- En el 2024, Alcaldía de Cartagena y Entidades Descentralizadas contrataron más recursos con Edurbe que en el cuatrienio 2020 – 2023.
- Edurbe tiene nueva competencia con Empresa Promotora de Bolívar – Ruta B para la gerencia de proyectos.
- Edurbe sigue contratando directamente y sin competencia la mayor parte de sus procesos.
Durante el 2024, la Alcaldía de Cartagena y sus entidades descentralizadas celebraron 13 contratos interadministrativos con Edurbe por más de $60 mil millones, una cifra mayor que los $39 mil millones ejecutados durante toda la administración del alcalde Dau Chamat (2020-2023). Los tres contratos más cuantiosos en la vigencia 2024 fueron:
- IDER por $14.714.843.091 para obras de mejoramiento en la Villa Olímpica de Cartagena.
- Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena por $11.897.368.355 para demolición del edificio Aquarela.
- Distriseguridad por $7.656.567.008 para infraestructura y señalización en playas de Cartagena.
La administración del Alcalde Turbay ha confiado en Edurbe para ejecutar proyectos estratégicos de ciudad, esto ha permitido que siga siendo uno de los mayores contratistas del Distrito. A su vez, municipios y entidades descentralizadas de Bolívar han celebrado contratos interadministrativos con Edurbe por $17 mil millones, esto corresponde al 22% de los recursos que gerenció.
Nueva competencia de Edurbe: Empresa Promotora de Bolívar “Ruta B”
Funcicar observó que con la creación y puesta en marcha de la Empresa Promotora de Bolívar “Ruta B”, surgió una nueva competencia local para Edurbe en actividades de gerencia de proyectos. En lo corrido del 2025, con corte en julio, la Gobernación de Bolívar e Iderbol celebraron 3 contratos interadministrativos con Ruta B, por un valor de $6.291 millones para la gerencia de proyectos.
“Esta nueva competencia genera una necesidad en Edurbe por fortalecer su propuesta de valor, y no depender exclusivamente de la voluntad política de entidades públicas para ser seleccionada como contratista en proyectos estratégicos. Al mismo tiempo, es una oportunidad de ampliar la pluralidad de oferentes y lograr procesos de contratación más transparentes y competitivos”, señaló Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar.
Seis contratos tuvieron adiciones en recursos
Se identificó que hubo adiciones en recursos en 6 contratos interadministrativos por un valor de $10.901 millones. De estos recursos, Edurbe cobró gerencia por un valor de $791 millones, lo que equivale al 7.26% del total de las adiciones.
Los contratos que tuvieron adiciones fueron:
- CD-IDER-001-2024: Obra en Villa Olímpica. Valor de la adición: $4.860.261.721. Adición del 43%.
- CD-SEGD-CONTINT-002-2024: Limpieza de cauces pluviales. Valor de la adición: $2.300.000.000. Adición del 46%.
- CIE-001-CIM-001-2024: Señalización de playas. Valor de la adición: $2.550.902.600. Adición del 50%.
- TC-CI-001-2024: Mantenimiento de infraestructura de transporte masivo. Valor de la adición: $341.964.336. Adición del 9%.
- CD-CI-ALVT-001-2024: Adecuaciones al estadio de softbol Chapacua. Valor de la adición: $29.198.669. Adición del 3%.
- CONTRATO INTERADMINISTRATIVO CI -004- 2024: Relimpia de descoles en la vía perimetral. Valor de la adición: $819.528.863. Adición del 50%.
En 2 de los 6 procesos que tuvieron adiciones no se encontraron cantidades de obra o anexos técnicos. Además, en 3 de los 6 procesos no es claro si la adición responde a situaciones no previstas. Es necesario analizar si las adiciones en recursos se encuentran debidamente soportadas en un estudio previo y responden a necesidades del proyecto, o si son de fallas en la planeación o consecución de recursos posterior a la firma de los contratos.
Edurbe sigue sin privilegiar los procesos competitivos
Edurbe haciendo uso de su manual de contratación, realizó 17 subcontratos para ejecutar los 13 procesos interadministrativos que le entregó la Alcaldía. Ninguno de estos contó con invitación abierta, lo cual revela que:
- Más del 75% de los contratos (13 de 17) se hicieron a través de una invitación directa, lo que significa que Edurbe escogió a una sola empresa sin darle oportunidad a otras.
- En los pocos casos (4) donde hubo «competencia» (invitación cerrada), solo una empresa quedó habilitada, lo que en la práctica significa que no hubo una verdadera puja de ofertas.
Funcicar recuerda que la invitación directa y sin competencia limita la participación de empresas y afecta los principios de la contratación pública, lo ideal es que se hubieran adelantado invitaciones abiertas o que la Alcaldía de Cartagena hubiera licitado los procesos para democratizar el acceso a los recursos públicos y dinamizar la economía local.
El precio de contratar rápidamente con Edurbe
Contratar a Edurbe tiene un costo para la ciudad. Solo por su labor de gerencia, ha cobrado más de $4.225 millones de pesos, esto corresponde al 7% del total contratado.
Además, la agilidad para contratar tiene un precio: la falta de supervisión especializada. La ley exige que las obras de licitación pública de gran valor cuenten con interventoría para vigilar que todo se haga de la mejor manera. En el 2024, 10 de 13 obras contratadas con Edurbe, hubieran requerido interventoría de haberse adelantado por licitación pública, pese a esto, solo 4 contemplaron esta figura.
“La gerencia que hace Edurbe no reemplaza la interventoría; esta última hace una labor compleja de verificación técnica, jurídica y financiera que no es adelantada por el supervisor. Sin un control externo es difícil asegurar que los recursos se están usando de manera eficiente y que las obras se están ejecutando con la calidad necesaria”, agregó Calderón.
¿Realmente son más rápidas las obras?
Aunque el tiempo para iniciar un contrato con Edurbe es más corto (en promedio 33 días) que una licitación pública (3 meses), la mayoría de las obras sufrieron retrasos. De los 13 contratos analizados, 12 tuvieron adiciones de tiempo, y solo uno se entregó en la fecha inicialmente prevista.
Esto demuestra que, a pesar de la rapidez inicial en la contratación, la gerencia de Edurbe no garantiza que las obras se finalicen en el plazo inicial establecido.
Sobre #VigilaCartagena
Es una acción colectiva de ciudad liderada por Funcicar, que busca el fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción en tres frentes: contratación, movilización ciudadana y denuncia. Con el apoyo de ciudadanía, instituciones y empresas.
Dejar una Respuesta