El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 2 de abril del 2025
Hora de Inicio: 9:02 a.m.
Hora de finalización: 9:47 a.m.
Iniciado el orden del día y verificado el quórum, se socializó el informe de gestión de la Institución Universidad Mayor de Cartagena. El rector, Juan Arraut, presentó la remodelación y adecuación del bloque norte de la sede Centro y del mirador universitario del Caribe. Destacó que todas las aulas de las sedes Centro y Pie de la Popa cuentan con aire acondicionado.
Para el periodo 2025-01, el número de programas aumentó de 14 a 21, impulsando el crecimiento en matrículas: 3.607 estudiantes en 2024-01, 3.775 en 2024-02 y 4.443 en 2025-01. En 2024, se registraron 2.031 experiencias de movilidad nacional y 240 de movilidad internacional, financiadas con $2.695 millones del ente central del Distrito, ejecutados en su totalidad.
El vicerrector administrativo, Raldo Granados, informó que se destinaron $1.000 millones a aumentar la cobertura de matrícula, también con ejecución del 100%. Aclaró que la creación de nuevos programas de pregrado no requirió recursos del Distrito. En infraestructura, se invirtieron $1.600 millones en la sede Armenia. Aunque no se recibió la totalidad del presupuesto, aseguró que todos los estudiantes son atendidos a través de la plataforma institucional. La asignación inicial fue de $6.980 millones, pero tras la armonización se redujo a $5.295 millones, con ejecución total.
El concejal Edgar Mendoza (ASI) solicitó información sobre los contratos de prestación de servicios. El rector se comprometió a enviarla. Por su parte, la concejal Mónica Villalobos (Movimiento Cartagena Mejor) celebró las mejoras en infraestructura, resaltando su impacto en la ampliación de cupos.
El rector invitó a los concejales a la rendición de cuentas el martes 8 de abril a las 4:00 p.m. y puso a disposición las sedes de la Institución para futuras sesiones. El concejal Emanuel Vergara (Conservador) propuso aprovechar esta oferta para las sesiones del Consejo Distrital de Juventudes. Junto con la concejal Luz Marina Paria (ASI), fue comisionado para coordinarlo.
Seguidamente, se dio lectura al proyecto de acuerdo “Por medio del cual se efectúa una incorporación en el presupuesto de rentas, recursos de capital, fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal 2025 del Distrito de Cartagena”. El coordinador es el concejal William Pérez y los ponentes, Edgar Mendoza y David Caballero.
También se leyó la invitación a la visita de un barco humanitario el viernes 4 de abril a las 4:00 p.m., para la cual se designará una comisión de concejales.
En proposiciones, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) expresó su preocupación por un titular que indicaba que Afinia cortará la luz a comunidades que no paguen el servicio. Señaló la necesidad de que el Concejo ejerza control para evitar acciones arbitrarias. Propuso solicitar un informe a Afinia sobre los fundamentos técnicos y jurídicos de estas medidas, con participación ciudadana. La proposición fue aprobada.
La concejal Gloria Estrada (Liberal) manifestó preocupación por la ausencia de la gerente de la ESE en la presentación de informes, destacando que hay numerosas quejas ciudadanas.
El concejal Emanuel Vergara (Conservador) recordó al director de tránsito la necesidad de implementar los pares viales en Torices, debido a los retrasos de Transcaribe.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 3 de abril a las 8:30 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Foto de portada: UMayor.
Dejar una Respuesta