Aprueban sustitución progresiva a coches turísticos eléctricos en Cartagena

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 12 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:31 a.m.

Hora de finalización: 11:13 a.m.

Para esta sesión plenaria estaba programada la presentación del informe de gestión de la oficina jurídica del Distrito y el segundo debate del proyecto de acuerdo 001 sobre coches eléctricos. Iniciada la sesión, el jefe de la oficina, Milton Pereira, informó que la planta de personal se compone de 101 contratistas, con un presupuesto comprometido a la fecha de $2.488 millones.

Por otro lado, precisó que la oficina también tiene delegadas competencias como trámites de matrícula de arrendador y registro de propiedad horizontal. Sobre procesos judiciales activos, explicó que son 3.182, los cuales se reparten entre los 37 contratistas encargados de la defensa judicial del Distrito. Esta estructura se quiere modificar en el proyecto de modernización administrativa pues la carga de procesos por funcionarios es alta. Explicó que entre los procesos que más demandas generan al Distrito están la nulidad y restablecimiento de derechos (48%), seguido de reparación directa (16%) y acción popular (15%).

Entre los casos relevantes en los que el Distrito está demandado se encuentra el corredor portuario, del cual señaló que se declaró impedido para participar. También mencionó una demanda del Distrito al Hotel Hilton y en el caso de Aquarela se tienen 6 procesos judiciales enfocados en reparación directa. De los fallos de tutela, mencionó que de enero a mayo de 2023 hubo 2.154, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo 1.940, cifra que celebró por haber reducido a pesar de que se ha contado con un mayor número de derechos de petición. De los fallos de tutela señaló que el 60% han sido favorables y el 40% desfavorables.

Por otro lado, indicó que se han recibido 148 solicitudes de conciliación y 136 se han estudiado en el comité de conciliación. Sobre la gestión de PQRSFD, informó que entre enero y mayo de 2023 se recibieron 1.814 solicitudes, mientras que para el mismo periodo en 2024 fueron 2.257. En la gestión de propiedad horizontal se recibieron 991 solicitudes entre enero y mayo de 2023, mientras que en 2024 fueron 1.164.

Continuando con el orden del día, se llevó a cabo el segundo debate del proyecto de acuerdo 001 “por medio del cual se implementa un plan piloto de coches eléctricos con fines turísticos para el distrito de Cartagena.” Por lo anterior, se dio lectura de la ponencia de segundo debate, la cual describió constantes maltratos a los equinos que sirven para tirar los coches turísticos, el documento señala la necesidad de avanzar progresivamente a coches eléctricos, por lo que inicialmente serán 10 los vehículos con una inversión de $1.015 millones.

También se dio lectura a un documento que integra este proyecto de acuerdo con el impulsor de avance 12.6 “Infraestructura, movilidad sostenible y accesibilidad para todos” del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024 – 2027. Seguido el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) indicó que es importante que los beneficiarios de este proyecto sean familias que han desempeñado esta actividad históricamente y no terceros.

Al ser sometida a consideración, la ponencia fue aprobada por 18 concejales y 1 concejal ausente (Estrada). El articulado fue votado en bloque por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) y fue aprobado por 18 concejales y 1 concejal ausente (Estrada). El título y preámbulo se aprobaron con 17 votos a favor y 2 concejales ausentes (Aponte, Estrada). El proyecto quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) indicó que este proyecto piensa en el bienestar animal, en fortalecer la economía de las familias que se dedican a esta actividad y en posicionar a Cartagena como una ciudad de turismo sostenible. Agradeció a la administración por el apoyo a este proyecto otorgándole el impacto fiscal e incluyéndolo en el Plan de Desarrollo. Julio se dirigió a las familias que se dedican a esta actividad para indicarles que el proceso de transición será de forma consensuada.

Continuando con el orden del día, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) se refirió a una diferencia entre las cifras expuestas por Aguas de Cartagena y la información que alimenta el Plan de Desarrollo. En ese sentido, se dio lectura a un oficio del concejal dirigido a la Secretaría de Planeación en el que solicita información de insumos presentados por Acuacar para la construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta información corresponde a detalles sobre cobertura, calidad y continuidad de alcantarillado y acueducto; también solicita explicar por qué hay cifras distintas entre el documento base y el borrador del plan de desarrollo del 29 de febrero y 29 de abril respectivamente.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el jueves 13 de junio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

1200 675 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti