Gobernación busca comprometer recursos de vigencias futuras por $65.780 millones para acueductos en 4 municipios

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 5 de junio de 2024

Hora de Inicio: 9:45 a.m.

Hora de finalización: 10:32 a.m.

Iniciado el orden del día se dio lectura de los siguientes documentos: 

  • Invitación de Javier Doria, secretario del interior, a la diputada Sofía Ricardo (ASI) para asistir al foro de acceso a la justicia con enfoque territorial y de genero en el marco del proyecto “Fortalecimiento para la convivencia social y promoción al acceso a la justicia por un Bolívar mejor” el 5 de junio de 2024 a partir de las 8:00 a.m. en el Palacio de la Proclamación en Cartagena. 
  • Resolución 6305 del 4 de junio de 2024 por medio de la cual se comisiona a la diputada Sofía Ricardo para que asista al foro mencionado en el comunicado anterior. 

Seguido, se realizó la socialización del Proyecto de Ordenanza que autoriza las vigencias futuras excepcionales del crédito aprobado en las Ordenanzas 327 de 2021 y la 355 de 2023 a cargo de la gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero.

La gerente informó que el objetivo de esta iniciativa es autorizar al Gobierno departamental para comprometer vigencias futuras excepcionales por valor de $65.780 millones de los presupuestos de las vigencias fiscales de 2025 hasta el 2033 con destino a garantizar el programa de inversión y gestión para el manejo empresarial de los servicios de agua potable y saneamiento básico contemplado en el Plan Departamental de Agua (PDA). 

Explicó que la Ordenanza 355 de 2023 establecía que la modalidad en la trasferencia de recursos al Patrimonio Autónomo FIA (que administra los recursos del PDA) se realizaría mediante cesión de rentas. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio recomendó modificar la modalidad al uso de vigencias futuras. Además, señaló que la ordenanza contribuiría a incrementar la cobertura general del servicio de acueducto de un 81.6% a un 88%. Así mismo, detalló que los proyectos a financiar son los siguientes:

Finalizada la presentación, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) cuestionó que el proyecto no había sido radicado aún ante la Asamblea. Recordó que en el primer periodo de ordinarias quedó pendiente la creación de una agenda de citaciones y señaló que, aunque se logró escuchar a los secretarios durante la socialización del Plan de Desarrollo, no se pudo escuchar a todas las direcciones. 

Por lo tanto, sugirió crear una mesa encabezada por el diputado José García (Liberal) para definir un plan de trabajo que permita citar a las dependencias que no se pudieron escuchar en las socializaciones del Plan de Desarrollo.

El presidente Jorge Rodríguez señaló que, reglamentariamente, se citará a algunos funcionarios para las siguientes sesiones para la socialización de la gestión del año anterior. Estos corresponden a la Contraloría Distrital, Dirección de Control Interno, Secretaría de Hacienda y los entes descentralizados. Recordó que no se pueden citar a los directores, sino a los jefes de despacho.  

Por último, se dio lectura de una invitación por parte de la Gobernación al evento FestiMaría, donde se rendirá homenaje a la maestra Pabla Flores, artista de bullarengue, los días 6, 7 y 8 de junio en el municipio de María la Baja. 

Agotado el orden del día se levantó la sesión y se convocó para el miércoles 12 de junio de 2024; a las 9:00 a.m.

Escrito por Gabriela Carolina Bustillo Lora, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

700 468 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti