El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 11 de diciembre de 2024.
Hora de inicio: 9:50 a.m.
Hora de finalización: 1:40 p.m.
Receso: 10:15 a.m. a 11:35 a.m.
Iniciado el orden del día, se informó que el gobernador, Yamil Arana, delegó a Manuel Berrío, secretario de seguridad, para representarle en la clausura del tercer periodo de sesiones extraordinarias del 2024.
Por otro lado, el presidente Jorge Rodríguez resaltó que durante este periodo se aprobaron aproximadamente 22 proyectos de ordenanza como vigencias futuras, Plan de Ordenamiento Departamental, nuevo estatuto tributario, políticas públicas de salud, entre otros. Considera que los diputados cumplieron su deber como coadministradores, concertando cambios que tienen una base presupuestal clara. Manifestó la voluntad de continuar construyendo en miras de consolidar un mejor futuro para los bolivarenses.
A continuación, el gobernador encargado y secretario de seguridad, Manuel Berrío, destacó que durante los 10 días de sesiones extraordinarias fue aprobado el primer Plan de Ordenamiento Departamental de Bolívar, un hito histórico en el departamento. También, fue aprobada la actualización del Estatuto Tributario y vigencias futuras para recepción de bienes y servicios. En el mismo sentido, mencionó la aprobación de la semana de la juventud departamental y la creación de la mesa técnica departamental de compras públicas locales. Terminó agradeciendo el apoyo de la duma departamental a las iniciativas de la Gobernación.
De esta forma, se concluyó el último periodo de sesiones extraordinarias del 2024.
Tras un tiempo de espera, inició la rendición de cuentas de la mesa directiva de la Asamblea, bancadas y funcionarios.
La secretaria de la corporación, Katherine Marrugo, socializó que en esta vigencia se llevaron a cabo 93 sesiones plenarias, 59 ordinarias y 34 extraordinarias divididas en tres periodos. Las sesiones de comisión fueron así: 15 de hacienda, 12 de plan de desarrollo y 1 de equidad para la mujer.
En cuanto a las audiencias públicas, aunque la ley indica realizar 3 anualmente, este año se hicieron 4. Hubo 7 debates de control político.
Durante este año, se presentaron 23 proyectos de ordenanza, de los cuales 1 fue retirado. Hasta la fecha se han sancionado 19 y 3 están en trámite de sanción gubernamental. En cuanto a las peticiones administrativas, se presentaron alrededor de 100 derechos de petición y 20 tutelas, las cuales fueron favorables.
Se realizaron 4 convocatorias públicas: 1. Comisión Regional de Ordenamiento Territorial (CROT), 2. Elección de secretaria 2025, 3. Consulta popular sobre creación del municipio de San Basilio de Palenque, 4. Elección mesa directiva 2025.
Luego, cada bancada expuso las proposiciones que presentaron, las que tienen varios diputados, designaron a un vocero:
- ASI: presentó 3 proposiciones a cargo de la diputada Sofía Ricardo.
- Conservadora: 14 proposiciones (4 de Javid Benavides, 2 de Alonso Del Río, 1 por Eugenio Martínez, 4 de Juan Mejía y 3 de Luis Ballestas). El vocero fue Ballestas.
- Cambio Radical: 6 proposiciones realizadas por Viviana Villalobos y Víctor Mendoza, sin más detalles. Villalobos asumió la vocería.
- Liberal: presentó 2 proposiciones. No especificó qué diputados.
- Movimiento Salvación Nacional: 8 proposiciones por el diputado Zaith Adechine. En su intervención, indicó que siendo de oposición no ha tenido restricciones por parte de sus compañeros que lo lleven a emplear la herramienta que la ley le brinda para garantizar sus derechos.
- La U: 6 proposiciones a cargo de Jorge Rodríguez.
- Alianza Verde: presentó 1 proposición por Oscar De León.
Manuel Cardona, director financiero de la corporación, explicó que el presupuesto de la Asamblea durante la vigencia 2024 fue de $9.767.259.180, mediante la ordenanza 350 del 2023. De esos, $7.211.979.180 fueron designados a los diputados.
En comunicaciones, se resaltó la modernización y actualización de la página web, de modo que ahora se visualiza en dispositivos móviles y cuenta con más rapidez y facilidad para acceder a los archivos.
Durante la rendición de cuentas, se destacó la presencia de Funcicar y se agradeció su labor de control social durante este periodo.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Foto de portada: Asamblea de Bolívar
Dejar una Respuesta