El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 28 de septiembre del 2025
Hora de Inicio: 10:30 a.m.
Hora de finalización: 11:19 a.m.
Iniciada la sesión plenaria del Concejo de Cartagena, la concejal Luz Marina Paria (ASI) se refirió al caso de una cartagenera que se encontraba en Estados Unidos, de la cual no se tenían noticias luego de haber sido requerida por no acatar una señal de tránsito. Agregó que se presumía que estaba retenida por las autoridades y solicitó a las entidades competentes apropiarse del tema.
El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) recordó que meses atrás unos artistas urbanos habían asistido al Concejo para solicitar apoyo al proyecto de acuerdo que buscaba visibilizar y potenciar su talento. Indicó que actualmente estos artistas se encontraban en República Dominicana grabando, y criticó que en Cartagena las autoridades los vieran como estorbo o delincuentes, mientras que en otros lugares del mundo eran valorados y reconocidos. Señaló que no le parecía justo que en su propia ciudad fueran tratados de esa manera y que tuvieran que salir para triunfar en otros lugares.
La concejal Paria retomó la palabra para relatar que, en la noche anterior, alrededor de las 11:00 p.m., tras culminar una actividad con el grupo “Piratas Rosas”, presenció tres robos simultáneos a la altura de la Torre del Reloj. Indicó que, pese a lo ocurrido, las autoridades no aparecieron en los 45 minutos que permaneció en el lugar a la espera de su llegada, por lo que solicitó mayor atención frente a este tipo de situaciones.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) manifestó que la inseguridad era un síntoma de problemas y factores estructurales que afectaban la vida cotidiana de la ciudadanía, y se sumó al llamado de atención de la concejal Paria. Señaló que los concejales no estaban para dar palmadas y aplaudir, sino para discutir con seriedad, criterio y responsabilidad los temas que concernían a la ciudad. Reconoció los avances de la Administración en la resolución de asuntos apremiantes y las buenas inversiones, pero advirtió que siempre debía recordarse que aún quedaba mucho por hacer, especialmente en materia de construcción de tejido social. Enfatizó que no era momento para que el Concejo guardara silencio frente a los compromisos que debía asumir la Administración en educación, acceso a oportunidades y seguridad.
Por otro lado, se refirió a la política pública de salud mental que se estaba estudiando en la Asamblea de Bolívar, recordando que en el Concejo también se habían tratado estos temas, motivo por el cual se instaló una mesa de trabajo para hacer seguimiento a la política pública de la ciudad. Asimismo, mencionó la mesa de trabajo sobre mano de obra local, en la cual participaba la bancada Verde, para conocer las acciones propuestas con el fin de incentivar oportunidades laborales en la ciudad.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el lunes 29 de septiembre a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Foto cortesía: Óscar Díaz – El Universal.
Dejar una Respuesta