El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 10 de diciembre del 2024
Hora de Inicio: 8:33 a.m.
Hora de finalización: 6:18 p.m.
Receso: 10:36 a.m. – 12:29 p.m. / 3:11 p.m. – 3:47 p.m.
En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se realizó el segundo debate de 7 proyectos de acuerdo y la clausura del tercer periodo de sesiones ordinarias. Iniciado el orden del día, se procedió con los segundos debates:
- Proyecto de Acuerdo 025 “Por el cual se establecen beneficios para los veteranos de la fuerza pública residentes en la ciudad de Cartagena, de acuerdo con lo establecido en la ley 1979 de 2019 y en el decreto 1345 de 2020.”
Inicialmente, se aprobó una proposición del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, fue aprobada con 17 votos a favor y 2 ausentes (Barrios, Toncel). El articulado se votó en bloque por proposición de Córdoba y obtuvo 16 votos a favor y 3 concejales ausentes (Barrios, Estrada, Toncel). Igual votación obtuvo el título y preámbulo.
El proyecto, iniciativa del concejal William Pérez (Centro Democrático), fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo Distrital. El concejal Pérez agradeció a la Corporación. Con este proyecto se dan beneficios a veteranos de la fuerza pública para que se articule una ruta de empleo y emprendimiento, atención preferencial y prioridad en programas de educación superior.
- Proyecto de Acuerdo 034 “Por medio del cual se reconocen actores de la economía popular y solidaria, se crea la alianza público popular como instrumento de reactivación económica, se articulan los sistemas de información, y se dictan otras disposiciones.”
Inicialmente, se aprobó una proposición del concejal Laura Díaz (Alianza Verde) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, fue aprobada con 16 votos a favor y 3 ausentes (Barrios, Curi, Estrada). El articulado se votó en bloque por proposición de Rafael Meza (Conservador) y obtuvo 18 votos a favor y 1 concejal ausente (Curi), al igual que el título. El preámbulo se aprobó por unanimidad.
Por lo anterior, el proyecto iniciativa del concejal Javier Julio (Pacto Histórico) fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Este, busca reconocer el oficio e importancia de las actividades desempeñadas por las personas que laboran en el espacio público del Distrito de Cartagena. Buscará su formalización e implementación de alternativas que permitan desarrollar sus labores de manera digna y sostenible. También la caracterización, identificando sus necesidades y brindándoles herramientas y opciones que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.
- Proyecto de Acuerdo 051 “Por medio del cual se efectúa una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticuatro (2024), del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.”
Por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador), se aprobó omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, fue aprobada por los 19 concejales. El articulado se votó en bloque por proposición de Vergara; obtuvo 18 votos a favor y 1 concejal estuvo ausente (Caballero). El título y preámbulo obtuvieron 18 votos a favor y 1 ausente (Aponte).
Este proyecto, iniciativa de la Administración, fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo. Con este, se incorporan recursos a la Secretaría de Educación ($45.204.708.820) y al DADIS ($31.735.256), para un total de $45.236 millones.
- Proyecto de Acuerdo 052 “Por el cual se reglamenta el pago de impuestos distritales a través de la ejecución de obras públicas en el distrito de Cartagena y se dictan otras disposiciones”.
Por una proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador), se aprobó omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, fue aprobada por 17 concejales y 2 votos negativos (Aponte, Caballero). El articulado se votó en bloque por proposición de Vergara y obtuvo 17 votos a favor, 1 concejal ausente (Caballero) y 1 voto negativo (Aponte). El título se aprobó con 16 votos a favor, 1 negativo y 3 ausentes (Caballero, Villalobos, Mendoza). El preámbulo se aprobó con 17 votos a favor y 2 ausentes (Aponte, Caballero).
Este proyecto, iniciativa de la Administración, fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital. El Acuerdo crea mecanismo de pago de impuestos distritales a través de la ejecución de obras y proyectos públicos, mediante el cual los contribuyentes podrán extinguir un porcentaje de sus obligaciones tributarias, correspondientes al Impuesto Predial Unificado y al Impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios, mediante la inversión directa en la ejecución de proyectos viabilizados y priorizados por el Distrito en el Plan de Desarrollo vigente.
- Proyecto de Acuerdo 054 “Por el cual se otorga al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias para la vigencia fiscal 2025 y se dictan otras disposiciones”.
Inicialmente, se aprobó una proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, fue aprobada con 19 votos a favor. El articulado se votó en bloque por proposición de Vergara y obtuvo 18 votos a favor y 1 concejal ausente (Aponte). Igual votación obtuvo el título y preámbulo.
El proyecto, iniciativa de la Administración, fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital. El acuerdo da vigencias futuras para la continuación de contratos más allá de la vigencia actual.
Lo anterior, para las vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes, obras y/o servicios a la Secretaría del Interior (5), Secretaría de Hacienda (1), Secretaría General (7), Secretaría de Infraestructura (10), Secretaría de Educación (2), Secretaría de Participación (7), DADIS (3), DATT (1), IDER (5), Distriseguridad (18). También compromete vigencias futuras ordinarias en valor por $4.312 millones en varios contratos, siendo la Secretaría de Participación (4) y DATT (3).
- Proyecto de Acuerdo 049 “Por el cual se modifica el Acuerdo 147 del 09 de agosto de 2024 y se dictan otras disposiciones”.
Luego del estudio, se procedió con un receso por proposición del concejal Edgar Mendoza (ASI). Finalizado, se continuó con el estudio del proyecto con una proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) para omitir la lectura de la ponencia; fue aprobada con 18 votos a favor y 1 voto en contra (Julio). El articulado se votó en bloque por proposición de Vergara, obtuvo 18 votos a favor y 1 voto en contra (Aponte). Igual votación obtuvo el título y preámbulo.
El proyecto iniciativa de la Administración fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con este, se hace una reorganización de los recursos que se tendrán de un crédito público hasta por $1.5 billones autorizados por el Concejo a través del Acuerdo 147 del 2024. Lo anterior para incluir nuevos proyectos, manteniendo el mismo monto a pedir en crédito. La nueva distribución queda así:
![](https://funcicar.org/wp-content/uploads/2024/12/image.png)
- Proyecto de Acuerdo 042 “Por el cual se establece el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco 2025, del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”
Por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) se omitió la lectura de la ponencia, pero sí se leyeron otros documentos involucrados en el estudio del proyecto. En principio, se leyó una modificación al proyecto enviada por la Administración que indicaba estos cambios:
- Secretaría de Turismo pasó de $2.507 millones a $1.007 millones. Los recursos disminuidos se asignaron a la Secretaría General, que pasó de $377 mil millones a $379 mil millones.
- Contraloría Distrital: pasó de $12.718 millones a $8.756 millones. Los recursos disminuidos se asignaron a la Secretaría de Hacienda, pasando de $120.033 millones a $123.995 millones. La reducción, argumenta, se debió a un ajuste en el cálculo sugerido por la Contraloría Nacional a las Contralorías Distritales y Municipales para que se ajusten al límite presupuestal y evitar incumplimientos en el indicador.
- Aumentaron los gastos de inversión, con ingresos corrientes de libre destinación al PES con $1.500 millones, UMayor con $3 mil millones y Secretaría de Turismo con $600 millones.
Tras una pausa sin receso, se dio lectura a un oficio de la contralora distrital, Ángela María Cubides, en el que señaló que la reducción del presupuesto asignado a su entidad limita el ejercicio del control fiscal, viola derechos laborales al prever recursos solo hasta el tercer trimestre de 2025 y que la Secretaría de Hacienda interpreta de forma errónea la norma que justifica la reducción. Cubides afirmó que la Contraloría General de la República no ha recomendado dicha reducción, precisando que el presupuesto para 2025 debía ajustarse conforme a la Ley 1416 de 2010. Solicitó mesas técnicas para evaluar la asignación presupuestal y recomendó postergar la aprobación del presupuesto, proponiendo que el cálculo se base en el presupuesto final del 2024, incluyendo sus adiciones.
En su intervención, Cubides mencionó que tras una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda se evidenció un error en los cálculos de las transferencias presupuestales desde 2010, los cuales debían ser ajustados; sin embargo, la Alcaldía redujo el presupuesto de la Contraloría. Señaló que la falta de ajuste, conforme a la Ley 1416, podría acarrear consecuencias jurídicas, disciplinarias y penales. Además, destacó que esta situación comprometería la operación de la Contraloría, que tendría que cerrar en agosto de 2025. La contralora insistió en la necesidad de mesas técnicas para identificar el origen del error y solicitó claridad técnica y jurídica sobre el cálculo realizado.
Posteriormente, se declaró sesión informal para escuchar a funcionarios de la Contraloría, quienes manifestaron su descontento y anunciaron que tomarán acciones legales. Lucelys Morales, directora financiera de presupuesto de la Secretaría de Hacienda, argumentó que la reducción no buscaba afectar a la Contraloría, sino ajustarse a los límites recomendados por la Contraloría General. Morales subrayó que el incumplimiento de estos límites también podría acarrear problemas jurídicos para el Distrito.
![](https://funcicar.org/wp-content/uploads/2024/12/funcionarios-de-contraloria-cartagena-en-concejo-1024x576.jpeg)
El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) señaló que no existe un concepto conjunto entre la Secretaría de Hacienda y la Oficina Jurídica del Distrito, lo cual genera incertidumbre legal. En respuesta, Morales defendió que el ajuste presupuestal se realizó conforme a la ley. El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) recordó que los conceptos jurídicos no son vinculantes, pero Julio insistió en su importancia para evitar problemas legales y cuestionó que la modificación presupuestal se realizara tan cerca de la votación del proyecto.
Tras un receso, se dio lectura a un oficio de Morales explicando el cálculo del ajuste presupuestal. Cubides manifestó que el documento presenta cifras falsas sobre los presupuestos aprobados a la Contraloría por el Concejo en años anteriores. También se leyó un concepto jurídico de Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica del Distrito, y una constancia firmada por varios concejales. En la constancia, se exonera al Concejo de responsabilidades legales derivadas de las discrepancias en la asignación presupuestal. Además, se agrega una enmienda al articulado, agregando que si durante la vigencia 2025 se llegara a hacer un requerimiento de una autoridad para ajustar el presupuesto de la Contraloría, debe hacerlo la Alcaldía.
Seguido, se procedió con la votación de la ponencia, cuya lectura fue omitida por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical). Fue aprobada por 13 concejales, hubo 5 concejales ausentes (Aponte, Córdoba, Correa, Estrada y Paria) y 1 voto negativo (Julio). Por proposición del concejal Toncel, el articulado se votó en bloque junto a la enmienda, obteniendo 13 votos a favor, 5 ausentes (Aponte, Córdoba, Correa, Estrada y Paria) y 1 negativo (Julio). Igual votación obtuvieron título y preámbulo.
Así, el proyecto fue aprobado por el Concejo y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con esto, el presupuesto para el año 2025 corresponde a $3.987.862.526.634.
Seguido, el concejal William Pérez (Centro Democratico) indicó que se acogieron las objeciones enviadas el día anterior por la Administración Distrital al proyecto de acuerdo 036 sobre protocolo para vías. La decisión fue sometida a consideración por la plenaria y se aprobó.
Continuando con el orden del día, se dio lectura al Decreto en el que el Alcalde Dumek Turbay delega a la secretaria general, María Patricia Porras para la sesión de clausura. Por su parte, el presidente David Caballero dio su discurso de clausura, en el que agradeció a la Corporación el trabajo en el estudio de los proyectos, incluyendo el de presupuesto.
La secretaria Porras, se mostró complacida por la gestión realizada en el Concejo para estudiar y aprobar proyectos de acuerdo, lo cual ha permitido dinamizar la economía, generar empleos y llevar desarrollo con la construcción de vías. De esta forma, declaró clausurado el tercer periodo de sesiones ordinarias.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Dejar una Respuesta