El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 21 de febrero del 2025
Hora de Inicio: 3:31 p.m.
Hora de finalización: 4:38 p.m.
Antes de iniciar el orden del día de esta sesión, se modificó por proposición del concejal Hernando Piña (Liberal) para incluir la continuación de la audiencia pública del proyecto de acuerdo 055 “Por el cual se declaran de utilidad pública unos macroproyectos contemplados en el plan de desarrollo 2024-2027: Cartagena ciudad de derechos y se dictan otras disposiciones.«
Dando paso a la audiencia, por solicitud de la concejal Gloria Estrada (Liberal), se constató la presencia de las Secretarías de Hacienda, General, Infraestructura, Oficina Jurídica, alcaldes de las localidades 1 Histórica y del Caribe Norte y 3 Industrial y de la Bahía, DATT, Transcaribe, EPA y el nuevo operador de catastro. La Secretaría de Planeación envió excusa, mientras que el alcalde de la localidad 2 de la Virgen y Turística, Espacio Público, la Escuela de Gobierno y la Personería no asistieron ni presentaron justificación.
Por parte de la ciudadanía, Luis Daniel Bolívar, residente de la zona donde estará ubicado el Intercambiador de Ceballos, preguntó si la Administración Distrital comprará predios, qué garantías existen al respecto y qué medidas se tomarán para asegurar la movilidad durante la ejecución de la obra. Jorge Luis Cuadrado, investigador social, hizo un llamado a priorizar el cuidado del medio ambiente en la construcción de estos proyectos.
Juan Carlos Trespalacios, presidente de la Asociación de Transportadores de Cartagena – Asotrancar, reflexionó sobre la actividad económica en las zonas cercanas a las intervenciones, señalando que muchas familias dependen de estos negocios y podrían verse afectadas. Solicitó una caracterización de los hogares que dependen de estas actividades y advirtió que la Alcaldía está en desacato de la sentencia 244 de la Corte Constitucional, que exige estrategias de emprendimiento y empleo productivo. Afirma que no se opone al progreso, sino que insiste en la necesidad de brindar garantías a los comerciantes.
Alfredo Villadiego, residente de la zona con un negocio en el área de intervención, expresó su preocupación por la falta de socialización del proyecto por parte de la Administración. Ramón del Carmen Aspe, del barrio Villa Estrella, manifestó inquietud por el futuro de sus viviendas construidas con esfuerzo. Ufran López Villarreal, del barrio José Antonio Galán, mostró inconformidad ante el incremento del flujo vehicular que generará la utilización de una de las vías como ruta alterna, solicitando su ampliación.
Luis Eduardo Carrascal, jefe encargado de la Oficina Jurídica, explicó que el propósito del proyecto no es iniciar expropiaciones o compras inmediatas de vivienda, sino declarar de utilidad pública cuatro obras, lo que permitirá adelantar los trámites correspondientes para la adquisición de los predios. Detalló que la iniciativa busca dotar de herramientas jurídicas a la Administración para declarar la utilidad pública de los bienes cercanos a las obras, ya sea para su adquisición mediante negociación o enajenación. Aclaró que esta declaración de utilidad pública habilita la expropiación por vía administrativa, sin afectar los derechos de propiedad de los inmuebles involucrados.
La secretaria General, María Patricia Porras, intervino para responder una inquietud de la concejal Estrada, precisando que, tras la declaración de utilidad pública, se procede a la compra directa mediante ofrecimiento con base en los avalúos. En caso de no llegar a un acuerdo, se evaluará la posibilidad de expropiación por vía administrativa. Explicó que la Oficina Jurídica se encarga de los avalúos de predios, mientras que la Secretaría de Infraestructura gestiona las obras, la marcha predial y las afectaciones, con el apoyo de otras dependencias en los trámites necesarios.
El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) resaltó la importancia de informar a la ciudadanía sobre la ruta a seguir para el levantamiento y avalúo de predios, así como la caracterización de viviendas y negocios afectados.
Continuando con el orden del día, el concejal David Caballero (Conservador) solicitó que la Administración comunique de manera clara a los concejales qué predios serán afectados. La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) realizó un resumen de las dos audiencias públicas previas sobre el tema, concluyendo en la necesidad de definir con precisión los predios impactados y la importancia de estos proyectos para la movilidad de la ciudad en los próximos 20 años.
Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el sábado 22 de febrero a las 9:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta