Secretaría de Paz presentó informe de gestión y Hacienda propuso incorporar y trasladar recursos en el presupuesto

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 9 de julio de 2025.

Hora de inicio: 9:42 a.m.

Hora de finalización: 10:25 a.m.

Para la sesión plenaria de hoy se realizó la presentación del informe de gestión de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, y la socialización de un proyecto de ordenanza de la Secretaría de Hacienda.

En comunicaciones, se leyó la invitación al lanzamiento del programa “Bolívar Mayor de Norte a Sur”, a realizarse en Arroyo Hondo el sábado 12 de julio a las 10:00 a.m. Así mismo, la secretaria de hacienda, Lanny Quintero, notificó que la directora de presupuesto, María Claudia Pérez, la reemplazaría en la presentación del proyecto de ordenanza.

Continuando, el secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanez, presentó el informe de su dependencia. Explicó que se ha logrado un avance del 45% en el capítulo “Atención a víctimas” del Plan de Desarrollo y que el presupuesto de $1.900 millones se ha destinado a un solo proyecto distribuido en diversas actividades. Según lo informado, 18.412 víctimas del conflicto armado se han beneficiado de manera directa a través de jornadas de atención itinerante, ayudas humanitarias, garantías de participación en la Mesa Departamental de Víctimas, asistencias técnicas, y seguimiento a planes de reparación colectiva en municipios como Achí, Simití, San Cristóbal y El Guamo, entre otros.

Terminada la presentación, el diputado Jorge Rodríguez (La U) observó que la exposición no se realizó acorde a lo pactado previamente, pues faltaba el indicador de resultado con relación al Plan de Desarrollo. Por su parte, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) señaló que dicha información sí estaba en el informe escrito y consultó sobre el cumplimiento en la llegada de recursos del nivel nacional pues son insuficientes.

A esto, el secretario Sanez respondió que los indicadores no se incluyeron en la socialización para no hacerla demasiado densa y que el único faltante es el de infraestructura, relacionado con intervención de albergues y la creación del Centro Regional de Atención a Víctimas en El Carmen de Bolívar.

Posteriormente, la directora de presupuesto y delegada de la Secretaría de Hacienda, María Claudia Pérez, socializó el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se efectúan unas incorporaciones de recursos al Presupuesto de Rentas e Ingresos y Apropiaciones para Gastos del Departamento de Bolívar para la vigencia fiscal 2025 y un Traslado Presupuestal entre los Gastos de Funcionamiento e Inversión en el Presupuesto de Gastos de la vigencia fiscal 2025”.

La funcionaria explicó que lo que se busca es la incorporación de $6.247 millones dirigidos a la inversión pero son recursos del balance adquiridos para cubrir obligaciones ya adquiridas en vigencias anteriores y un traslado de $55.264 millones de recursos propios para el cubrimiento del pasivo pensional e inversión. Los recursos serían reorientados de esta forma:

Agotado el orden del día, se citó para el jueves 10 de julio a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


VER ANEXOS


Foto cortesía: El Universal

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti