Recursos por $59 mil millones serían incorporados a entes descentralizados de Cartagena

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 11 de abril del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 10:35 a.m.

Receso: 9:08 a.m. – 9:35 a.m.

Antes de iniciar la sesión plenaria, se modificó el orden del día por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) para incluir la audiencia pública del proyecto de acuerdo 064 “Por medio del cual se efectúa una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco (2025), del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.”.

Iniciada la plenaria, se declaró un receso en espera de la hora de la convocatoria de la audiencia, al finalizarlo, se procedió: por parte de la ciudadanía tomó la palabra Luis Alberto Salazar, hizo saber que el principio administrativo dicta que cuando sobra dinero es porque están mal calculadas las cifras, en el caso del IPCC, el proyecto pide incorporar alrededor de $9 mil millones, de los que sobraron $5 mil millones. Salazar cuestionó que se haya dicho que no había dinero para ejecutar proyectos y ahora se diga que sobran recursos. Recordó cifras adeudadas a gestores culturales e invitó a hacer mejores cálculos de ejecución de proyectos.

Marcela Noza, representante del Fondo Mixto, señaló que este fue beneficiario en un momento de la estampilla de cultura, sin embargo, desde el 2014 no se le asignan recursos, cuando al año este fondo aportaba más de 100 proyectos, y en lo que va de su existencia han realizado más de mil. Señaló que desde este espacio son líderes en formación, con 9 diplomados y 18 años formando en danza, también se benefició a más de 7 mil niños y niñas con ludotecas y bibliotecas. Solicitó que a partir de ahora se contemple priorizar esos recursos del IPCC.

Por parte de la Administración, Haroldo Fortich, hizo saber que los dineros a incorporar corresponden a $59.366 millones, provenientes de entidades descentralizadas de la vigencia 2024; de estos, hubo un total de excedentes financieros por $25.041 millones provenientes de IDER ($462 millones), EPA ($13.682 millones), Distriseguridad ($5.270 millones) e IPCC ($5.626 millones). A su vez, en saldos no ejecutados de la vigencia 2024 se tienen una suma de $30.604 millones provenientes del IDER ($1.853 millones), Corvivienda ($17.521 millones), EPA ($984 millones), Distriseguridad ($6.603 millones), IPCC ($3.641 millones).

Adicionalmente, se incorporan $1.760 millones de recursos para pagar pasivos exigibles – vigencias expiradas en el presupuesto de gastos del IPCC y recursos del Departamento Nacional de Planeación provenientes de las doce doceavas de la participación para educación por $1.959 millones.

Continuando con el orden del día, se dio lectura a un oficio de impacto jurídico de la Oficina Jurídica Distrital sobre el proyecto de acuerdo 063 que adopta la semana de la juventud, en este se detallan falencias del proyecto, entre ellas destaca que los Concejos no tienen facultades para establecer la semana se la juventud, no hay concordancia con la fecha establecida para la semana según la que establece la Ley, además de que el proyecto tendría destinación de recursos. Por lo anterior, solicita al Concejo revisar el proyecto y ajustarlo.

El concejal autor de la iniciativa, Javier Julio (Pacto Histórico), indicó que tenía entendido que es el Concejo el encargado de dar concepto jurídico a proyectos presentados por concejales y Pereira no debería involucrarse en un proyecto cuyo trámite aún no ha iniciado ni ha tenido audiencia pública. Detalló que este proyecto ya es ordenanza en el departamento y que no es la primera vez que el Concejo de Cartagena adopta al territorio una ley nacional.

Agregó que no quisiera creer que la Administración, por la posición del concejal, esté bloqueando las iniciativas que presenta y que benefician a la juventud. Recordó que aprobará cualquier proyecto que beneficie a la ciudad y no tenga problemas jurídicos. También cuestionó que Pereira no asista a las audiencias públicas que realiza el Concejo y ahora sí se interese en proyectos como este.

Por otro lado, el concejal Hernando Piña (Liberal) indicó que es deber de los concejales velar por la seguridad estructural de espacios que tienen gran afluencia de público e hizo un llamado a Gestión de Riesgo, Secretarías de Planeación e Interior, IPCC y Cuerpo de Bomberos para realizar recorridos preventivos en lugares que funcionan como bares, discotecas y centros de eventos, a fin de revisar su estado estructural. Lo anterior, recordando la reciente tragedia en una discoteca en República Dominicana.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el sábado 12 de abril a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Foto de portada: Collage elaborado por Funcicar – Fotos del Concejo de Cartagena.

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti