere más soporte técnico, agregó que igual suerte podría tener este proyecto. Señaló que el «corredor verde», que a su juicio “de verde no tiene nada”, no evidencia procesos de participación y socialización con las comunidades que serán intervenidas, pero sí, quizás, con grandes constructoras y las comunidades adineradas de la zona norte. Criticó que el proyecto se limita a explicar el tipo de cemento que se usará, pero no detalla si afectará el bosque seco, y afirmó que la falta de un estudio de suelos preliminar vulnera el debido proceso. Sobre la intervención al colegio INEM, hizo una invitación a un dialogo entre administración, cuerpo docente, padres de familia, ciudadanía, entre otros para dialogar sobre la necesidad de una educación popular. También se mostró inconforme con el control político del Concejo a la Administración, el cual se ha visto disminuido, como refleja un reciente informe de Funcicar.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) señaló la ausencia de secretarías clave como Planeación e Infraestructura, advirtiendo que la audiencia «quedaría coja». Anunció que presentaría una proposición para continuarla en otro momento con los funcionarios ausentes. La concejal Luz Marina Paria (ASI) aclaró que el director del DATT está encargado como secretario de infraestructura, pero que de igual forma el secretario se encontraba conectado virtualmente.

  • Aldo Lora, residente de Barrios Unidos, vio con buenos ojos el proyecto y propuso que se incluya un sendero de ciclorruta para el deporte y la convivencia. Sugirió también que la vía conecte con Ciudad Bicentenario por la ruta de la UPA y con el barrio Zapatero, para ayudar a reducir los accidentes en la Vía Cordialidad y para conectar con el nuevo aeropuerto de Bayunca. En cuanto al INEM, señaló que se necesita fortalecer el área cultural, pues los docentes “trabajan con las uñas”, y propuso la creación de un centro cultural dentro de la institución, apoyado por el IPCC.

Por parte de la Administración, la directora de presupuesto, Lucely Morales, detalló las dos obras para las cuales se solicitan las vigencias futuras:

  • Mejoramiento del INEM: Con un plazo hasta el 31 de diciembre de 2027 y un valor de $36.651 millones para la obra que se contratará por licitación pública y $2.932 millones para la interventoría contratada igualmente por licitación pública.
  • Corredor Verde (interconexión El Pozón – Tierrabaja): Con un plazo hasta el 31 de diciembre de 2027 y un valor de $135.112 millones para la obra que se contratará licitación pública por y $12.160 millones para la interventoría que se contratará por concurso de mérito.

El director del DATT, José Ricaurte, explicó que la vía será en concreto rígido para garantizar su durabilidad y que ayudará a descongestionar el tráfico en el Centro Histórico. Aseguró que el EPA y el contratista valorarán las especies de la zona y que el proyecto establece alumbrado público para mejor visibilidad. Aclaró que la conexión con la UPA no está contemplada inicialmente, pero podría contemplarse a futuro, al igual que la opción de la ciclovía. Además, explicó que Zapatero está en la zona de desarrollo del proyecto, lugar que se conectará con el nuevo aeropuerto de la ciudad.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) solicitó los estudios de flujo vehicular de la nueva vía. El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) cuestionó cómo se conectará la vía con la Ciénaga de la Virgen al no contemplar puentes, y expresó dudas sobre la titulación de una parte del predio del INEM, que correspondería a la Gobernación de Bolívar. Los concejales Armando Córdoba (Alianza Verde), Carlos Barrios (Cambio Radical) y Wilson Toncel (Cambado Radical) insistieron en la necesidad de la presencia de otros secretarios y de claridad sobre la articulación con otros macroproyectos, el impacto ambiental junto a EPA y Cardique y el crecimiento urbanístico de la zona norte.

En respuesta, Ricaurte indicó que es clave la conservación del ecosistema, por lo que está garantizado su cuidado a través de canales y puentes que permiten la preservación ambiental. Señaló que en el proyecto confluyen dos autoridades ambientales, por lo que considera pertinente una socialización del mismo. Explicó que no se trata solo de la vía, sino también de cunetas, andenes e iluminación pública, lo que permitirá a la comunidad transitar por espacios distintos a la calzada. Sobre el plan de manejo ambiental, precisó que este contempla un inventario de especies arbóreas y animales. Finalmente, aclaró que en el INEM no se proyectan obras nuevas, por lo que no existen problemas de titulación de suelos.

Ricaurte continuó su intervención señalando que el segundo proyecto es la intervención para modernizar la infraestructura educativa, aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la enseñanza, beneficiando a más de 4.600 estudiantes. Esta obra contempla rehabilitación de cubiertas. Construcción de canal y manejo de aguas lluvias. Mejoramiento y construcción de canchas. Adecuación de bloque 1 y bloque 2. Adecuación de instalaciones eléctricas. El presupuesto total de la obra es de $39.500 millones.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) solicitó que se haga llegar al concejo los estudios disponibles relacionados al proyecto del INEM. Ricaurte indicó que hará llegar lo solicitado.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 23 de septiembre a las 9:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXOS:

1600 1200 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti