Con 63% de ejecución en 2025, EPA presenta presupuesto para 2026

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 25 de octubre del 2025

Hora de Inicio: 9:30 a.m.

Hora de finalización: 10:28 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena el director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), su director, Mauricio Rodríguez, indicó que el presupuesto inicial de 2025 fue de $15.401 millones, distribuidos en $5.479 millones para gastos de funcionamiento (35,6%) y $9.922 millones para inversión (64,4%). Tras las adiciones presupuestales, el monto definitivo ascendió a $16.884 millones, de los cuales se habían ejecutado $11.927 millones, alcanzando un 70,6% de ejecución global. En funcionamiento se ejecutó el 87%, mientras que en inversión el avance fue del 63,4%.

Precisó el cumplimiento de metas a 15 de septiembre:

  • Gestión Hídrica y Ecosistemas Acuáticos: 100% en la recuperación de afluentes de la Ciénaga de la Virgen (5 afluentes), 100% en la elaboración del documento de acotamiento de ronda hídrica (1 documento) y 75% en la recuperación de ronda hídrica priorizada. La restauración de manglar avanzó 33%, mientras que los proyectos del Sistema Estabilizador de Mareas y el servicio de dragado presentaron 0% de avance.
  • Biodiversidad y Ecosistemas Terrestres: 100% en la recuperación de áreas degradadas (5.97), 78% en documentos de lineamientos técnicos para determinantes ambientales, 11% en la construcción del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre y 5% en la meta de plantación de árboles (6,118 unidades).
  • Educación, Cultura y Negocios Verdes: 100% en campañas de educación ambiental en la Ciénaga de la Virgen (20 campañas), 100% en la consolidación de nuevos negocios verdes (22 negocios), 90% en el Documento de Política Pública de Educación Ambiental y 75% en la realización de documentos de investigación.
  • Calidad Ambiental y Monitoreo: La creación del Centro Inteligente de Monitoreo Ambiental reportó un 23% de avance, mientras que la implementación de estaciones de monitoreo de calidad del aire tuvo un 0% de avance.
  • Fortalecimiento Institucional: 100% en la implementación de herramientas tecnológicas (1 herramienta) y 49% en la implementación de documentos de diagnóstico del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Algunas metas presentaron un 0% de ejecución. Estos incluyen la implementación de estaciones para el monitoreo de la calidad del aire, el desarrollo de proyectos de mejoramiento del Sistema Estabilizador de Mareas y el servicio de dragado (relimpia) de residuos en cuerpos de agua.

Para la vigencia 2026, el presupuesto proyectado asciende a $18.333 millones, siendo para gastos de Funcionamiento $8.081 millones y en Gastos de Inversión: $10.251 millones. Entre las metas de 2026 se encuentra la restauración de 15 Hectáreas de manglar y la plantación de 25,000 árboles. En la Ciénaga de la Virgen, se propone la recuperación de 5 afluentes principales y el desarrollo de 5 campañas de educación ambiental. En el ámbito de la calidad ambiental, se proyecta la implementación de 2 estaciones para el monitoreo de la calidad del aire. Además, en materia de desarrollo económico y fortalecimiento institucional, se busca consolidar 10 nuevos negocios verdes, e implementar 1 herramienta tecnológica y 1 documento de diagnóstico MIPG.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió a los recursos asignados para la recuperación de la Ciénaga de la Virgen, que superan los $5 mil millones. Insistió en la necesidad de implementar el macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen y de articular la inversión del EPA con este plan, garantizando la participación comunitaria. Preguntó qué acciones concretas incluye esa inversión y si existe un cronograma.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) solicitó el compromiso de que esos $5 mil millones apunten efectivamente al macroproyecto. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) destacó la buena ejecución general y recomendó organizar un cronograma para cumplir las metas restantes y sugirió revisar un posible rezago en algunas fuentes de financiamiento.

En respuesta, el director Rodríguez indicó que se detallarán las inquietudes sobre La Bocana, explicando que es una prioridad para la administración. Aclaró que, aunque no hay recursos etiquetados directamente para el macroproyecto en el presupuesto del EPA, sí están articulando acciones con Planeación y el comité. Resaltó otras acciones no visibles en el presupuesto, como más de 500 visitas de control a empresas, 300 operativos de control de ruido, recuperación de fauna silvestre e impacto a casi 40.000 personas en educación ambiental.

Seguido, se dio lectura a una invitación de la concejal Luz Marina Paria (ASI) al 3er congreso “mujeres imparables” el 28 de octubre de 2025 realizado por el colectivo Trasso, será en el Museo Naval Del Caribe de 8 a.m. a 5p.m., la concejal Paria tendrá su intervención en el panel de las 3 p.m.

Finalmente, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió a temas de seguridad, haciendo un llamado al secretario del Interior para que, a la par que se envían efectivos militares a las calles, también se vigilen los derechos humanos de la población.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el lunes 27 de octubre las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXO:


Fotografía: EPA

1536 812 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti