Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024-2027 es aprobado por el Concejo Distrital

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 29 de mayo del 2024

Hora de Inicio: 8:24 a.m.

Hora de finalización: 10:44 a.m.

Receso: 8:44 a.m. – 8:54 a.m.

Iniciada esta sesión del Concejo, se dio paso al segundo debate del Proyecto de Acuerdo 013 “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos 2024-2027”. Por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical), aprobada de 18 concejales y 1 concejal ausente (Carlos Barrios), no se dio lectura a la ponencia de segundo debate toda vez que era de conocimiento de los concejales.

Seguido, se dio lectura a una enmienda enviada por la Alcaldía Mayor bajo el Oficio AMC-OFI-0064104-2024 en la que modifica 5 artículos del Plan de Desarrollo y corresponden al 9, 12, 13, 15 y 19. Estas modificaciones se realizan en el siguiente sentido:

  • Se agrega la meta «reducir el número de homicidios con víctimas mujer a 10».
  • Se agrega la meta «formular 1 plan estratégico prospectivo Cartagena 2050».
  • Se agrega la meta «Acompañar con apoyo técnico, administrativo y logístico al Consejo Distrital de Juventud y Plataforma de Juventudes».
  • Se agrega un nuevo macroproyecto para impulsar la creación de una sede propia en un centro administrativo distrital.
  • Se aclara que el cupo de endeudamiento en crédito público será hasta por $1.5 billones y no por $1 billón, como contemplaba inicialmente el proyecto.

A continuación, y por solicitud de la concejal Gloria Estrada (Liberal) se realizó un receso que se extendió por 10 minutos, al finalizar se realizó la votación nominal de la ponencia del proyecto junto con la modificación presentada, siendo aprobada por 19 concejales. La votación del articulado se hizo en bloque por proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical), siendo aprobado por 19 votos a favor.

Sobre el título y preámbulo, estos fueron aprobados por 19 concejales. Por lo anterior, el proyecto fue aprobado por el Concejo y quedó en espera de la firma del Alcalde para convertirse en Acuerdo Distrital.

Por su parte, la concejal coordinadora de ponencia del proyecto, Laura Díaz (Alianza Verde) indicó que en el estudio de este, triunfó el respeto y participación de todos los actores que hicieron parte, demostrando que se puede trabajar juntos a pesar de las diferencias. Destacó que la Administración acogió muchas de las sugerencias de concejales y ciudadanía.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) agradeció la labor de la concejal Díaz y la del secretario de planeación. Indicó que, a pesar de ser de oposición, siempre está la disposición de construir. Resaltó un conjunto de propuestas que durante su campaña a la Alcaldía promulgó y que hoy se encuentran trazadas en este plan, como el transporte acuático, conservación del agua, apoyo a las mujeres, entre otros. Indicó que apoya el plan y vigilará su cumplimiento.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) expresó que se siente representada con este Plan de Desarrollo, especialmente con metas como la creación de la Secretaría de la Mujer. También mostró su apoyo a esta Administración Distrital y su compromiso de trabajar por la ciudad. La concejal Luz Marina Paria (ASI) resaltó la participación de distintos actores de la ciudad que nutrieron el Plan de Desarrollo.

El secretario de planeación, Camilo Rey,mostró su satisfacción con la aprobación, el aporte de la ciudadanía con más de 65 mesas de participación y las audiencias públicas que permitieron reforzar el plan. Indicó que siempre se ha entendido este plan como un proceso abierto y participativo, lo cual permitió integrar modificaciones. Destacó mensajes positivos de distintos sectores que suelen tener opiniones distintas entre ellos, lo cual muestra que el documento es un pacto importante.

La secretaria general, María Patricia Porras, agradeció en nombre del Alcalde la aprobación del Plan, el cual es resultado de aportes de concejales y ciudadanía, del cual se esperan grandes resultados que puedan ser mostrados.

Seguido y por proposición del concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) se declaró sesión informal para escuchar a la ciudadanía. Del corregimiento de La Boquilla, Manuel Peña agradeció la aprobación del documento y pidió que se tenga en cuenta todas las inquietudes del sindicato único de trabajadores, como mejoramiento de infraestructura educativa para veredas, plan de alimentación escolar y aumentar la meta de educación para migrantes.

El presidente del SUDEB, Pedro Herrera, ratificó la misión y papel del sindicato defendiendo la educación pública, además entregó al Concejo un documento con las 7 líneas que plantea para el mejoramiento de la educación y resaltó el papel del Plan de Desarrollo como hoja de ruta para los próximos 4 años.

El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) mostró su apoyo a este Plan de Desarrollo, afirmando que incluye propuestas novedosas como el componente étnico, además del apoyo a las comunidades rurales, como el acueducto de Bocachica, una mirada hacia las comunidades que usualmente no eran visibilizadas.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el jueves 30 de mayo a las 8:00 a.m. para la clausura del periodo de sesiones extraordinarias.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Foto de portada: Alcaldía de Cartagena.

1024 768 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti