En la Asamblea de Bolívar: dos informes de gestión y control político a Secretaría de Planeación

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 25 de marzo de 2025.

Hora de inicio: 10:08 a.m.

Hora de finalización: 12:09 p.m.

En esta sesión, según lo previsto, se socializaron dos informes de gestión y se realizó un debate de control político.

Iniciado el orden del día, se leyó una solicitud del diputado Jorge Rodríguez (La U) para hacer una audiencia pública y debatir sobre la problemática de contratación de mano de obra local del gremio de soldadores en Cartagena y en el departamento de Bolívar. También, se dio lectura a una solicitud de información del ciudadano Jony Palacio Orozco sobre el reglamento interno y la selección de la universidad que se encargará del proceso de elección del Contralor/a departamental.

Informe de gestión 2024 de la Lotería de Bolívar

Mario Yepes, presidente de la Lotería de Bolívar, indicó que esta fue creada mediante ordenanza 0347 de 2008 como una empresa industrial y comercial del departamento, con autonomía administrativa y presupuestal.

Resaltó que durante seis años consecutivos ha asumido la presidencia de la Lotería Extraordinaria de Colombia, con la que existe una sociedad, renovando muchos de los procesos y beneficios que habían cesado debido a la inactividad de esta. Antes las ventas anuales no superaban los $18.000.000.000, sin embargo, en el 2019 fueron más de $20.000.000.000, en el 2021 se superaron los $29.000.000.000, en el 2022 fueron más de $32.000.000.000, en el 2023 $35.615.774,000 y en el 2024 más de $45.000.000.000. Esto indica un crecimiento en ventas y en aportes a la salud.

El gerente afirmó que durante el 2024 se transfirió a la salud más de $12.000.000.000 millones de pesos, siendo la lotería con mayor crecimiento en el país en cuanto a los aportes al sector. Durante el 2024 la lotería de Bolívar transfirió a la Secretaría de Salud departamental la suma de $9.679 millones, mientras que en el 2023 fueron $9.335 millones.  

El diputado Rodríguez expresó que faltaba claridad entre lo que corresponde a la Lotería Millonaria del Caribe y el Sorteo Extraordinario de Colombia. Preguntó si los $12 mil millones de aportes a la salud corresponden a la lotería en sí misma o si se dan por la sociedad con el Sorteo Extraordinario. Manifestó que la citación era específicamente para lo concerniente a la Lotería de Bolívar. También preguntó si no se generan recursos a partir de los juegos digitales.

El diputado Luis Ballestas (Conservador) mencionó que el “raspa y gana” tuvo un decrecimiento del 29%, por lo que solicitó un informe que explique las razones de la caída y acciones para promoverlo.

Yepes respondió que los juegos que operan en más de un departamento no tributan al ente departamental sino a Coljuegos que es el ente nacional; así como los juegos virtuales y los casinos. Frente a la solicitud de información, se comprometió a presentarla a la Asamblea.

El diputado José García (Liberal) felicitó a Yepes por los resultados presentados, y recordó que antes la Lotería solo generaba pérdidas para la Gobernación. Aseguró que sería bueno pensar en la Lotería como una fuente importante de financiación para el departamento. El diputado Ballestas estuvo de acuerdo.

El diputado Javid Benavides (Conservador) preguntó qué necesita la Lotería de Bolívar para resurgir y qué hace la Gobernación para este fin. Yepes retomó lo dicho por el diputado García, asegurando que económicamente sería muy conveniente renovar la Lotería. Además, explicó que cuentan con el aval del gobierno y el capital para impulsar esta iniciativa.

Seguido se llevó a cabo el debate de control político a la Secretaría de Planeación para conocer el avance del proyecto de enajenación de bienes en el barrio Fredonia de Cartagena para su posterior titulación. La diputada citante, Viviana Villalobos (Cambio Radical), indicó que la intención del debate es conocer el avance del traslado de 508 predios a Corvivienda para su titulación, aprobada en la Ordenanza 367 de 2024.

Tomó el uso de la palabra la secretaria Susana Puerta, indicó que hizo saber que se suscribió un convenio interadministrativo marco con Corvivienda. Posteriormente, se hizo un trabajo conjunto de caracterización de las viviendas. Terminado este proceso, se suscribió el acto administrativo que cede de manera gratuita a Corvivienda los predios que se encuentran en registro para proceder con la publicitación del mismo en las diferentes matriculas inmobiliarias. De los 508 predios aprobados, 470 fueron cedidos, ya que 12 eran comerciales, 25 tenían errores catastrales y fiscales y 1 es institucional; dando un resultado del 92% de ejecución de facultades.

El diputado Jorge Rodríguez (La U)felicitó el trabajo que está haciendo para legalizar estos predios como una de las acciones que hacen parte del plan de gobierno y que se tenía pendiente con la comunidad de Fredonia. Aseguró que se están beneficiando a por lo menos 2.000 familias del distrito de Cartagena.

La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) solicitó que, sin necesidad de una nueva citación, se envíe un informe ejecutivo una vez que la titulación se lleve a cabo, facilitando la dignificación de las condiciones de vida de la población.

Informe de gestión 2024 de Secretaría de Hacienda

La secretaria Lanny Quintero, expuso los resultados de su gestión en el 2024 destacando que en el fortalecimiento de la gestión tributaria se actualizaron las normas, se modernizó el régimen de estampillas, se incorporó la estampilla pro bomberos, se actualizó la regulación de la contribución de obra pública, se aprobó un nuevo estatuto tributario mediante Ordenanza, entre otros. También se trabajó en la lucha contra el contrabando.

En cuanto a administración y sostenibilidad financiera, explicó que se cumplió con el pago del 100% del servicio de la deuda, se realizaron compromisos para cumplir con el saneamiento fiscal de la ordenanza 143 de 2015 y decreto 828 de 2023 y se logró autorización para endeudamiento de hasta por $600 mil millones. De este último, profundizó en que se han logrado contratar préstamos por $369 mil millones con Findeter ($154 mil millones), Davivienda ($82 mil millones), Banco Agrario ($34 mil millones), y 2 con BBVA ($78 mil millones y $20 mil millones). Estos recursos van a financiar programas del Plan de Desarrollo departamental.

Por otro lado, se autorizaron vigencias futuras y se hizo reperfilamiento de créditos anteriores buscando mejorar las condiciones de estos, logrando una disminución de $9.473 millones. También se logró que Fitch Ratings (agencia de calificación crediticia estadounidense) mejorara la calificación del Departamento de Bolívar a A+ y lo señalara como «sostenible y de bajo riesgo crediticio».

En cuanto al funcionamiento, le fueron asignados $260.327 millones de pesos de los cuales se ejecutaron el 77% ($134.011 millones). Para el servicio a la deuda contaron con $79.581 millones con un 98% ($78.245 millones) de ejecución. El presupuesto para las transferencias a entes descentralizados fue de $82.030 millones con una ejecución presupuestal del 84% ($68.896 millones).

Por su parte, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) mencionó que se necesitan varios indicadores y el análisis de renta para conocer el comportamiento de los ingresos, adicionalmente, cómo han sido asignados los recursos por dependencia y la ejecución presupuestal de estas. 

El diputado Rodríguez lamentó la falta de quórum en la sesión por parte de los diputados. Mencionó además que le costó entender si el informe es general o si es específicamente de la Secretaría. A esto, sumó que hicieron falta los indicadores de producto y de resultado.

El presidente José García (Liberal) recomendó que se reprograme la presentación de la Secretaría de Hacienda para que se incorpore la socialización general que se ha solicitado.

Agotado el orden del día se citó para el miércoles 26 de marzo, a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


1024 678 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti