Así ha invertido la Administración Distrital el crédito público por $250.000 millones

  • De los 25 centros de salud intervenidos, solo 9 tienen un avance superior al 60%
  • En algunas IE no han sido terminadas las obras, aunque la Secretaría asegura que el avance es del 100%.
  • El 45% de las vías intervenidas con los recursos del crédito han sido terminadas

Cartagena, diciembre 11 de 2015. El Observatorio a la Transparencia en la Contratación de Funcicar, en alianza con el Consejo Gremial de Bolívar y la Fundación Mamonal, viene vigilando la manera como la Alcaldía de Cartagena ha invertido los recursos provenientes del crédito público por $250 mil millones en obras de infraestructura educativa, de salud y vías.

Para ello, visitamos 23 Instituciones Educativas y 9 centros de salud intervenidos y contrastamos los hallazgos de esta observación con los reportes que nos entregaron la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Dadis a través de derechos de petición.

Reporte oficial Educación

  • Según SED las obras en las 66 IED se encuentran en un nivel de avance del 100%
  • En 40 IED el valor ejecutado superó en un 28% ($9.445.460.283) al que había sido presupuestado inicialmente. En las las 26 IED restantes el valor ejecutado fue inferior al inicial.
  • Aporte total en infraestructura educativa: $ 63.527.161.100,72, según la SED.

Hallazgos en educación
(Con base en 23 IE visitadas entre el 19 de octubre y el 24 de noviembre).

  • El común denominador de las obras realizadas fue pintura general, instalación de aires y baldosas.
  • Las baldosas que fueron puestas se observan manchadas en todas las instituciones visitadas.
  • Los rectores y coordinadores se quejan por la mala calidad de la pintura colocada en sus instituciones.
  • Casi ninguna institución educativa cuenta con el acta de entrega de las obras ejecutadas por la Alcaldía.
  • Se visitaron dos instituciones que no han sido entregadas oficialmente y en ambas se ha instalado la placa que la Alcaldía coloca cuando son finalizadas las obras (Liceo Bolívar sede principal y Soledad Acosta de Samper sede Ana María Pérez Otero).
  • Varios rectores de las instituciones visitadas indicaron que al finalizar las obras en sus planteles educativos hicieron observaciones a la Alcaldía, donde manifestaban su inquietud por la no ejecución de obras que habían sido contempladas preliminarmente y el posible sobrecosto que se tuvo en muchos frentes de trabajo.
  • En una de las IED visitadas (Ana María Pérez Otero) se llevó a cabo la construcción de 4 aulas nuevas y su estado actual (sin haber sido entregadas oficialmente) es crítico: paredes rajadas, pintura englobada, humedad, falta de ventilación, no instalación de aires acondicionados.

Reporte oficial salud

  • Recibimos información de obras en 25 de los 39 centros de salud en los cuales se contempló hacer intervención.
  • Solo 9 obras presentan un nivel de avance superior al 60%
  • 11 centros de salud se encuentran en un nivel de avance entre el 1% y 50%
  • 4 obras de las relacionadas en el informe tienen un avance del 0%
  • Ni una obra ha sido entregada oficialmente por la Alcaldía. Este año solo se entregarán ocho o nueve centros de salud, según aseguró la directora del Dadis, Martha Rodríguez, en la audiencia de Rendición de Cuentas. 

Hallazgos salud
(Con base en visitas a 9 centros de salud -3 Hospitales, 5 CAP y 1 UPA-, seleccionados por ser los únicos con un avance superior al 60%).

  • En varios centros de salud se han presentado inconvenientes con las obras porque no se ha realizado el desalojo de personal y pacientes.
  • Ingenieros de la empresa contratista manifestaron que los precios de los materiales están muy por debajo de lo que se encuentra en el mercado y por ello se  les hace difícil mantener a los trabajadores.
  • Ha habido demora en la entrega de lotes por parte de la Alcaldía, lo que retrasa el levantamiento y construcción.
  • En tres centros de salud visitados nos manifestaron que el nivel de avance es alto, pero las obras no estarán listas en un 100% antes de finalizar el año. Sin embargo, están programadas entregas parciales y de forma oficial por parte de la Alcaldía.

Reporte Vías: 
En este frente solo se analizó el informe enviado por la secretaría de infraestructura con el fin de determinar el porcentaje de obras terminadas, en ejecución y sin iniciar:

  • Según Sec. de infraestructura hay 181 obras contempladas en infraestructura vial.
  • 81 obras se encuentran terminadas, es decir el 45% de las vías. Por otro lado, 95 vías están en ejecución, 4 por iniciar y 1 suspendida.

Alerta

La administración entrante debe abordar de manera inmediata,el análisis de la ejecución de los contratos de obra pública que con los recursos del crédito público se encuentren pendientes de entrega y sin liquidación. Esas obras, por los traumas propios de los cambios de administración, y las consecuencias del cierre de un año fiscal y la apertura de uno nuevo, se verán avocadas a parálisis que afectarán necesariamente la prestación del servicio público que se ha pretendido satisfacer con su contratación.

La administración saliente debe entregar toda la información sobre las obras que se encuentran en ejecución y los documentos contractuales soporte de la misma, para que bajo la dirección del nuevo alcalde se puedan tomar las decisiones que corresponden para evitar al máximo la paralización de las obras.

Para mayor información o fotos de alta calidad, comuníquese al 313 462 9661 o escríbanos a: comunicaciones@funcicar.org

800 533 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti