El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 13 de octubre de 2024.
Hora de inicio: 10:06 a.m.
Hora de finalización: 1:04 p.m.
Iniciada la plenaria de la Asamblea, se socializó el proyecto de ordenanza que autoriza al gobernador a comprometer vigencias futuras ordinarias y excepcionales para financiar proyectos en el marco del plan de desarrollo «Bolívar Me Enamora.»
La secretaria de planeación, Lanny Quintero, presentó seis proyectos que serían financiados por vigencias futuras ordinarias ($176 mil millones) y cuatro por vigencias futuras excepcionales ($50 mil millones). La fuente de financiación proviene de créditos con Findeter, BBVA y Davivienda.
La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) consultó sobre las tasas de interés de cada banco y la posibilidad de ajustar estas en el futuro. Por su parte, el diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) preguntó por qué se utilizan dos tipos de vigencias con la misma fuente de financiación y si esto se debió a falta de recursos. El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) cuestionó en qué momento se realizaría el proceso de contratación, dado que el año está por terminar.
La secretaria Quintero explicó que los cálculos se hicieron conforme a las proyecciones del Banco de la República, y se proyectaron en el marco fiscal. Ante esto, el diputado Mendoza sugirió que, con los 45 días restantes de la vigencia actual, sería más lógico convertir las vigencias excepcionales en ordinarias. La secretaria aclaró que los proyectos priorizados para las vigencias futuras ordinarias requieren recursos este año, mientras que los proyectos con vigencias excepcionales se iniciarán en esta vigencia y continuarán en la próxima.
El diputado Juan Mejía (Conservador) propuso que el estudio en profundidad se realizara en el segundo debate del proyecto de ordenanza. A continuación, Laura Vitola, secretaria de infraestructura, expuso los proyectos que se llevarán a cabo a través de vigencias futuras.
En infraestructura educativa, presentó la reposición y construcción de la Institución Educativa Fidel Suárez en Turbana, con un costo de $16 mil millones, y la construcción de la infraestructura de la I.E. Técnica Agropecuaria de Villanueva, con un valor de $27 mil millones. Ambos tienen un plazo de ejecución de 14 meses.
También mencionó la construcción de una cancha de grama sintética en el barrio Belén, municipio de San Pablo, con un valor de $9 mil millones y un plazo de ejecución de 8 meses. Además, presentó proyectos de mejoramiento vial para Mompox ($35 mil millones con un plazo de 18 meses), Cartagena de Indias ($62 mil millones con 12 meses de ejecución) y el centro urbano de Magangué ($26 mil millones con un plazo de 15 meses).
Manuel Pombo, representante de Aguas de Bolívar, socializó los proyectos que requerirán vigencias futuras en San Estanislao, Zambrano y Soplaviento. En el corregimiento de Las Piedras, San Estanislao de Kotska, se proyecta la construcción y optimización del sistema de acueducto por un valor de $15 mil millones, con un plazo de 12 meses y una vida útil de 25 años.
La construcción de un sistema de acueducto urbano con captación tipo barcaza en Soplaviento está valorada en $22 mil millones, con un plazo de 18 meses. Por medio de estas vigencias futuras, se invertirá por primera vez en acueducto en los municipios de Zambrano ($8 mil millones con un plazo de 9 meses) y Margarita ($4 mil millones con un plazo de 11 meses). En total, los proyectos alcanzan los $50 mil millones y se ejecutarán entre 2025 y 2026.
La diputada Villalobos celebró la intervención en Zambrano y preguntó sobre la diferencia entre optimización y construcción y cómo se determina su aplicación en cada caso. Pombo explicó que se optimiza cuando existen bases para mejorar y una estructura existente, mientras que se construye cuando no existen tales bases.
El diputado Adechine solicitó al presidente de la comisión de presupuesto que pidiera a la Secretaría de Hacienda e infraestructura un cronograma de licitación. El proyecto de ordenanza fue asignado a los diputados Eugenio Martínez, Viviana Villalobos y Luis Roberto Ballestas para presentar informe el lunes 18 de noviembre a las 9:00 a.m., junto con el primer debate. El diputado Juan Mejía solicitó que se notifique al encargado jurídico de la Gobernación para su participación.
Posteriormente, la secretaria de planeación, Susana Puerta, presentó el plan de ordenamiento departamental, con una visión intermunicipal para los próximos cuatro periodos (2025-2040). Explicó que el ordenamiento territorial organiza las dinámicas sociales, económicas y culturales sobre el suelo. Este plan se basa en la Ley 1454 de 2011 y el acuerdo COT 010 de 2016. Ante la ausencia de POT municipales, se contempla aplicar el plan general a pequeña escala en los territorios.
La secretaria aseguró que el diagnóstico se ha realizado desde los territorios, visitando los 7 Zodes con una asistencia de 1.023 personas, y que se planea llegar a los municipios para dar directrices en el desarrollo de cada aspecto del plan de ordenamiento territorial.
Luego, el funcionario Andrés Pimienta expuso el componente biofísico del departamento, indicando que solo menos del 1% del área total corresponde a áreas protegidas, situando a Bolívar en el último lugar a nivel nacional en este aspecto. Entre las áreas de importancia ecosistémica mencionó el bosque seco tropical, mayormente en los Montes de María, humedales y ecosistemas marinos costeros. El riesgo ambiental más significativo es la disminución de lluvias en los Montes de María.
Edgar Larios, especialista en gestión de riesgo, explicó que, por su ubicación en una zona intertropical, el departamento sufre frecuentes afectaciones por lluvias, huracanes y tormentas. Las áreas ribereñas de los ríos Cauca y Magdalena y la Mojana bolivarense presentan riesgo de deslizamientos debido a la presencia de cuerpos de agua. Las inundaciones son el fenómeno que más afecta a la región.
Alejandro Gómez informó que la cobertura de servicio de acueducto departamental es del 65,86%, mientras que la de alcantarillado es del 19,13%. A continuación, Nicolás Pinares habló sobre la movilidad y accesibilidad terrestre, indicando que la malla vial decrece de norte a sur, evidenciando un problema grave en la red vial y accesibilidad. Magangué, por donde pasan los ríos del departamento, debe convertirse en un punto clave en el futuro. Además, la entrada a Cartagena carece de soporte suficiente para la conmutación de los municipios cercanos.
En el diagnóstico se señaló que la mayoría de los centros poblados están alrededor de los ríos y que ningún municipio de Bolívar tiene su POT actualizado.
Julián Navarro expuso el componente socioeconómico y el crecimiento poblacional, señalando que Bolívar aporta entre el 3% y el 4% del PIB nacional, ocupando el tercer lugar en la costa Caribe en PIB per cápita. La falta de diversificación económica afectó gravemente a Bolívar durante la recesión del sector terciario (turismo) en la pandemia, subrayando la necesidad de diversificar actividades económicas. El subsector más fuerte es el industrial, especialmente en Cartagena y Turbaco. La pobreza multidimensional es mayor en los municipios con menor recaudo de recursos propios.
Finalizadas las intervenciones, la diputada Villalobos destacó la importancia del proyecto para el departamento e insistió en la necesidad de construir POT municipales para fortalecer el plan general. La diputada Sofía Ricardo (ASI) preguntó si se han adelantado acciones para actualizar el catastro multipropósito.
El diputado Óscar de León (Alianza Verde) sugirió considerar el potencial agrícola en cada Zodes, resaltando que la diversificación no mejora la calidad de vida de los campesinos si no es por territorio. Además, propuso aprovechar las fuentes de energía, no solo en generación sino en almacenamiento, y planteó la importancia de los ríos como aliados en la movilidad.
La secretaria Puerta aclaró que lo presentado no es una actualización, sino el primer plan de ordenamiento departamental de Bolívar, que incluye solo socialización, diagnóstico y formulación, sin posibilidad de cofinanciación con el presupuesto asignado para la próxima vigencia. Sobre el catastro, indicó que se firmó una carta para territorializar a los municipios y que se brindará asistencia técnica paralela para este fin. También respaldó la posición del diputado de León, afirmando que el departamento es anfibio y necesita del agua para su desarrollo.
Finalmente, se leyó la proposición del diputado Eugenio Martínez (Conservador) para otorgar la medalla al mérito José Manuel Rodríguez Torices al contralmirante Camilo Gutiérrez, director de la Escuela Naval Almirante Padilla. La proposición fue aprobada con 14 votos a favor y cuatro diputados ausentes (Cure, Ballestas, Benavides y Rico).
Continuando, el diputado Juan Mejía propuso fijar el 26 de noviembre para elección de presidencia y mesa directiva de la duma departamental. El presidente Rodríguez propuso modificar la fecha para el 28 de noviembre, tal como estaba previsto. Ante esto, el diputado José García (Liberal) afirmó que es una obligación de la mesa directiva actual organizar la elección como acción administrativa y no a través de proposición. La elección fue aprobada para el 28 de noviembre por 10 votos a favor y 4 diputados ausentes (Cure, Ballestas, Benavides y Rico).
Terminado el orden del día, se citó para el jueves 14 de noviembre a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Dejar una Respuesta