Concejales cuestionan servicio de recolección de basuras en la ciudad y piden sanciones contra empresas prestadoras

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 20 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 12:20 a.m.

Para esta sesión del concejo de Cartagena estaba programado el debate de control político sobre recolección de basuras en la ciudad en la ciudad, la implementación del programa “Basura 0” y la gestión de residuos sólidos. Por lo anterior se encontraban citados las empresas prestadoras de servicio de aseo, Secretaría General, Oficina Asesora de servicios públicos, DADIS, EPA. También estaba programada la sustentación del informe de gestión de la Secretaría de Infraestructura.

Iniciada la sesión, se procedió con el debate, en el que la concejal Gloria Estrada (Liberal) se mostró inconforme por la no asistencia de la Secretaria General y el representante de la empresa Pacaribe. A lo anterior, el presidente David Caballero aclaró que la Secretaria General estaba en camino al Concejo. También se dio lectura a una delegación de Pacaribe a Félix Cueto, quien desempeña el rol en la empresa relacionado al tema de la citación. Minutos despues hizo presencia en el recinto la Secretaria General.

Pese a lo anterior, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) mencionó que es una falta de respeto la no asistencia de una de las empresas prestadoras del servicio de aseo y recordó que en debates del periodo de gobierno anterior se presentaba situaciones similares. El concejal Laureano Curi (ASI) hizo mención de la necesidad de que el Distrito tome acciones frente a la no correcta prestación de este servicio público.

La concejal ponente Luz Marina Paria (ASI) instó a que se haga el debate solo con la presencia de los funcionarios de la Administración. El concejal William Pérez (Centro Democrático) instó a que se realice el debate y que en un próximo debate estén presentes los organismos de control. El concejal Hernando Piña (Liberal) evidenció mediante fotos espacios de la ciudad donde no están aplicando correctamente la prestación de este servicio.

El concejal citante, Armando Córdoba (Alianza Verde) se mostró inconforme con la prestación de este servicio a pesar de los recursos que son girados por la Administración. Adicionó que en el mes de mayo Veolia registra 83 incumplimiento en las rutas de recolección de basuras, según datos de la Oficina de Servicios Públicos. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) indicó que no hay una calidad del servicio por parte de estas empresas.

El concejal Wilson Toncel (Centro Democrático) indicó que las empresas están concentradas en cobrar las tarifas por la recolección de basuras y no en prestar un buen servicio, destacando que esta práctica comenzó desde el año 2025 cuando inició la libre competencia de empresas para prestar el servicio. 

El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) sugirió a la Administración suspender el giro de SGP del Gobierno Nacional a las empresas prestadoras del servicio de aseo para “ponerlas en cintura”. También mencionó que la razón por la que las empresas no recogen la basura a tiempo es para que, una vez acumulada, se le facture al Distrito la recolección por servicios especiales, situación que ha aprovechado más la empresa Veolia. Como segunda decisión, sugirió una interventoría a las empresas.

Seguido, se sometió a consideración una proposición de la mesa directiva para decidir si se permitía la participación de Félix Cueto en representación de la empresa Veolia. La votación fue negativa con 18 votos a favor y 1 ausentes (Mendoza), por lo que no se le permitió su participación. El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) dejó constancia de que no se tiene nada en contra de los gerentes de las empresas, sino que se debe primar el orden en la ciudad.

El presidente Caballero adicionó que el debate se realizará y en otra oportunidad se citará nuevamente a los gerentes. Seguido se declaró sesión informal para escuchar al ciudadano José Campo quien recordó que no es la primera vez que estas empresas se excusan con la comunidad para no asistir. El ciudadano Ismael Salinas, indicó que la ciudad no está implementando un sistema eficiente para la disposición de los residuos sólidos, además de poca cultura ciudadana frente a la disposición de escombros. Dilson Rodríguez, administración edificio Villas de Escallón, se mostró inconforme con la prestación del servicio por parte de la empresa Veolia.

Finalizada la sesión informal, tomó la palabra María Patricia Porras, Secretaria General, quien indicó que hay tres operadores de aseo: Ingeaseo, Pacaribe y Veolia, y que no es posible terminar con la prestación del servicio de recolección de basuras bajo el régimen legal actual. Sin embargo, se evaluará la adopción de nuevas áreas de servicio exclusivo, lo cual debe ser autorizado por la Comisión Reguladora de Agua Potable.

Explicó que se ha implementado un plan de choque para aumentar la supervisión de la recolección de basuras gracias a 14 supervisores contratados por el Distrito, lo cual ha llevado a un incremento en los reportes a la Superintendencia de Servicios Públicos, que aplicará sanciones. También se han realizado acciones de sensibilización ciudadana sobre la disposición de basuras.

Junto al EPA, la Policía Ambiental, la Gerencia de Espacio Público, la Gestión del Riesgo Distrital y Control Urbano, se han hecho operativos y se han impuesto comparendos por la incorrecta disposición de escombros. Destacó que las empresas Veolia y Pacaribe han incumplido con las rutas de recolección y que se han firmado compromisos con los operadores para mejorar el servicio e implementar el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos antes de finalizar 2024. También se trabaja para evitar la doble facturación y se ha incrementado el lavado de zonas públicas, corte de césped y poda de árboles.

Porras señaló que la autorización de puntos críticos ha variado, siendo necesario que la Secretaría General constante que ese punto crítico obedece a efectos del mal manejo de basuras de la comunidad y no por la falta de prestación de servicios por la empresa. Añadió que este año no se han autorizado puntos críticos o servicios especiales, distintos a los de la limpieza del caño Juan Angola. Mencionó que Pacaribe es el único operador que está prestando servicio en las playas.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) indicó que deben tenerse en cuenta todas las recomendaciones de fondo. La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) hizo un llamado para buscar una solución real y presentó una proposición para oficiar a la superintendencia de servicios públicos sobre la inasistencia de los gerentes de estas empresas, la cual fue aprobada por los 10 concejales presentes (Córdoba, Díaz, Raad, Meza, Vergara, Paria, Pérez, Julio. Barrios. Toncel).

Ante una pregunta del concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) la Secretaria Porras aclaró que los subsidios que se pagan a las empresas de aseo y de agua es a través de la Alcaldía y no es un giro directo del Gobierno Nacional. Sobre los pagos de estos subsidios, aclaró que se hizo el pago del año 2023 y en el año 2024 son enero y febrero, estando en trámite el resto de los meses.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó conocer el valor de los contratos de los 14 supervisores contratados por la Secretaría y también cuál ha sido la respuesta de la superintendencia ante los reclamos.

A esto, el concejal Barrios indicó que se debe revisar la posibilidad de no pagar los subsidios a las empresas por incumplimientos en la prestación de servicios. Mencionó que no hay claridad de qué es lo que se está subsidiando con estos recursos, los cuales en ocasiones se han pagado con Ingresos Corrientes de Libre Destinación. Mencionó que, aunque el distrito no tenga contrato con las empresas, lo usuarios sí tienen un contrato de condiciones uniformes que tienen sus implicaciones legales.

En respuesta, la Secretaria Porras indicó que no cuenta con el valor exacto de los contratos de supervisores, pero que en su mayoría son técnicos y tecnólogos. También defendió la gestión de la Administración para normalizar la prestación de este servicio, buscando nuevas estrategias para garantizar la buena prestación del servicio.

Continuando con el orden del día, se procedió con la presentación del informe de gestión de la Secretaría de Infraestructura, por lo que tomó la palabra el Secretario Wilmer Iriarte quien en su intervención mencionó que el presupuesto definitivo, que incluye incorporaciones, corresponde a $285 mil millones.

En el avance de metas, señaló que el correspondiente 13% en el programa «Cartagena se mueve» y está enfocado en la malla vial; 1% de avance en el programa «sistema hídrico y plan maestro» que se centra en la elaboración de canales y caños en concreto; y 2,9% de avance en el programa de atención a población negra, raizal, afrocolombiana y palenquera.

Mencionó que entre las obras realizadas y entregadas están la avenida Rafael Núñez y la calle de La Lengua, también se han intervenido 15 canales mejorando más de 12 mil metros lineales, actualmente están en ejecución la limpieza de 6 canales interviniendo 3 mil metros lineales, en ese sentido, más de 30 canales han sido limpiados junto con la Oficina de Gestión del Riesgo. Detalló que desde enero se ha buscado reactivar obras paralizadas, encontrando 8 lotes de infraestructura que no llevaban más de 6% de avance. Por otro lado, indicó que se han contratado 139 personas por un total de $1.629 millones.

Los concejales Rafael Meza (Conservador) y Carlos Barrios (Cambio Radical) solicitaron conocer la fecha de entrega de la calle marginal al caño Juan Angola, la vía de Policarpa – Arroz Baratón y la de El Pozón, las cuales se realizan con recursos de regalías.

En respuesta, el funcionario explicó que las obras financiadas con recursos de regalías tienen problemas en su planeación que llevaron a problemas en su ejecución y que el trabajo de la Administración es tratar de superarlos. Para el caso de la vía Policarpa tiene un avance del 40%, se tuvo que pedir nuevos permisos ambientales y con la empresa Aguas de Cartagena, y se espera ser entregada en Septiembre.

De la vía Ciudadela La Paz, mencionó que se abrió audiencia por posibles incumplimientos del contratista y que por el proceso judicial no puede dar mayor detalle. La vía de La Marginal está a la espera de la armonización presupuestal, pues el proyecto tuvo cambios. Agregó que actualmente la Secretaria tiene 39 frentes de obras abiertos y al final de este mes tendrán 91 obras.

Continuando con el orden del día, se dio lectura de los siguientes documentos:

  • Oficio mediante el cual se asigna los ponentes del proyecto de Acuerdo que incorpora $1.212 millones siendo los concejales Johan Correa (Nuevo Liberalismo), William Pérez (Centro Democrático) David Caballero (Conservador) como coordinador de ponencia.
  • Proyecto de Acuerdo radicado por la Alcaldía con título “Por medio del cual se efectúa un traslado presupuestal entre unidades ejecutoras y una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticuatro (2024), del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.” Los recursos corresponden a $101 mil millones.
  • Proyecto de Acuerdo radicado por la Alcaldía «Por el cual se otorgan unos beneficios tributarios en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones»

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 21 de junio a las 8:00 a.m

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión: 

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti