Grupo anticontrabando socializa su gestión en la Asamblea Departamental de Bolívar

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 12 de marzo de 2025.

Hora de inicio: 9:45 a.m.

Hora de finalización: 11:12 a.m.

Iniciado el orden del día, se leyó la solicitud de información enviada por Ana Petro, procuradora regional de Bolívar, quien adjuntó un cuestionario solicitando copia del reglamento interno de la Asamblea, proyectos de ordenanza remitidos y aprobados junto con su respectiva constancia de publicación de las mismas, información de solicitudes de registro de ciudadanos y organizaciones sociales para participar en discusiones de proyectos, informe de observaciones o opiniones presentadas por escrito y publicadas en gaceta de la asamblea, certificación de participación ciudadana en planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial, entre otras.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) reconoció que la Asamblea no ha cumplido con las sesiones abiertas, aunque desde la aprobación de la Ley 2200 de 2022 se han realizado diversas audiencias. Instó a la Secretaría a incluir un recuento de las audiencias públicas con participación ciudadana para aprobación de políticas públicas, junto con el resto de las audiencias realizadas. Rodríguez añadió que han cumplido con la ley al realizar las audiencias que esta establece.

También se leyó una excusa del diputado Javid Benavidez por no haber asistido a la sesión del 11 de marzo debido a una calamidad familiar. Otro documento leído correspondió a una solicitud de Rosalba Alvarado, jefa de la oficina de Inspección del Consejo Nacional Electoral, quien pidió completar información sobre la gestión de la bancada de oposición dentro de la corporación y el cumplimiento del estatuto de la oposición.

A continuación, se llevó a cabo el debate de control político a la Secretaría de Hacienda y la Dirección de Ingresos y Rentas, entidades responsables del convenio con la Federación Nacional de Departamentos para la ejecución del programa anticontrabando en Bolívar.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional), citante del debate, señaló que el contrabando es un problema económico, de salud y seguridad, por lo que su seguimiento es fundamental. Destacó que los impuestos a licores, cervezas y cigarrillos generan importantes recursos para el departamento, pero su consumo no debe promoverse debido a los riesgos para la salud. Asimismo, enfatizó que muchas organizaciones al margen de la ley se financian a través de este delito.

Por su parte, Gerardo Rodríguez, director de Ingresos y Rentas, explicó que mediante un acuerdo interadministrativo firmado en 2024 con la Federación Nacional de Departamentos, se destinaron $774.171.678 millones para fortalecer la lucha contra el contrabando en Bolívar. De estos recursos, $129.082.613 corresponden al departamento y están representados en funcionarios de planta.

Para la ejecución operativa, se conformaron dos equipos base, cada uno integrado por cinco personas con distintos perfiles, bajo la coordinación de un mismo líder operativo. Rodríguez también presentó algunos de los resultados obtenidos por el equipo en el territorio bolivarense durante el año pasado.

Rodríguez expuso que, dentro de las incautaciones realizadas, se ha identificado un alto porcentaje de contrabando técnico, es decir, productos legales que ingresan al departamento desde otras regiones sin cumplir con la normatividad fiscal. Aclaró que el trabajo del equipo no se limita únicamente a la incautación, sino que también incluye la capacitación de comerciantes, jóvenes, miembros de la Armada, entre otros sectores.

Asimismo, destacó que la rendición de informes no solo se dirige a la comunidad, sino también a gremios, la DIAN, la Alcaldía de Cartagena y los entes de control. El director planteó que para asegurar la continuidad del proyecto será necesario liquidar el convenio actual y hacer uno nuevo para el año entrante debido a la ley de transparencia. Resaltó que en el 2024 el departamento con mayor número de incautación de productos por contrabando fue Bolívar con una gran ventaja sobre los demás.

Continuando con el orden del día, la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) propuso citar a la secretaria de Planeación, Susana Puerta, con el fin de conocer el estado del proceso de reasignación de los predios del barrio Fredonia en Cartagena. Presentó un cuestionario, con la posibilidad de añadir preguntas, y solicitó que la fecha de la citación sea definida por la mesa directiva. La proposición fue aprobada.

Agotado el orden del día, se citó para el martes 18 de marzo a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

660 400 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti