El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 27 de febrero de 2025.
Hora de inicio: 9:35 a.m.
Hora de finalización: 10:21 a.m.
Iniciado el orden del día, se leyó la invitación por parte de los registradores especiales del estado civil de Cartagena a un espacio de interpelación de frente a las elecciones venideras. El presidente solicitó que el espacio tenga lugar el 6 de marzo.
Así mismo, se leyó la invitación a las diputadas Karen Cure y Viviana Villalobos para que participen en el Encuentro Nacional de Diputadas. Así mismo se invitó a las diputadas Sofía Ricardo, Cure y Villalobos al Foro Mujeres de la Conmemoración a la Acción, por parte de Luz Marina Paria, presidenta de la Comisión Legal de la Equidad para la Mujer del Concejo de Cartagena.
También, se leyó la invitación por parte de FUNCICAR, a un espacio de socialización y trabajo colaborativo con el Observatorio de Asuntos Políticos y la mesa directiva de la corporación. Con esto, se busca dar a conocer la labor del Observatorio y los resultados del análisis de la Asamblea durante el año 2024, que a su vez podría fortalecer el proceso interno de esta y la criticidad ciudadana.
Posteriormente, se dio paso al segundo debate del proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se autoriza al Gobernador de Bolívar para enajenar a título gratuito bienes muebles de propiedad del Departamento y se dictan otras disposiciones”.
El diputado ponente, Víctor Mendoza (Cambio Radical) aclaró que durante el estudio del proyecto no encontró un inventario puntual sobre los bienes que se pretenden enajenar, por lo cual, considera necesario hacer un cambio en el parágrafo primero. Explicó que por esta misma razón no firmó el informe de ponencia, ya que considera necesario delimitar los bienes que se pueden enajenar. A esto, la diputada Sofía Ricardo (ASI) propuso que cuando se leyera el articulado, Mendoza presentara proposición para sugerir un cambio y que luego, la plenaria votara.
Durante la lectura del informe, la diputada Ricardo recordó que durante el primer debate se hizo una observación sobre modificar el articulado respecto a la adición del artículo 6to que contempla la vigencia del proyecto. Una vez leído el informe fue aprobado por los 19 diputados, al igual que su título. El preámbulo se adoptó por constitucional.
En cuanto al articulado, el diputado Mendoza solicitó que se adicione un parágrafo del artículo 1 para que se aclare y delimite los bienes que se van a enajenar. El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) estuvo de acuerdo.
Ante esto, Nohora Serrano explicó que es legal otorgar la autorización de enajenación de manera general; sin embargo, existen restricciones que consisten en que solo se circunscriben a bienes muebles que fortalezcan la red pública hospitalaria y que la solicitud de enajenación es posible hasta el 31 de diciembre del presente año.
Posteriormente, se aprobó la proposición de Mendoza con totalidad de votos. De esta forma, se agregó un parágrafo en el artículo primero de la siguiente manera: “La autorización otorgada en esta ordenanza se circunscribirá a la relación de contienen los bienes muebles entregados por la secretaría de salud la cual se anexa como documentos técnicos». Luego, el articulado fue aprobado con totalidad de votos.
De esta forma, el proyecto fue aprobado por la Asamblea y quedó en espera de la firma del gobernador para convertirse en Ordenanza departamental. Este tiene como fin la donación de 20 ambulancias entre básicas, medicalizadas, fluviales y terrestres, que estarían destinados a 13 municipios del departamento.
Terminada la sesión, se citó para el viernes 28 de febrero a las 11:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta