Alcaldía de Cartagena socializa proyecto relacionado con obras de nueva estación de bomberos de Bocagrande y complejo deportivo de Chambacú

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 16 de mayo del 2024

Hora de Inicio: 9:30 a.m.

Hora de finalización: 10:11 a.m.

Antes de dar inicio a la sesión, y por solicitud del concejal Edgar Mendoza (ASI) la audiencia pública del proyecto de acuerdo 015 “Por el cual se otorga al alcalde mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes, obras y/o servicios para la vigencia fiscal 2025 y se dictan otras disposiciones” fue incluida en la sesión plenaria. Iniciada la sesión, se dio paso a la audiencia en la que no hubo participación ciudadana.

Seguido, tomó la palabra el director del Cuerpo de Bomberos Jhony Pérez, quien en tu intervención hizo saber que dentro del proyecto se les incluye para la recepción de la construcción de la estación bomberos de Bocagrande, indicando que esta nueva obra es necesaria pues la actual no cumple con especificaciones técnicas, tiene deficiencia de servicios públicos y accesibilidad, falta de respuesta a emergencias acuáticas, entre otras.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) solicitó aclarar si la finalidad del proyecto solo es en tiempo para la recepción de bienes. La concejal Gloria Estrada (Liberal) pidió conocer si el cuerpo de bomberos es unidad ejecutora o corresponde a la Secretaría del Interior. A lo anterior, el director mencionó que la unidad ejecutora es la Secretaría del Interior.

Seguido, la secretaria de hacienda, María Camila Salas, aclaró al concejal Julio que estas son vigencias de tiempo. Detalló que este proyecto corresponde a la recepción de dos obras, la primera es la estación de bomberos de Bocagrande en un plazo de 18 meses y como segundo la recepción de la construcción del complejo deportivo de Chambacú con un plazo de 17 meses, ambos para la vigencia 2025.

Por su parte, el Director del IDER, Campo Elías Therán, mencionó que el complejo de Chambacú contempla la construcción de: Cancha Fútbol 11 Infantil con graderías cubiertas e iluminación, Cancha Fútbol 9 Infantil con graderías cubiertas e iluminación, Cancha Fútbol 11 de mayores con graderías cubiertas e iluminación, Recuperación Cancha Sóftbol con graderías cubiertas e iluminación, Cancha de Baloncesto y Voleibol cubierta con graderías e iluminación, Recuperación Parque de Patinetas, entre otras.

El secretario de infraestructura, Wilmer Iriarte, mencionó que la Secretaría de Infraestructura hará la inspección de las obras una vez terminadas.

A lo anterior, el concejal Rafael Meza (Conservador) mostró su preocupación debido a que el campo de softbol de los veteranos tiene un título de propiedad que no es del Distrito. Agregó que estos proyectos están incluidos dentro del Plan de Desarrollo. La concejal Gloria Estrada (Liberal) se mostró inconforme con la intervención del Secretario de Infraestructura, pues aún se tiene dudas respecto a la titulación de predios en la zona y el traslado de familias que allí habitan.

En respuesta, el secretario de infraestructura explicó cada una de las obras que tendrá el nuevo complejo deportivo de Chambacú, el cual tiene un costo de $45 mil millones. Detalló que en la zona hay parte invadida cerca al mangle que en el proyecto corresponden a zonas de espacio público, y que para abordar esta situación las Secretarías de Participación, Interior y Cuerpo de Bomberos están en constantes mesas de trabajo.

El director del IDER, informó que el estadio de los veteranos es del Distrito y que incluso ya se han hecho intervenciones en el año 2021.

Siguiendo con el orden del día, se dio lectura a dos documentos del concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) dirigido a la Secretaría de Hacienda en la que solicita acta del consejo de gobierno donde se declara la importancia estratégica del proyecto sobre vigencias futuras. En el segundo solicita documentación referente al proyecto de crédito público, especialmente el impacto fiscal a mediano plazo, conveniencia y oportunidad económica, certificación de indicadores de capacidad de pago, endeudamiento, riesgos, acta de CONFISCAR, y acta del consejo de gobierno donde se declara la importancia estratégica del proyecto.

Por otro lado, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) mencionó que radicará a la Administración un documento con aportes para el estudio del Plan de Desarrollo en el cual hay propuestas nuevas como la economía del cuidado, construcción de vivienda, Secretaría de la Mujer, implementación de política de juventudes, entre otras.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) indicó que los ediles le han comunicado que no se sienten incluidos en el estudio del plan de desarrollo, por lo que sugirió que sean invitados a participar en las audiencias públicas.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 17 de mayo a las 8:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Foto de portada: El Universal.

1200 555 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti