El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 9 de abril de 2025.
Hora de inicio: 10:00 a.m.
Hora de finalización: 10:54 a.m.
Iniciada la sesión, se leyó una petición de información de Claudio Nel Cerón Muñoz que busca conocer los avances en la elección del Contralor Departamental que se aproxima, adjuntando un cuestionario de preguntas.
La secretaria también leyó un documento para aclarar una omisión involuntaria en el cuerpo del proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se modifica el artículo décimo tercero de inversiones con cargo al SGR del capítulo independiente de la Ordenanza 371 de 2024, por la cual se adopta el Plan de Desarrollo Bolívar Me Enamora 2024-2027 en sus componentes estratégicos y de inversiones”. Dicha modificación no cambió la estructura del proyecto, sino que debe entenderse como “una corrección formal que busca garantizar la concordancia entre los diferentes componentes del documento y dar claridad sobre los recursos asignados y las iniciativas priorizadas.”
La secretaria de planeación, Susana Puerta, profundizó la explicación y añadió que el proyecto no incorpora nuevas iniciativas, sino que impulsa las que ya estaban descritas en el Plan de Desarrollo. Añadió que sí existía un error entre el número de iniciativas presentadas y las que estaban en los anexos del proyecto, pero con la modificación se subsanó.
A continuación, se leyó el segundo informe del proyecto, en el que se resaltaba su importancia para el avance del plan de desarrollo vigente. Así mismo, se hizo énfasis en su importancia para el sector educativo del departamento. El informe fue escrito por la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) y Oscar De León (Alianza Verde), y aprobado con totalidad de votos (14). Terminada la lectura, el diputado Jorge Rodríguez (La U) agradeció las aclaraciones.
El título del proyecto fue aprobado con 14 votos a favor, al igual que el articulado. El preámbulo fue adoptado por constitucional. De esta forma, el proyecto de ordenanza fue aprobado con totalidad de votos para sanción gubernamental.
Continuando con el orden del día, el diputado Rodríguez leyó una proposición para realizar una audiencia pública referente a los retos del departamento con los operadores de acueductos y las problemáticas en las comunidades. Se citó a la Superintendencia de Servicios Públicos; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Defensoría del Pueblo; Secretaría de Servicios Públicos; Procuraduría; Contraloría; gerentes y/o directores de los operadores; alcaldes municipales; personeros municipales; Aguas de Bolívar y otros. La proposición fue aprobada y se fijó fecha para el lunes 28 de abril a las 9:00 a.m.
Luego, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) propuso un debate de control político sobre las gestiones de las dependencias de la Gobernación en la consecución de recursos adicionales, para lo cual se adjuntó un cuestionario. La propuesta fue aprobada por 13 votos a favor y 1 en contra (Rico).
El diputado Adechine también recordó que en una plenaria pasada, se aprobó la figura de sesión abierta y que esta se tiene prevista para el martes 22 de abril, para lo cual debe enviarse las invitaciones correspondientes.
Agotado el orden del día, se citó para el jueves 10 de abril a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Dejar una Respuesta