Para prestación de servicios y apoyo a la gestión, Alcaldía ha suscrito 3.690 contratos en 2024

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 19 de junio del 2024

Hora de Inicio: 8:30 a.m.

Hora de finalización: 10:16 a.m.

Receso: 9:15 a.m. – 9:38 a.m.

Para esta sesión del concejo de Cartagena estaba programada el debate de control político al DATT por tema de mototaxismo y el informe de gestión de la Oficina de Talento Humano. Antes de iniciar la sesión el concejal citante del debate, Emmanuel Vergara (Conservador) solicitó excluir del orden del día el debate toda vez que aun no se hace entrega de una información requerida. Esta solicitud fue acogida por la mesa directiva.

Iniciado el orden del día, se procedió con la rendición del informe de gestión de la Oficina de talento Humano, por lo que su Directora, Yira Morales, se refirió a la ejecución presupuestal, mencionando que se cuenta con 5 CDP para; “estímulos de planta central” con ejecución del 20,62%; “capacitación” con ejecución del 6%; “remuneración de servicios técnicos” con ejecución del 90%; “viáticos” con ejecución 30,88%; y programa de “seguridad y salud en el trabajo” que no cuenta con ejecución porque corresponde a procesos para contratar insumos para medicina preventiva.

Adicionó que en los recursos de inversión se cuenta con los CDP, destinado para el rediseño institucional de la Alcaldía. Sobre la gestión contractual, explicó que hasta la fecha 15 de mayo se cuenta con 3.690 contratos de prestación de servicios y apoyo a la gestión por un total de $83 mil millones y aclaró que es cada Secretaría quien dispone de cuantas personas necesita contratar. Del total de contratos, 1.347 contratos son para funcionamiento y 2.343 son para inversión; a su vez, 1.498 son de apoyo a la gestión y 2.191 en prestación de servicios profesionales; se ha contratado a 76 personas en condición de discapacidad y 49 en embarazo.

Adicionó que la ejecución presupuestal para la planta central y Cuerpo de Bomberos es de $39.313 millones. Entre otras actividades, señaló que se implementó la acción estratégica de Primera Chamba, para vincular en prácticas laborales a jóvenes cartageneros entre los 18 y 28 años creando 250 plazas de prácticas laborales con el reconocimiento de un subsidio económico de transporte y alimentación

Continuando con el orden del día, se dio lectura a un documento del concejal Edgar Mendoza (ASI) dirigido a la Personera Distrital con el fin de reiterar el requerimiento de acciones frente a intervención de la ESE Distrital Cartagena de Indias.

Por otro lado, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) recordó que en la sesión de mañana se la audiencia sobre el servicio de recolección de basuras en la ciudad, sin embargo, mencionó que el representante de Pacaribe ya se ausentó para no asistir. Córdoba pidió a los concejales continuar con el este espacio, pues también asistirán funcionarios de la Administración. El concejal Lewis Montero (La U) apoyó esta intervención, mencionando que los responsables de la prestación de este servicio público deben estar presentes.

Por lo anterior, el presidente del Concejo, David Caballero, pidió al Secretario del Concejo contactar a estas empresas para que deleguen a otros representantes con funciones administrativas, en caso que no pueda asistir el gerente al debate programado.

Seguido, se realizó un receso que se extendió por 23 minutos por proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático). Al finalizar, se declaró sesión informal para escuchar al ciudadano Carlos Carballo, de la fundación Sicklemia, quien en su intervención visibilizó a las personas que padecen de anemia de células falciformes e hizo saber que el número de casos está en aumento en el Distrito. 

Finalmente, Carballo propuso una comisión que articule el trabajo entre distintos actores; declarar el 19 de junio como día conmemorativo a personas con esta condición genética; fortalecer protocolos de evaluación medica para encontrar nuevos casos de esta condición; establecer un subsidio de vivienda para personas que cuenten con estas condiciones de enfermedades huérfanas.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) agradeció este espacio e invitó a la ciudadanía a no ser indiferentes con este tema. Junto al concejal Javier Julio (Pacto Histórico), William Pérez (Centro Democrático) solicitaron que se radique la lista de propuestas en la Secretaría del Concejo y poder gestionarlas.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el miércoles 19 de junio a las 8:00 a.m

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

670 448 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti