Secretaría Privada, ICULTUR e IDERBOL socializaron su presupuesto para 2026

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 21 de octubre de 2025.

Hora de inicio: 10:01 a.m.

Hora de finalización: 11:51 a.m.

En la sesión de hoy se tenía prevista la socialización del presupuesto para la vigencia 2026 por parte de la Secretaría Privada, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR) y el Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar (IDERBOL).

En comunicaciones, se leyeron varias invitaciones: al lanzamiento de la segunda fase del programa “Matie, Madre Tierra”, que se realizará el martes 21 de octubre a la 1:30 p.m. en el Centro Administrativo de Turbaco; a la inauguración de la calle Sargento Meléndez en el barrio La Candelaria, evento convocado por el gobernador Yamir Arana para el mismo 21 de octubre; al lanzamiento de “Herramientas para la competitividad regional”, programado para el miércoles 5 de noviembre a las 8:00 a.m. en el Palacio de la Proclamación; y a la ceremonia de botadura y afirmado de patrulleras de la Armada Nacional, que se llevará a cabo el viernes 24 de octubre de 2025 en la Base Naval de Cartagena.

  • Iniciada la socialización del presupuesto, la secretaria privada, Adriana Trucco presentó la ejecución de inversión de la vigencia 2025, con una apropiación total de $52.094 millones. El mayor porcentaje se concentró en Gobierno y Territorio (26%), seguido de Deporte y Recreación (25%) y Cultura (24%). Los sectores de Comercio, Industria y Desarrollo alcanzaron $6.419 millones (12%), mientras que Agricultura y Desarrollo Rural ejecutó $3.152 millones (6%).

En 2025, la secretaría contó con un presupuesto inicial de $22.778 millones, por lo que se evidencia una adición asignada en el transcurso de la ejecución de 29.316 millones. Para 2026 se proyecta una disminución del 5,14%, con un monto de $21.608 millones. De este total, $16.276 millones se destinan a inversión, y $3.768 millones corresponden al saldo del ICLD. Entre los principales proyectos destacan la Ruta de la Gobernanza, la transformación económica y fortalecimiento del sector artesanal, así como programas de comunicación pública, bienestar y fomento deportivo, orientados al desarrollo social y productivo del departamento.

La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) señaló que el informe presentado fue completo, pero expresó su duda sobre si dentro de esta cartera se ejecutan proyectos correspondientes a otros sectores, ya que no se evidencian los montos de dichos recursos.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) solicitó precisar el porcentaje de ejecución y el monto pendiente por ejecutar, así como un programa detallado con la asignación de recursos que permita comparar el presupuesto inicial con el definitivo, teniendo en cuenta que no se reflejan las adiciones realizadas durante la vigencia. Además, pidió un desglose de las festividades y la forma en que estas han sido presupuestadas hasta la fecha.

La secretaria Truco informó que el listado de proyectos, junto con sus respectivos montos, fue remitido a la Secretaría de la Duma. Indicó además que, con corte al 30 de septiembre, la ejecución presupuestal alcanza el 74% y se proyecta cumplir el 100% al finalizar el año.

  • Posteriormente, la directora de Icultur, Vaneza Dager, presentó el presupuesto de ingresos para la vigencia 2025, con una apropiación total de $5.794 millones. Los ingresos corrientes corresponden en su mayoría a las estampillas ProCultura, que representan $2.398 millones, distribuidos en un 10% para la seguridad social del gestor y creador cultural ($959 millones), 10% para bibliotecas ($959 millones) y 5% para gastos de inversión del ente ($479 millones). Además, se incluyen $3.396 millones provenientes del impuesto al consumo de cerveza y una pequeña partida de recursos de capital por $8 millones.

Para la vigencia 2026, se proyecta una inversión total de $7.445 millones, distribuidos en proyectos clave como el fortalecimiento de la red de bibliotecas públicas ($1.574 millones), las estrategias de divulgación y promoción de manifestaciones culturales ($787 millones) y las actividades misionales y de apoyo a la gestión institucional ($5.083 millones). Estos recursos priorizan el impulso a la cultura, la preservación del patrimonio y la consolidación del sistema cultural del departamento.

A corte del 30 de septiembre de 2025, Icultur reportó una adición de $874 millones, alcanzando una apropiación definitiva de $6.669 millones. De este monto, se ha ejecutado un total de $4.180 millones.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) destaca la importancia de fortalecer las actividades culturales, recordando que Bolívar se distingue por su riqueza patrimonial y cultural. Propone que el Festival de la Tambora sea reconocido como patrimonio cultural del departamento.

La diputada Sofía Ricardo (ASI) resalta el papel de Icultur en el fortalecimiento cultural de Bolívar y propone que cada municipio cuente con un festival propio para consolidar una agenda cultural amplia. La directora Vaneza Dager menciona que se trabaja en el fortalecimiento del Festival de la Tambora y que, en materia turística, se avanza en iniciativas como el turismo de cruceros, destacando la estructuración del segundo viaje del “AmaMelodía”.

  • Después, Julio César Morelos, gerente de Iderbol, presentó la ejecución presupuestal correspondiente a la vigencia 2025, con una apropiación inicial de $26.450 millones y una adición que elevó el presupuesto final a $33.809 millones. Los gastos de funcionamiento alcanzaron $6.837 millones, mientras que la inversión ascendió a $26.972 millones. A corte del 30 de septiembre, la ejecución presupuestal fue del 83,67%, con $28.272 millones ejecutados; en funcionamiento, el 67,03%, y en inversión, el 87,83%.

Para la vigencia 2026, Iderbol proyecta un presupuesto total de $22.022 millones, lo que representa una disminución del 20,11% respecto al año anterior. Los recursos se distribuirán entre los programas de fomento a la recreación, la actividad física y el deporte ($8.058 millones), y la formación y preparación de deportistas ($13.983 millones), priorizando el fortalecimiento del talento deportivo y la promoción de hábitos saludables en el departamento.

El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) se refirió al nivel de ejecución del 48%, señalando su preocupación por el destino de los recursos restantes. Mencionó que hay deportistas que han manifestado falta de apoyo y contratistas con pagos pendientes, por lo que considera necesario implementar un plan de saneamiento fiscal y revisar los cobros en contra de Iderbol. Propuso realizar mesas de trabajo para analizar los recursos de las entidades descentralizadas.

El diputado Juan Mejía (Conservador) preguntó a qué se debe la reducción del presupuesto de Iderbol para 2026, destacando que el deporte en Bolívar requiere mayor inversión.

El director Mórelos afirmó que la entidad no está en riesgo, pero requiere del respaldo de la administración central. Destacó la importancia de realizar mesas de trabajo para fortalecer el deporte en el departamento y aseguró que las contribuciones de fin de año mejorarán el comportamiento financiero. Añadió que aún están pendientes pagos por estampillas y explicó que la reducción presupuestal obedece a que varios proyectos deportivos serán gestionados directamente desde la administración central.

Mendoza cuestionó el destino de los recursos dentro del esquema planteado, señalando que debe existir una explicación clara sobre su uso. Advirtió que si no se corrige la gestión financiera, Iderbol podría verse afectado, ya que las finanzas presentan dificultades que generan fallos e intereses en aumento. Solicitó mejorar la administración y fortalecer la comunicación con la corporación, especialmente en lo relacionado con los giros, preguntando hace cuánto no se realiza una conciliación con la Secretaría de Hacienda.

Mórelos respondió que los convenios se adelantan en coordinación con la Secretaría Privada del Departamento y que se trabaja en la viabilización de los aspectos financieros, asegurando que la entidad no se encuentra en riesgo de cierre.

Agotado el orden del día, se citó para el miércoles 22 de octubre del 2025 a las 9:30 a.m.

Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Foto de portada: blog.wearedrew.co

1168 657 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti