El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 1 de julio de 2025.
Hora de inicio: 10:01 a.m.
Hora de finalización: 10:58 a.m.
Para esta sesión se tenía previsto el segundo debate del proyecto de ordenanza para institucionalizar el Festival del Aguacate de San José del Playón.
Iniciada la sesión, se leyó la comunicación por parte del Gobernador, Yamil Arana, en la que informará que saldrá del país y participará en la misión de cooperación científica de la Universidad del Sinú y la Gobernación de Bolívar en España. La finalidad es generar cooperación en pro de la innovación y tecnología. Al regresar, el Gobernador presentará un informe y en su ausencia, la gobernadora encargada será Juliana Solano.
De igual manera, se dio lectura al título de un proyecto de ordenanza del diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) por medio del cual se modifica el artículo 93 del reglamento interno de la Asamblea relacionada a la presentación de informes de gestión. Frente a esto, el diputado Jorge Rodríguez (La U) sugirió que se abriera el espacio para que en un solo acto se hagan las adiciones y modificaciones pertinentes a la reglamentación en general, y no exclusivamente de un artículo.
Por otro lado, se leyó la invitación al Lanzamiento del Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar 2025 – 2040, el martes 15 de julio a las 8:30 a.m. en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. Sobre esto, el diputado Rodríguez resaltó que por normativa, cualquier plan que el Gobierno Departamental defina debe pasar por la Asamblea para que pueda ser adoptado. Expresó confusión sobre la invitación de una iniciativa como esta en la que no han participado y menos autorizado. El presidente Alonso Del Río mencionó que se enviará un oficio con la inquietud.
Continuando, se dio lugar al segundo debate del proyecto de ordenanza “por medio de la cual se modifica la Ordenanza No.344 de 2022, adicionando e institucionalizando el Festival del Aguacate”. De acuerdo con el informe, el proyecto cumple con las disposiciones legales para su aprobación. El diputado Rodríguez manifestó que le habría gustado que el informe contuviera la importancia del aguacate para garantizar la seguridad alimentaria en los hogares bolivarenses y que este contiene porcentajes nutricionales que podrían aportar significativamente en los índices actuales. Agregó que aproximadamente 60% de los hogares bolivarenses manifiestan no tener una alimentación adecuada.
El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) concordó en que esperaba que hubiera mayor información técnica precisa, y que pese a que no dejará de aprobar el proyecto para beneficio de la comunidad, debe crecer el rigor en los informes. Por su parte, el diputado José García (Liberal) hizo un llamado para que se promueva la preservación del aguacate autóctono de la región bolivarense, que esto debe trabajarse desde la secretaría y que el festival debe afianzar esta producción regional.
El título del proyecto fue aprobado por 14 diputados, al igual que el articulado. El preámbulo fue adoptado por constitucional. Pese a los comentarios de los diputados, el proyecto fue aprobado con totalidad de votos (14 diputados) para sanción gubernamental. La sesión fue declarada abierta para escuchar la intervención de Hilda Fuentes, campesina oriunda de San José del Playón y una de las fundadoras del festival, quien expresó agradecimiento por la aprobación del proyecto de ordenanza.
Continuando con el orden del día, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) presentó el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se modifica el Artículo 93 del Reglamento Interno y se dictan otras disposiciones”. El diputado explicó que la modificación pretende optimizar el proceso de rendición de cuentas de todas las dependencias y entidades del Departamento de Bolívar. Los principales cambios estarían enmarcados en la creación de formularios y formatos estándares para la presentación de informes.
También presenta cambios en la periodicidad y fechas, este último para que el primer informe del año presente resultados de la vigencia anterior y en el segundo informe se presente el informe del primer semestre. De igual manera incluye dos dependencias, Secretaría de Salud y Secretaría General. El presidente Del Río amplió el plazo para la presentación del proyecto hasta el 11 de julio con la finalidad de que otros diputados puedan agregar otras modificaciones al reglamento.
Agotado el orden del día se citó para el jueves 3 de julio a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Dejar una Respuesta