El Movimiento Ciudadano Anticorrupción[1] (MCA) solicitó a las candidaturas presidenciales que enviaran un vídeo con el resumen de sus propuestas anticorrupción. Al cierre de esta actividad entregaron 5 de ellas. Se comparte el vínculo para poderlas ver, discutir y difundir así como el documento de valoración realizado por el MCA.
¿Cómo lo hicimos?
A finales de abril del 2022 en el marco del proceso electoral actual, el MCA invitó a las 8 campañas presidenciales vigentes en ese momento a realizar un video explicando el compromiso que adquiría su futuro gobierno en la lucha contra la corrupción. Se pidió a cada candidatura, o a su equipo de campaña, realizar un video de 5 a 10 min en el cual se expusiera su apuesta programática en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.
Se recibieron 5 respuestas: 4 videos de las campañas de Ingrid Betancourt, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Luis Pérez, así como una respuesta vía Twitter de John Milton Rodríguez.
¿Qué encontramos?
- Las campañas no tienen canales claros de comunicación con la sociedad civil. La interacción entre candidatos y sociedad civil se limita a redes sociales donde el debate es esporádico, coyuntural, limitado y de corta duración. Se llama a la construcción participativa de las políticas anticorrupción. La ciudadanía debe alimentar con sus comentarios, propuestas, cuestionamientos, invitaciones las propuestas programáticas de las campañas presidenciales.
- Los temas relacionados con la lucha contra la corrupción más recurrentes en los vídeos enviados son: 1. Sanción de la corrupción; 2. Reforma a los órganos de control; y 3. empleo público. En menor proporción: denuncia de la corrupción, diseño institucional y rendición de cuentas, reformas a la justicia o reforma electoral.
- La mayoría de las propuestas planteadas en los vídeos se limitan a enunciar acciones generales. Es importante que haya más precisión tanto en el desarrollo de estas propuestas como sobre su factibilidad e impacto real. Lo anterior, siendo un elemento crucial para la garantía de su cumplimiento.
¿Qué sigue?
Desde el Movimiento Ciudadano Anticorrupción seguiremos con los ojos puestos en el seguimiento a estas propuestas que posiblemente se convertirán en planes de gobierno ¡Queremos aportar a la construcción de esta agenda anticorrupción!
Organizaciones firmantes:
Caribe Afirmativo Casa de las Estrategias Corporación Diálogo Democrático Corporación Región Corporación Transparencia por Colombia FUNCICAR | Fundación Foro Nacional por Colombia – Presidencia Fundación para el desarrollo y paz del Caquetá- Red Caquetá Paz PARES-Pacífico Programa Desarrollo y Paz Córdoba y Urabá – CORDUPAZ Red Universitaria Anticorrupción- REDUVA Vigía Cívica Risaralda |
[1] Somos una acción colectiva de la Sociedad Civil que busca promover la movilización ciudadana a favor de la lucha contra la corrupción, mediante iniciativas innovadoras que generen un nivel amplio de denuncia, control ciudadano, incidencia pública, rechazo y sanción social de la corrupción. Es una alianza conformada por 17 organizaciones sociales de distintas regiones del país.
Dejar una Respuesta