Secretaría de Salud de Bolívar presentó informe de gestión y alertó sobre déficit presupuestal

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 8 de julio de 2025.

Hora de inicio: 9:37 a.m.

Hora de finalización: 11:44 a.m.

Para esta sesión plenaria se tenía estipulado la presentación de informe de gestión de la Secretaría de Salud, Secretaría Jurídica y la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, sin embargo, estas dos últimas no se realizaron.

Al inicio de la sesión, se leyó la excusa del secretario jurídico, quien justificó su inasistencia debido a compromisos relacionados con la organización de la audiencia pública sobre el servicio de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La excusa fue aprobada por 10 diputados 3 en contra (Ballestas, De León y Adechine) y 1 diputado ausente (García). También se votó la solicitud de reprogramación de presentación de informe de gestión de la Secretaría de la Igualdad programado para el 10 de julio y fue rechazada con 10 votos (Mendoza, Villalobos, Cure, Rico, Rodríguez, Ricardo, Benavides, Martínez, Mejía y Del Río), 3 votos a favor (Adechine, De León y Ballestas) y 1 ausencia (García).

Posteriormente, se leyó una solicitud del delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien propuso la realización de una mesa técnica con la participación de la Gobernación, la Delegación Departamental y la Asamblea con el fin de revisar los trámites relacionados con la consulta popular de Palenque, de acuerdo con la competencia de cada entidad.

Asimismo, el Consejo Gremial de Bolívar envió una invitación a fortalecer la participación ciudadana por medio de las audiencias públicas, lo anterior en el marco de la presentación de un Proyecto de Ordenanza para hacer modificaciones en el reglamento interno de la Duma. En su comunicación, destacaron el modelo implementado por el Concejo Distrital de Cartagena, que ha sido reconocido a nivel nacional, recordando además que ya se había realizado una solicitud similar en el pasado.

Continuando con el orden del día, se dio paso a la presentación de los informes por parte del secretario de Salud, Willis Simancas. Explicó que la vigilancia epidemiológica de eventos trazadores en salud pública, especialmente en población materna e infantil, resulta clave para evaluar la calidad del sistema, identificar brechas en la atención y orientar políticas públicas en salud materno-infantil. Señaló que, durante el año 2025, se han reportado cuatro casos fatales por dengue, de los cuales dos han sido confirmados y dos permanecen en estudio.

El secretario también presentó un balance del cumplimiento proyectado frente a lo alcanzado en los proyectos liderados por su dependencia. Acompañó estos resultados con la información presupuestal correspondiente y el porcentaje de ejecución alcanzado hasta la fecha.

Simancas presentó los datos presupuestales a corte del 30 de junio de 2025. Informó que han sido recaudados $116.109 millones, lo que representa el 46,87% del presupuesto definitivo de $247.705 millones. En cuanto a los gastos ejecutados, se alcanzó un valor de $121.290 millones, equivalente al 48,97% del presupuesto definitivo. Simancas reconoció que existe un incumplimiento en las proyecciones presupuestales estimadas, lo que representa una alerta sobre la sostenibilidad financiera del sector.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) expresó su preocupación por el déficit en los ingresos y solicitó especificar en qué tributos se presenta la disminución. Además, consultó por la concentración de los casos de dengue, los avances en los traslados de recursos a la Clínica de Maternidad Rafael Calvo y el estado de los pagos del FOMAG.

Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U) calificó el informe como completo, pero manifestó su inquietud por un reporte que indica que Bolívar es uno de los departamentos con más casos de lepra. También llamó la atención sobre la desnutrición infantil y la necesidad de fortalecer el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria.

En respuesta, Simancas detalló que una de las rentas con menor cumplimiento es la participación en licores, que solo ha alcanzado el 21% del recaudo ($8.500 millones de $40.257 millones proyectados). El IVA, con una proyección de $10.000 millones, ha recaudado apenas $7.000 millones. También se ha registrado una reducción de $362 millones en financiación para enfermedades transmitidas por vectores. Explicó que los casos de dengue que generaron alertas se presentaron en Sincerín y Santa Rosa, y que el equipo epidemiológico trabaja activamente para detectar y contener enfermedades como la fiebre amarilla.

Sobre el Fomag, señaló que han conocido algunos casos, aunque esto depende de si el personal está adscrito al Distrito o al Departamento. En cuanto a los pensionados del Ferrocarril, dijo no tener información sobre casos en el nivel departamental. Frente a la preocupación por la lepra, aclaró que Bolívar ya no es el segundo departamento con más casos y que ocupa actualmente el puesto 14 por incidencia, con una frecuencia de 1 caso por cada 100.000 habitantes, concentrándose en Cartagena y Turbaco.

Respecto a la seguridad alimentaria, Simancas coincidió con el diputado Rodríguez, expresando que las mesas de trabajo no han sido eficaces porque “no pasa nada” y “no se toman decisiones”. Añadió que sería importante que las corporaciones públicas participen para dinamizar estos espacios. Aseguró que su Secretaría trabaja en garantizar atención en casos particulares y en focalizar grupos poblacionales para gestionar recursos que contribuyan a mitigar los factores estructurales como la pobreza.

Finalmente, se informó que el secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sánez, quien había asistido al recinto, debió retirarse por un inconveniente personal.

Agotado el orden del día se citó para el miércoles 9 de julio a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Foto de portada: Cortesía.

1180 785 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti