Distrito socializa plan de seguridad para Semana Santa

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 12 de abril del 2025

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 10:04 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programada la invitación al IPCC, Secretaría del Interior, DATT, Distriseguridad, Cuerpo de Bomberos y Policía para socializar la agenda y programación de Semana Santa y su plan de contingencia. Iniciado el orden del día, se procedió con las intervenciones de los funcionarios de la siguiente manera:

  • El secretario del interior, Bruno Hernández, indicó que el plan implementado el año anterior para Semana Santa fue exitoso y se replicará este año, con el objetivo de prevenir el delito. Se utilizarán Centros de Atención Turística móviles y se estructurará el plan en tres pilares: 1. Acciones preventivas, 2. Coordinación interinstitucional y 3. Visibilidad y disuasión. Además, informó que se están tomando medidas para prevenir el turismo sexual, prohibiendo el ingreso de extranjeros con antecedentes por este tipo de delitos. Aunque la vigilancia será homogénea en la ciudad, se priorizarán zonas de alta complejidad como el Centro Histórico y Playa Hollywood. En zonas de media complejidad, como Bocachica, el Hospital de Bocagrande, Manga y La Boquilla, también se reforzará la seguridad. Destacó la disponibilidad de 70 brigadas de apoyo turístico, 3.500 policías y 200 adicionales, 162 agentes de tránsito, 60 oficiales y suboficiales de guardacostas.
  • El director de distriseguridad, Jaime Amín, anunció que apoyarán en el control de embarcaciones y de precios en las playas. Recordó el uso de la herramienta Titán Chat, que funciona a través de WhatsApp con inteligencia artificial, y permite a los ciudadanos consultar precios de servicios y solicitar presencia policial.
  • El director del cuerpo de bomberos, Jhony Pérez, explicó que el objetivo principal es establecer acciones de prevención, preparación y respuesta. Se realizaron actividades preparatorias, como el lavado de plazas y parques en el Centro Histórico. Informó que cuentan con tres estaciones de bomberos, 94 bomberos, cinco carrotanques, cinco unidades de rescate, una máquina escalera, una van y 16 motocicletas. El plan de acción inició el viernes 11 de abril y se extenderá hasta el 21 de abril, con un Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en el Centro Histórico. Se contará con una cobertura estratégica reforzada en varios puntos de la ciudad y con 91 salvavidas. Entre los indicadores, resaltó un tiempo de respuesta menor a siete minutos en zonas urbanas, atención del 100 % de eventos, más de 150 inspecciones preventivas, reportes diarios al PMU y cobertura total en eventos religiosos.
  • El director del DATT, José Ricaurte, informó que el Plan de Movilidad incluye controles de acceso a la ciudad, alcoholemia, velocidad, control al mal parqueo, cierres viales y peatonalización del Centro Histórico. Aunque de lunes a miércoles habrá pico y placa, no aplicará durante los días festivos. Todos los operativos contarán con el respaldo de la Policía Metropolitana. La capacidad operativa incluirá 160 unidades, dos equipos de educación vial, 13 alcohosensores, dos radares de velocidad, cuatro vehículos de control, 70 cepos y dos drones.
  • La subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Sandra Bibiana López Duque, presentó el plan “Unidos por la Seguridad”, enfocado en la agenda religiosa del 11 al 20 de abril. Este plan contempla seis estrategias diferenciales: 1. Control vehicular (éxodo y retorno), 2. Seguridad en sitios turísticos, 3. Acompañamiento en 38 iglesias, 4. Despliegue policial en playas y balnearios, 5. Sensibilización y control en más de 300 hoteles, 6. Supervisión de establecimientos como bares, discotecas y terrazas. Indicó que 200 uniformados reforzarán la seguridad y que también brindarán acompañamiento a tres eventos deportivos de relevancia.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó al Cuerpo de Bomberos informar cuáles son las líneas y canales de atención disponibles para reportar emergencias. El concejal Hernando Piña (Liberal) mencionó el caso de una discoteca en República Dominicana donde colapsó el techo, y pidió realizar un recorrido preventivo por estos establecimientos en la ciudad.

En respuesta, el director del Cuerpo de Bomberos, Jhony Pérez, indicó que la línea de atención es el 119 y que también pueden reportarse emergencias a través de Titán Chat y la plataforma Catalina. El secretario Bruno Hernández añadió que el lunes siguiente se realizarán inspecciones en discotecas, bares y gastrobares junto a varias dependencias.

El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) reportó que recibió un video de habitantes de Alto Bosque denunciando atracos cometidos por personas en motocicleta, por lo que solicitó presencia institucional en la zona. También hizo referencia a un video viral donde una persona transita en motocicleta por un puente peatonal, pidiendo explicaciones sobre el control a estos vehículos.

Al respecto, el director del DATT calificó de “bárbaro” al individuo del video y afirmó que se vienen realizando controles constantes a motocicletas, no como una forma de acoso, sino para hacer cumplir las normas de tránsito y verificar la legalidad de los pases de conducción.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el domingo 13 de abril a las 9:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

1280 853 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti