Oficina de gestión del Riesgo informa sobre ejecución presupuestal, contratación y emergencias

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 27 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 9:38 a.m.

Para esta sesión plenaria estaban programados los informes de gestión por parte de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo y de Desastres. Al iniciar la sesión, el jefe de la Oficina, Daniel Vargas, explicó que encontraron una oficina ordenada en sus programas, pero con una falta de presencia institucional en los barrios, especialmente para la atención de árboles caídos.

Sobre su presupuesto definitivo para 2024, indicó que es de $19.152 millones, de los cuales se ha ejecutado el 45%. Detalló que en «Conocimiento del riesgo» se ha ejecutado el 23% de los recursos en 24 OPS y caracterización de asentamientos irregulares. En «Reducción de riesgos», se ha ejecutado el 72% en obras de mitigación limpiando canales y en 34 OPS. En «Control de riesgos», se ha ejecutado el 35%, destinados a subsidios de arriendos, 22 OPS y atención a emergencias.

Seguidamente, por solicitud del concejal Edgar Mendoza (ASI), el Jefe Vargas explicó que para “Conocimiento de riesgo” se tienen $635 millones en 24 OPS. En “Reducción de riesgo” se tiene inversión en canales por $2.290 millones junto a la Secretaría de Infraestructura, con OPS por $900 millones. En “Gestión de riesgo” se tienen $565 millones en subsidios de vivienda, contrato de maquinaria amarilla y carrotanques de agua por $519 millones, ayudas humanitarias por $749 millones y $474 millones en órdenes de prestación de servicios.

Agregó que está en ejecución la limpieza de canales y que el contrato de ayudas humanitarias está finalizado. El concejal Mendoza indicó que citará control político para que la Oficina informe sobre la ejecución del canal Ricaurte, a lo que Vargas respondió que ese canal fue de de los primeros intervenidos

Continuando su intervención, Vargas indicó que se ha trabajado en la gestión preventiva, con mantenimiento de cuerpos de agua, inspecciones a instituciones educativas para priorizar intervenciones, e inspección al estado de ascensores. Se han realizado 62 inspecciones a edificaciones en el Centro Histórico, evaluando su estado; más de 376 inspecciones en distintas localidades de la ciudad, logrando la identificación y prevención correcta de los riesgos, y se han hecho intervenciones a los cuerpos de agua.

Asimismo, indicó que se intervino en un 100% los canales de Villas de Aranjuez, Flor del Campo, Bicentenario y La India. Para la temporada seca se han hecho sensibilizaciones contra incendios, abastecimiento de agua con carrotanques y entrega de ayudas humanitarias. Para la temporada de lluvias se han realizado sensibilizaciones, se ha implementado un cuerpo de guardianes de canales para vigilar su cuidado y también se han hecho operativos.

Por otro lado, se han entregado subsidios de arriendos a 491 personas afectadas por la ola invernal y 26 más a personas que se evaluaron en riesgo inminente en sus viviendas. Otras actividades incluyen atención a 150 emergencias, acciones frente a rupturas de tubos de agua en Ceballos, Cerros de Albornoz, Altos del Campestre, atención a una explosión en Contecar y atención en Lomas del Marion.

Continuando con el orden del día, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) mencionó que el corredor de carga está haciendo perder competitividad a la ciudad en el manejo de cargas. Resaltó que las empresas aportan $298 mil millones en impuestos a la ciudad. Sin embargo, el problema actual es la liquidación del contrato, por lo que se debe buscar la manera de que la concesión devuelva los bienes a la ciudad. Hizo un llamado para buscar una solución jurídica y recuperar los más de 10 km de vías para que el Distrito pueda hacer la inversión correspondiente.

Antes de finalizar el orden del día, el presidente del concejo, David Caballero, informó que para la sesión del día siguiente estaba programado un debate de control político sobre el manejo de las basuras en la ciudad. Sin embargo, debido a la reciente salida del país del Alcalde Dumek Turbay, la Secretaría General, María Patricia Porras, quedó como alcaldesa encargada, situación que le impide asistir al debate. Por lo anterior, este fue reprogramado sin fecha determinada.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 28 de junio a las 9:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

2560 1707 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti