El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 11 de febrero de 2025.
Hora de inicio: 9:36 a.m.
Hora de finalización: 11:19 a.m.
Iniciada la sesión, se verificó el quórum y se leyó la invitación a las diputadas Karen Cure, Viviana Villalobos y Sofía Ricardo a la Cumbre de Mandatarias Colombianas por la Igualdad que se realizará en la ciudad de Bogotá.
Posteriormente, el secretario de salud, Willy Simancas, socializó el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se autoriza al Gobernador de Bolívar para enajenar a título gratuito bienes muebles de propiedad del Departamento y se dictan otras disposiciones”, el cual, tiene como fin la donación de 20 ambulancias entre básicas, medicalizadas, fluviales y terrestres, que estarían destinados a 13 municipios del departamento. Como antecedente, se citó la ordenanza 366 del 8 de febrero de 2024 por medio de la cual se efectuaron diversos contratos de donación. De ser aprobada, la ordenanza permitiría la vinculación de ambulancias en varios municipios del departamento.
Terminada la socialización, la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) solicitó que se explicara con mayor profundidad el tipo de dotaciones y equipos que se entregarían a los municipios establecidos. También, preguntó el tiempo que se tomaría el gobierno departamental en formalizar el proceso de enajenación.
Por su parte, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional), preguntó si existen lineamientos técnicos para la escogencia de los 13 municipios seleccionados. Resaltó que no todos los procesos de enajenación son viables y que debe haber rigurosidad a la hora de llevarlos a cabo, teniendo claridad de las implicaciones y obligaciones legales que en este caso se generaría. Por último, preguntó cómo fue el proceso de contratación de las ambulancias.
En el mismo sentido, la diputada Sofía Ricardo (ASI), expuso que no hay claridad sobre los bienes que se van a donar y pidió que se compartan los criterios tenidos en cuenta para priorizar a los municipios beneficiados. Por último, mencionó que se comparta el impacto dentro de las líneas estratégicas que se espera cumplir con este proyecto.
El diputado Victor Mendoza (Cambio Radical) recordó que anteriormente se aprobó una Ordenanza cediendo vehículos en mal estado y que las entidades no querían recibir por el costo de su mantenimiento, por lo que solicitó saber si los vehículos actuales ya cumplen con las condiciones y si es legal autorizar la cesión de bienes aún no adquiridos.
El diputado Jorge Rodríguez (La U) enfatizó que la autorización solicitada es únicamente para la enajenación de bienes, no para definir una política pública. Destacó que la cesión de estos bienes representa una oportunidad para sanear fiscalmente al departamento, eliminando costos de mantenimiento y seguros. También propuso una doble autorización: una para adquirir los bienes y otra para transferirlos a las entidades de salud.
A continuación, el diputado Oscar De León (Alianza Verde) preguntó si las unidades son básicas o especializadas, teniendo en cuenta que estas requieren diferente número de personal; además, si los municipios cuentan con la capacidad económica necesaria para sostenerlas.
El diputado Luis Ballestas (Conservador) apoyó la intervención del diputado Mendoza. Aseguró que es necesario que se hagan los trámites legales y se verifique el estado de los vehículos, ya que, durante la sesión averiguó que las placas de algunos de estos no contaban con SOAT vigente. El diputado Juan Mejía (Conservador) indicó que las ESE sí tienen capacidad para el mantenimiento de las ambulancias, pero no tienen voluntad para hacerlo.
En contraste, el diputado José García (Liberal) manifestó que la discusión se desvió hacia puntos que no son centrales en el proyecto. El diputado Ever Rico (Liberal) reforzó en que las ambulancias de este proyecto ya habían sido aprobadas anteriormente, pero no se dio entrega por cuestiones de trámite y lo que se hace ahora es volver a iniciar el trámite y agregando 8 nuevas ambulancias.
Simancas aclaró que es responsabilidad de los hospitales hacerle mantenimiento a las ambulancias y equipos médicos. De modo que lo que se está buscando es solicitar aprobación para que el dominio de estos pasen a ser de los hospitales, evitando daños jurídicos al departamento. Explicó que la escogencia de los municipios se dió con el programa de Reorganización, Rediseño y Armonización actualizado, en conjunto con el Plan de Desarrollo actual. Por último, aclaró que el total de ambulancias serían 20: 12 de la vigencia anterior y 8 nuevas; y que el tiempo de formalización sería de 2 a 3 meses.
Por su parte, el diputado Mendoza sostuvo que el proyecto no especifica cuáles son los equipos biomédicos que serían entregados, de manera que la Asamblea desconocería el fin de estos. El secretario Simancas se mostró en desacuerdo, aclarando que no se está abusando de las facultades y que se pretende dar la mayor claridad. El diputado Mendoza recordó el antecedente con la ordenanza 366, de la cual no hay claridad sobre los bienes que se enajenaron.
Terminada la presentación, se leyó la proposición del diputado Zaith Adechine, que busca evaluar el programa de Anticontrabando en Bolívar. Para esto, se citará a la secretaría de hacienda y a la dirección de ingresos a control político. Esta fue aprobada por 11 votos, con 3 diputados ausentes (De León, Benavides y García).
Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez mencionó que la asamblea debe mostrarse solidaria frente a la crisis humanitaria que atraviesa el Sur de Bolívar por el enfrentamiento de grupos al margen de la ley. Sostuvo que lo que está sucediendo es equivalente a la crisis social del Catatumbo. Propuso que se haga un llamado al Gobierno Nacional para una intervención en la zona. El diputado Ever Rico (Liberal) se mostró de acuerdo y mencionó que desearía que se hiciera una intervención militar.
Agotado el orden del día, se citó para el jueves 13 de febrero a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta