El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 22 de octubre del 2025
Hora de inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 10:22 a.m.
En la sesión de hoy se tenía prevista la socialización del presupuesto para la vigencia 2026 por parte de las alcaldías de las tres localidades del Distrito de Cartagena: Localidad Histórica y del Caribe Norte, Localidad de la Virgen y Turística, y Localidad Industrial y de la Bahía.
Iniciada la socialización de presupuestos, la alcaldesa de la Localidad Industrial y de la Bahía, Yucelis Patricia Garrido, presentó la ejecución presupuestal 2025 con una apropiación definitiva de $10.000 millones. A corte del 15 de septiembre, la ejecución alcanzó $5.387 millones (53,88%), quedando un saldo por ejecutar de $4.612 millones. Entre los proyectos con avance total se destacan la recuperación del sistema de canales y drenajes pluviales ($3.000 millones) y la construcción de unidades sanitarias para viviendas en pobreza extrema ($1.400 millones). En descentralización administrativa se ejecutaron $987 millones de los $1.700 millones asignados (58,11%), mientras que los proyectos de malla vial, zonas verdes y parques, y escenarios deportivos no presentaron ejecución.
Para 2026, se proyecta un presupuesto de inversión de $10.000 millones distribuidos en descentralización administrativa ($1.600 millones), malla vial ($1.500 millones), canales y drenajes ($3.000 millones), zonas verdes y parques ($1.400 millones), unidades sanitarias ($1.400 millones) y escenarios deportivos ($1.100 millones). Las metas incluyen la limpieza de 8 canales, construcción de 55 unidades sanitarias, intervención de 5 parques, adecuación de 2 escenarios deportivos y rehabilitación de 1 km de vía, priorizando conectividad, saneamiento y espacios para el deporte comunitario.
Posteriormente, José Luis Barboza, alcalde de la Localidad de la Virgen y Turística, presentó la ejecución presupuestal 2025 con una apropiación definitiva de $10.005 millones. A corte del 15 de septiembre, la ejecución de inversión fue de $7.500 millones (75%), quedando un saldo por ejecutar de $2.505 millones. En funcionamiento, se ejecutaron $876 millones (99,98%). Entre los proyectos con mayor avance destacan la recuperación de canales y drenajes ($3.070 millones; 98%), la malla vial ($1.790 millones; 100%) y las unidades sanitarias ($1.340 millones; 100%), mientras que los de escenarios deportivos y zonas verdes no registraron ejecución.
Para 2026, la localidad proyecta un presupuesto de inversión de $10.000 millones, distribuidos en canales y drenajes ($3.070 millones), malla vial ($1.790 millones), unidades sanitarias ($1.340 millones), escenarios deportivos ($1.200 millones) y zonas verdes y parques ($1.000 millones). Las metas incluyen la limpieza de 2 canales, 2 escenarios deportivos intervenidos, 50 unidades sanitarias y 2.000 metros lineales de vías pavimentadas.
Por último, el alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, Frank Ricaurte Sossa, presentó la ejecución presupuestal 2025 con una apropiación total de $10.000 millones. A corte del 15 de septiembre, la ejecución de inversión fue de $2.987 millones (29,9%), quedando un saldo por ejecutar de $7.012 millones. Los principales avances corresponden a la recuperación de canales y cauces pluviales ($2.000 millones; 100%) y la descentralización administrativa ($1.605 millones; 61,5%), mientras que proyectos como infraestructura educativa, malla vial, unidades sanitarias y escenarios deportivos no registraron ejecución.
Para 2026, se proyecta un presupuesto de inversión de $10.000 millones, distribuidos entre descentralización administrativa ($1.600 millones), infraestructura recreativa y deportiva ($3.000 millones), recuperación de canales ($3.000 millones), unidades sanitarias ($1.400 millones) y malla vial ($1.000 millones). Las metas incluyen intervenir 3 escenarios deportivos, construir 50 unidades sanitarias y limpiar 12.165 m³ de drenajes, priorizando conectividad, vida digna y deporte en la localidad.
Terminadas las presentaciones de los alcaldes menores, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) señaló que la ciudad aún no ha comprendido plenamente el alcance de la descentralización y que los presupuestos locales no responden a los retos reales, especialmente en seguridad. Resaltó la importancia de priorizar la protección de la Ciénaga de la Virgen, proponiendo un equipo encargado de su recuperación y la asignación de recursos suficientes.
La concejal Luz Marina Paria (ASI) reconoció el trabajo de los alcaldes locales, pero advirtió que las reglas presupuestales limitan la inversión al tratar a las tres localidades por igual. Señaló la necesidad de revisar las dinámicas que reducen la inversión y planteó que, si el presupuesto general aumenta, también debe hacerlo el de las localidades.
El concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) expresó su preocupación por el bajo presupuesto asignado ($10.000 millones), señalando que resulta insuficiente, ya que gran parte se destina a impuestos, honorarios de ediles y contratación. Cuestionó la falta de claridad sobre los recursos del Decreto Nacional 2388 de 2015 y advirtió que no se aplica un criterio de equidad. Hizo un llamado al alcalde mayor para fortalecer la confianza en las alcaldías locales y aumentar su inversión, o separar los honorarios de los ediles del presupuesto local.
El concejal Hernando Piña (Liberal) pidió mayor apoyo para fortalecer la inversión en los territorios. Córdoba advirtió que los presupuestos locales se formulan solo para cumplir la ley, sin garantizar equidad, y cuestionó la falta de autonomía de los alcaldes locales, afirmando que la centralización debilita la descentralización.
Para finalizar, el secretario general del Concejo Distrital, Jorge Bravo Echeverri, dio lectura a los títulos de tres proyectos de acuerdo radicados por la Alcaldía y sus ponentes designados:
- “Por el cual se otorga al alcalde del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes, obras y servicios, y se dictan otras disposiciones.” Se designó como coordinador de ponencia al concejal Barrios y como ponentes a Caballero y Córdoba.
- “Por el cual se otorga al alcalde mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias para la vigencia 2026, y se dictan otras disposiciones.” Se designó como coordinador de ponencia al concejal Montero y como ponentes a Toncel y Piña.
- “Por medio del cual se depuran normas, se declara la pérdida de vigencia y se derogan expresamente disposiciones de rango distrital —etapa uno—, y se dictan otras disposiciones.” Se designó como coordinador de ponencia al concejal Curi y como ponentes a Estrada y Correa.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 23 de octubre las 8:00 a.m.
Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Fotografía: Concejo de Cartagena
Edición: FUNCICAR
Dejar una Respuesta