Ante una deuda del 76% y riesgo de “inviabilidad” Concejo aprueba debate de control a Acuacar

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 3 de octubre del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:49 a.m.

Iniciada esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se dio lectura y aprobación a las siguientes proposiciones:

  • Proposición del concejal Javier Julio (Pacto Histórico): fijar para el jueves 9 de octubre la elección de la mesa directiva del Concejo para el año 2026.
  • Proposición de los concejales Johan Correa (Nuevo Liberalismo) y Javier Julio (Pacto Histórico): citar a debate de control político al gerente de Aguas de Cartagena, Secretaría General y su oficina de servicios públicos, e invitar a la Procuraduría Regional de Bolívar, Contraloría Distrital de Cartagena, Personería Distrital, interventor del contrato y Cardique. El propósito es conocer las finanzas de Aguas de Cartagena, con base en un informe de la interventoría que detalla riesgos financieros.

Al respecto, el concejal Correa explicó que la proposición surge de un informe de la interventoría que contradice al auditor externo. Detalló que, según el interventor, la situación de Acuacar es crítica: la cartera actual es de $318 mil millones, y con un 50,2% de difícil cobro; el endeudamiento es del 76%, lo que significa que, por cada peso en activos, la empresa ya debe el 80%; y en el primer semestre de 2025 ya había un déficit de caja de $63 mil millones. Advirtió que esto pone en riesgo el plan de saneamiento y la reversión de bienes a la ciudad cuando acabe el contrato GISAA. Agregó que esta es una empresa que solo recauda el 6%, está por debajo de todas las empresas de este tipo del país, lo que hace que la empresa se maneje es con créditos de libre inversión a corto plazo.

  • Proposición de la concejal Laura Díaz (Alianza Verde), adicionada por los concejales Armando Córdoba (Alianza Verde) y Johan Correa (Nuevo Liberalismo) en la que convoca a mesa de trabajo con la participación del operador aeroportuario, Secretaría de Infraestructura, EPA, Secretaría del Interior, DATT, Gestión de Riesgo, Planeación, Secretaría de Participación. Se invita a ANLA, Ministerio de Transporte, Aeronáutica Civil, comunidad y JAC de Crespo y San Francisco, asociaciones de vecinos, comerciantes del sector, Cámara de Comercio, ANDI, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ministerio de Vivienda, expertos en impacto ambiental, desarrollo económico y planificación urbana, así como demás gremios y actores relevantes. El objetivo de la mesa es identificar los impactos sociales, de movilidad, ambientales y económicos de la obra, las medidas de mitigación a la comunidad aledaña, la planificación de la movilidad durante y después de la ampliación, los beneficios económicos y la construcción de una matriz de riesgos con posibles soluciones ante los impactos negativos.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el sábado 4 de octubre las 8:00 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Cortesía foto: propia

1457 971 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti