Sin participación ciudadana, se hizo audiencia de proyecto de vigencias futuras para intercambiador de Ternera

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 18 de junio del 2025

Hora de Inicio: 9:02 a.m.

Hora de finalización: 10:31 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programado la presentación de informes de gestión del IDER y EPA. Por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) también se incluyó la audiencia pública del Proyecto de Acuerdo N° 068 para vigencias futuras con recepción de bienes (intercambiador de Ternera).

Iniciado el orden del día, se dio paso a la audiencia pública del Proyecto de Acuerdo N° 068 “Por el cual se otorga al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes y servicios y se dictan otras disposiciones”. Por parte de la ciudadanía no hubo inscritos. Por parte de la Administración, Lucely Morales, directora de presupuesto, hizo saber que el proyecto corresponde a vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes hasta el 2027 para recibir la obra del intercambiador vial de Ternera, ubicado entre la Cárcel de Ternera y la Bomba Terpel.

Señaló que este proyecto ayudará a reducir los tiempos de movilidad en la zona. De la necesidad del proyecto indicó que es necesario para continuar con la fase contractual por lo que se requieren plazos hasta el 31 de diciembre del año 2027 para recibir las obras.

Continuando con el orden del día, se procedió con la presentación del informe de gestión del IDER, por lo que tomó la palabra el director del IDER, Campo Elías Teherán quien presentó el informe de gestión a corte 15 de mayo de 2025, en infraestructura deportiva, indicó que para el 2024 está la meta de construir 4 escenarios deportivos, señalando que en días recientes el Alcalde anunciará obras en la zona norte y mejoramiento de otros escenarios de gran impacto. En fomento deportivo, se ejecutaron $1.771 millones para apoyar a 209 deportistas y 34 organizaciones. En deporte formativo, 5.776 niños y jóvenes participan en las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva, con 55 núcleos activos y 4 nuevos creados. En deporte estudiantil, se logró vincular a 8.522 participantes en eventos escolares y universitarios.

En deporte social comunitario, 1.865 personas participaron en torneos, con una ejecución cercana al 80%. En hábitos y estilos de vida saludable, se alcanzaron 26.218 participantes en actividades recreativas y 20.067 en actividad física. También se desarrollaron actividades con enfoque diferencial: se ejecutó un torneo intercomunitario con comunidades negras y un torneo con comunidades indígenas, este último con un cumplimiento del 100%.

En gestión contractual, se han suscrito 578 contratos de prestación de servicios por $7.271 millones, de los anterior, 576 contratos en ejecución de los cuales 2 fueron terminados de forma bilateral. De esta forma, 530 contratos son de inversión y 48 de funcionamiento. Además, se ejecutaron 19 procesos contractuales por $14.372 millones, y se firmaron cinco contratos de aprovechamiento económico de escenarios como la Plaza de Toros y el estadio Jaime Morón.

De la ejecución presupuestal, destacó apropiación definitiva de $64.977 millones, con una ejecución del 45,9% ($29.855 millones). De estos recursos, el 91% corresponde a inversión y el 9% a funcionamiento. En atención ciudadana, se han resuelto el 91,7% de las 267 peticiones recibidas.

Continuando con las presentaciones, el director del EPA, Mauricio Rodríguez, presentó el informe con corte al 15 de mayo de 2025, señalando que, en actividades de control ambiental, se reportaron 71 operativos de control de ruido, 61 visitas a generadores de aceites de cocina usados, y 54 quejas atendidas por contaminación auditiva, con 3 suspensiones de establecimientos. Además, se autorizaron 137 eventos en espacio público, 9 permisos de publicidad móvil y 13 de publicidad fija. Se realizaron 95 solicitudes de tala y poda, interviniendo 461 árboles, con 285 podas y 176 talas autorizadas.

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre recibió 996 individuos, de los cuales 676 fueron liberados, mientras que 73 murieron y a 17 se les aplicó la eutanasia. También se ejecutaron actividades de reforestación, alcanzando la siembra de 4.990 árboles y el mantenimiento del manglar en Caño de Bazurto. En la Ciénaga de la Virgen, se extrajeron 10.991 m³ de sedimentos, impactando positivamente a más de un millón de habitantes y mitigando el efecto de las lluvias.

En cuanto al cumplimiento del Plan de Desarrollo, destacan proyectos como el de fortalecimiento institucional (98%), el Centro Inteligente de Monitoreo Ambiental (74%), restauración del recurso hídrico en la Ciénaga de la Virgen (90%) y conservación del recurso hídrico (42%). A su vez, se avanza en proyectos de educación ambiental, economía circular y protección de la biodiversidad, logrando impactos en hogares comunitarios, escuelas, universidades y comunidades organizadas. El director resaltó la implementación del software ARCGIS para mejorar el acceso a la información ambiental y la articulación con universidades e instituciones para reforzar la cultura ambiental en la ciudad.

Mencionó que el presupuesto aprobado para el 2025 es de $22.322 millones, con una ejecución presupuestal del 57%. En funcionamiento se han ejecutado $3.044 millones, equivalentes al 14% del total asignado, mientras que en inversión se han comprometido $9.711 millones, alcanzando una ejecución del 43%. En materia de ingresos, se ha recaudado el 39%, correspondiente a $8.721 millones, destacando fuentes como contribuciones del sector eléctrico, la sobretasa ambiental en peajes, ICLD y rendimientos financieros.

Ante una pregunta de la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) el director indicó que la política de educación ambiental es de competencia del EPA pero que también se ha apoyado en la Secretaría de Educación.

Continuando con el orden del día, se dio lectura al título de un proyecto de acuerdo presentado por la Administración “Por medio del cual se efectúa una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, asi como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco 2025, del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones” Como coordinador de ponencia se designó al concejal Meza y como ponentes a Paria y Estrada.

También se leyó el título de un proyecto de Acuerdo radicado por el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) “Por medio del cual se promueve el retiro, reorganización y ordenamiento progresivo del cableado aéreo del distrito de Cartagena de Indias, Distrito Turístico y Cultural y se dictan otras disposiciones”. Como coordinador de ponencia se designó al concejal Correa y como ponentes a Meza y Villalobos.

El concejal Julio indicó que la ciudadanía está preocupada por el tendido de cableado aéreo el cual genera inseguridad en la ciudadanía. Detalla que empresas de telefonía e internet hacen conexiones a viviendas y cuando estos retiran el servicio la empresa no retira el cableado. El proyecto busca que el distrito reglamente y organice con las empresas de servicios públicos el cableado.

Seguido, el concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) se mostró complacido por la decisión tomada por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) de acatar el fallo de acción popular interpuesto por personeros de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha por la cual se elimina el régimen tarifario especial que encarece las tarifas de energía, los usuarios de Afinia tendrán reducción de $23 pesos kilovatios que será un ahorro de $114 mil millones entre todos los usuarios de Afinia.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) dio lectura a una proposición por medio de la cual invita a la empresa Ecosistemas del Dique S.A.S. filial de Sacyr Concesiones, consejos comunitarios y cabildos indígenas del área de influencia, representantes del MinAmbiente, Agencia Nacional de Infraestructura. Cita a EPA, Cardique, Cormagdalena y ANLA. Lo anterior para tratar el estado actual de proceso de cesión de competencias y funciones ambientales de Cormagdalena, Ecosistemas del Dique S.A.S. y las autoridades ambientales territoriales, criterios científicos, técnicos y jurídicos utilizados para delimitar el área de influencia directa e indirecta del proyecto, resultados preliminares del estudio de impacto Ambiental, caracterización socioeconomía, demográfica y cultural, entre otros.

La proposición fue adicionada por el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) para que la Secretaría de Hacienda certifique cuántos recursos se le han cedido al proyecto, contratista y entidad contratante por contraprestación portuaria. También pidió citar al interventor del proyecto y pedir detalles al MinAmbiente de cuántos recursos ha destinado al consorcio. Al ser sometida a consideración, la proposición junto a la adición fue aprobada por la plenaria del Concejo.

La concejal Laura Diaz (Alianza Verde) se refirió a la sanción de la Ley 2456 de 2025 que crea el Fondo nacional de protección y apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores en Colombia. Mencionó que en su momento presentarán un proyecto para reglamentarlo en el Distrito. El concejal Barrios sugirió una mesa de trabajo con las secretarías de Planeación y Participación para discutir este tema.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 19 de junio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

VER ANEXOS:

720 405 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti