El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 9 de mayo del 2025
Hora de Inicio: 8:30 a.m.
Hora de finalización: 9:28 a.m.
Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programado el segundo debate de un proyecto de acuerdo y la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias. Iniciado el orden del día, se procedió con el segundo debate del proyecto de acuerdo N° 065 “Por medio del cual se efectúa un traslado entre unidades ejecutoras, en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025 del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”.
Inicialmente, se aprobó una proposición del concejal Hernando Piña (Liberal) para omitir la lectura de la ponencia. Seguido se votó la ponencia contando con 15 votos a favor y 4 concejales ausentes (Córdoba, Díaz, Julio, Caballero). El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Piña y tras su lectura fue aprobado por 17 votos a favor y 2 concejales ausentes (Díaz, Julio). El título y preámbulo fueron aprobados por igual votación.
Por lo anterior el proyecto fue aprobado por el Concejo y quedó en espera de la sanción del Alcalde para su sanción. Con este proyecto se realizó un traslado presupuestal por $89 mil millones los cuales irán destinados de la siguiente manera: Despacho del Alcalde ($19 mil millones), Secretaría del Interior ($4 mil millones), Secretaría de Hacienda ($2.400 millones), Secretaría General ($2 mil millones), Secretaría de Infraestructura ($37 mil millones), Secretaría de Participación ($5 mil millones), DADIS ($6 mil millones), IDER ($13 mil millones).
El concejal coordinador de ponencia Piña agradeció la aprobación del proyecto y a los concejales ponentes del mismo. El jefe de la oficina Jurídica del Distrito, Milton Pereira, expresó agradecimientos al concejo por el estudio y aprobación del proyecto. Indicó que este traslado será sancionado y servirá para la inversión pública del Distrito. El secretario de hacienda, Aroldo Fortich indicó que estos recursos se verán reflejados en obras.
Continuando con el orden del día, se dio lectura a un decreto de delegación del Alcalde Turbay al secretario de interior Bruno Hernández para la sesión de clausura.
En su discurso de clausura, el presidente del Concejo, Rafael Meza, agradeció a los concejales, ciudadanos y a todos quienes han contribuido a los avances alcanzados como Corporación durante este periodo. Señaló que el propósito del Concejo es mantenerse como una entidad de puertas abiertas a la comunidad. Destacó como logros importantes la aprobación de proyectos de acuerdo orientados al fortalecimiento de la gestión ambiental en el Distrito, la autorización para filmaciones en espacios públicos, la reglamentación de la publicidad exterior visual, la destinación de recursos para el Instituto Comunal y la aprobación de proyectos que incorporan nuevos recursos al presupuesto distrital, entre otros.
Meza también resaltó la realización de sesiones en territorio, como la sesión especial conmemorativa del Día de la Mujer, la llevada a cabo en defensa de la Ciénaga de la Virgen, y aquella en la que se escucharon las estrategias de seguridad presentadas por la Policía Nacional. Subrayó que estos espacios reflejan el compromiso del Concejo con las comunidades y con el abordaje de problemáticas prioritarias.
Por su parte, el secretario del interior, Bruno Hernández, calificó este como un notable periodo de sesiones, en el que, durante dos meses, se avanzó de manera significativa en el objetivo de mejorar la ciudad, concentrando esfuerzos y recursos en lo que anteriormente fueron asignaturas pendientes. Afirmó que la ciudadanía debería aplaudir de pie la gestión rigurosa de los concejales, pues gracias a su labor se contará con más barrios y predios legalizados, recursos para mejorar las condiciones de vida, mayor inversión en seguridad, mejoramientos en infraestructura deportiva, y fortalecimiento en la gestión de residuos sólidos y en el monitoreo ambiental.
Hernández concluyó su intervención señalando que el proyecto de una “super ciudad” no se limita a la construcción de cemento, sino que se basa en edificar una ciudad que acoja a todos y todas. Finalmente declaró clausurado el primer periodo de sesiones ordinarias del concejo de Cartagena.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta