Incidencia ciudadana en el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos”: logros y pendientes

  • Formulación del Plan de Desarrollo destaca por participación activa de la ciudadanía.
  • Funcicar pide a la Alcadía revisar la inclusión de aportes ciudadanos al Plan.
  • Será beneficioso que los habitantes de Cartagena sigan al tanto de lo que se incorpora en la versión final y evalúen su cumplimiento.

Este miércoles 29 de mayo es la fecha máxima para la aprobación del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024-2027. En esta ocasión, la construcción estuvo antecedida por un clima de diálogo abierto con la ciudadanía que, incluso antes de la posesión del mandatario, se fue generando con diversos encuentros entre el Alcalde electo Turbay y distintos grupos de interés de la sociedad cartagenera.

El proceso de formulación inició de acuerdo al calendario reglamentario, partiendo de una mejora en la estructura estratégica del plan de desarrollo, si lo comparamos con sus antecesores, pues los temas de fortalecimiento institucional, innovación pública y participación ciudadana se separan del tema de seguridad, incorporándose este último como primer eje estratégico del plan, así como también se incluye un capítulo para comunidades étnicas.  

Es de resaltar que, en los primeros meses del año, la ciudadanía participó activamente en más de 60 mesas convocadas para la formulación del Plan de Desarrollo con enfoque territorial, sectorial, étnico, de inclusión social, y de género, incorporando bloques temáticos innovadores como integración regional, zonas rurales, barrismo social, mesa de transparencia y gobernanza.

De acuerdo a datos de Secretaría de Planeación, en estas mesas confluyeron más de 4 mil personas para realizar sus diagnósticos de la realidad territorial y social de Cartagena, lo que permitió recopilar más de 2.000 propuestas y alternativas de solución que fueron insumo para el documento. El Plan fue presentado por la Alcaldía el 29 de abril y se convirtió en el Proyecto 013 del 2024 para ser estudiado por el Concejo de Cartagena; el trámite incluyó 8 audiencias públicas que se extendieron a las tres localidades del Distrito y contaron con 146 participantes entre liderazgos comunales, representantes de gremios, organizaciones de sociedad civil, estudiantes, madres cuidadoras, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, personas mayores, representantes de zonas rurales e insulares, entre otros.

Conoce lo que dijo la ciudadanía en las audiencias públicas del Concejo

Desde Funcicar, se valora esta movilización ciudadana para participar en la construcción del Plan de Desarrollo y resalta el esfuerzo institucional de la Administración y el Concejo para fomentar estos espacios. En esta última etapa, ad portas de la aprobación final, ciudadanía y organizaciones de los distintos sectores, esperamos que toda la participación que fomentó la Administración logre converger en un Plan en el que haya verdadera incidencia, y para conocer esto es indispensable que quienes aportaron propuestas verifiquen y evalúen el contenido final del Plan.

Para los habitantes de Cartagena la invitación es a continuar haciendo seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo, su aprobación significa que la Alcaldía ha asumido compromisos de acción, gestión e inversión, son obras y proyectos que deberán desarrollarse, pero depende de la ciudadanía hacer control social para evaluar su ejecución.

Funcicar también hizo aportes al Plan de Desarrollo

Como organización que trabaja por el fortalecimiento democrático se presentaron ante el Concejo recomendaciones para promover la transparencia, la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional, y el acceso a la información:

Funcicar, líderes comunales y algunas organizaciones realizaron aportes para la línea estratégica 5 de innovación pública y participación ciudadana, sin embargo, luego de revisada la ponencia de primer debate al Proyecto 013, que fue aprobada en el Concejo el 25 de mayo, se evidencia que ha habido poca incidencia en los programas y metas de la Línea 5, quedando sin incorporar en el Plan aspectos importantes como la construcción de un plan de gobierno abierto, fortalecimiento de la estrategia de rendición de cuentas, audiencia pública anual con el sector comunal, creación de la oficina de relacionamiento ciudadano, actualización del manual de contratación, espacios de seguimiento a presupuestos participativos, apoyo técnico a los Consejos Locales de Planeación, entre otros.

En ese sentido, el llamado a la Administración es a que se evalúen los aportes recibidos, se revisen los programas y metas propuestas en el Plan de Desarrollo para que su versión final refleje las solicitudes ciudadanas.

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti