El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 17 de marzo del 2025
Hora de Inicio: 8:59 a.m.
Hora de finalización: 12:34 p.m.
Receso: 9:07 a.m. – 9:30 a.m. / 9:47 a.m. – 11:26 a.m.
Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programada la presentación de informe de gestión de la Oficina de Talento Humano distrital, y el segundo debate del proyecto de acuerdo N° 055 que declara como utilidad pública 4 mega obras financiadas con recursos del crédito público. El proyecto de orden del día fue modificado por el concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) para que el debate se diera primero que el informe. Seguido, se aprobó un receso con la finalidad de esperar a más concejales que aún no hacían presencia.
Finalizado con el receso se procedió con el segundo debate del proyecto de acuerdo 055 “Por el cual se declaran de utilidad pública unos macroproyectos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, Ciudad de Derechos y se dictan otras disposiciones”.
El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) solicitó el uso de la palabra para explicar su voto, en cumplimiento del Estatuto de la Oposición. Una vez concedida la intervención, dejó constancia de su voto negativo al proyecto, argumentando que este presenta deficiencias en su fundamentación, vicios de legalidad y aspectos técnicos, a pesar de las enmiendas propuestas por la Alcaldía.
Señaló que, según la normativa vigente, lo que se declara de utilidad pública no son los proyectos, sino los bienes que se ven afectados por las obras. En este caso, el proyecto no cuenta con estudios previos que precisen cuáles son los bienes inmuebles sujetos a la declaratoria de utilidad pública o a expropiación, lo que genera una falta de delimitación clara. Citó distintos aspectos legales que establecen que las acciones de planificación deben materializar el interés general.
Advirtió que la ausencia de estudios y delimitación de áreas pone en riesgo el proyecto y vulnera los principios de planeación y debido proceso, generando incertidumbre tanto para las comunidades afectadas como para el Concejo de Cartagena al aprobar un proyecto en esas condiciones. Insistió en que debe existir un estudio detallado y una delimitación precisa, ya que no se puede someter a comunidades enteras a esta incertidumbre. Indicó que otros Concejos en el país que han aprobado proyectos similares sí delimitan en su acuerdo los predios afectados como: Acuerdo 009 de 2024 del Concejo de Palmira, el Acuerdo 0538 de 2022 del Concejo de Cali, el Acuerdo 071 de 2020 del Concejo de Cali y el Acuerdo 012 de 2009 de la Junta Metropolitana de Bucaramanga. Finalmente, solicitó a la Secretaría que su intervención sea incorporada en el estudio del proyecto.
A lo anterior, y por solicitud del concejal William Pérez (Centro Democrático) se declaró un receso para estudiar esta constancia. Finalizado el receso, el presidente Rafael Meza indicó que el proyecto tuvo modificaciones. El concejal ponente del proyecto Carlos Barrios (Cambio Radical) indicó que el último acuerdo por el que el Concejo declaró una utilidad publica fue en el Acuerdo 007 de 2005 para las obras de Transcaribe. Agregó que en ninguna parte de los antecedentes hay que establecer a detalle predio por predio. Indicó que la Ley obliga a determinar referencias y matriculas inmobiliarias cuando se faculta al alcalde para cesión de predios; cuando se faculta a vender predios del distrito o cuotas partes del distrito; y cuando se faculta al alcalde a comprar un predio.
El informe de ponencia fue omitido por proposición del concejal Pérez y fue aprobado por 16 concejales, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio). La votación del articulado no se hizo en bloque y se dio de la siguiente manera:
- Art. 1: 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Art. 2: 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Art. 3: Este articulo tuvo una enmienda para agregar una segundo parágrafo el cual dicta “Previo a expedición de catos administrativos de declaratoria de utilidad pública de los inmuebles, corresponderá exclusivamente a la administración distrital la verificación de matrícula inmobiliaria, la referencia catastral y demás documentos pertinentes a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables conforme a los procedimientos establecidos en las disposiciones y normativas vigentes” Este articulo tuvo 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Se adicionó un nuevo articulo que quedaría como el 4to: “La administración distrital como entidad responsable de la planeación de los proyectos de infraestructura de transporte, deberá identificar y analizar de manera integral durante la etapa de estructuración la existencia de un diagnóstico predial o el análisis de los predios objeto de adquisición en el área de influencia directa o indirecta de los proyectos.” Este artículo, con la entienda, tuvo 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Art. 5: tuvo 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Art. 6 sobre seguimiento y presentación de informes obtuvo 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
- Art. 7: 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
Se aprobó también una proposición del concejal Barrios para facultar a la mesa directiva para realizar correcciones gramaticales al proyecto, incluida la numeración de los artículos. El titulo y preámbulo del proyecto fueron aprobados con 16 concejales a favor, 1 concejal ausente (Raad) y 2 votos negativos (Córdoba, Julio).
Por lo anterior, el proyecto fue aprobado y quedó en espera de la firma de la sanción del alcalde para convertirse en Acuerdo Distrital con el que se determinar los motivos de utilidad pública y los criterios de urgencia para la expropiación por vía administrativa, conforme las disposiciones vigentes, de aquellos bienes que se encuentren dentro del área de incidencia de 4 megaproyectos en la ciudad: intercambiador vial Bomba del Amparo, intercambiador vial de Ternera, intercambiador vial La Carolina, intercambiador vial Ceballos.
Seguido, estaba programada la presentación de informe de gestión de la Oficina de Talento Humano, sin embargo, esta fue aplazada por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical).
Continuando con el orden del día, tomó la palabra el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) quien dio respuesta a la intervención del Director del IDER en sesión del pasado 14 de febrero. En esta Julio explicó que revisó la contratación de la administración Dau y no encontró contratos con la fundación “Juega por tu barrio”.
En cuanto a las OPS, Julio mostró que evaluando las OPS del IDER entre el 2019 y 2023 dan un promedio de 450, mientras que en el primer año de Turbay hubo 974. Para el concejal, la justificación dada por el Director no son válidas, puesto que el mantenimiento de los escenarios lo ha contratado el IDER con EDURBE y si era para mantener escenarios limpios para ello está la Cuadrilla del alcalde y las empresas prestadoras de este servicio. El concejal se mostró inconforme pues el alcalde Turbay habría insinuado que su control político es porque no se ha construido una cancha en el barrio Nuevo Bosque y evidenció con video que el mandatario sí se comprometió a su construcción con la comunidad, por lo que si no la quiere construir no le quedaría mal al concejal sino a esta población. Por último, cuestionó si el Alcalde lleva a concejales a obras o promete hacerlas para evitar que les hagan control político.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 18 de marzo a las 8 a.m. en la sede del Concejo distrital.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta