El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 1 de abril del 2025
Hora de Inicio: 9:30 a.m.
Hora de finalización: 10:20 a.m.
Antes de iniciar esta sesión plenaria, se modificó el orden del día por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) para incluir la audiencia pública del proyecto de acuerdo 062 “Por medio del cual se define la distribución de los recursos por concepto de rendimientos financieros (ICLD), y se dictan otras disposiciones”.
Iniciado el orden del día, se procedió a la audiencia pública:
Por parte de la ciudadanía, José Ramírez, presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Cartagena, FEDEJAC, pidió que se tenga en cuenta al Instituto Comunal para que sea fortalecido con recursos. Indicó que la labor realizada por los comunales es muy importante para el territorio. Recordó que en el mes de abril se escogen nuevos dignatarios y que en Cartagena se trabaja de manera proactiva en incentivar la acción comunal con el proyecto de comunalitos.
Por parte de la Administración, el secretario de hacienda, Haroldo Fortich, explicó que el proyecto propone modificar cómo se distribuyen los rendimientos financieros generados por los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) del Distrito. Específicamente, busca cambiar la periodicidad y la forma en que estos recursos se transfieren a DISTRISEGURIDAD y al Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y del Caribe (IDACCC), anteriormente estos recursos solo iban a Distriseguridad. Sin embargo, excluye los rendimientos financieros provenientes de patrimonios autónomos autorizados por la ley y aquellos destinados al pago de prestaciones sociales de entidades de previsión y seguridad social.
Esto tendrá vigencia desde el año 2026 y la distribución de los rendimientos financieros será 80 % para Distriseguridad y 20 % para el Instituto Comunal con la siguiente estimación:

Aclaró que estas cifras podrían variar una vez se cuente con la certeza del recaudo oficial al cierre de cada vigencia fiscal; en ese sentido, se tomará como valor a distribuir lo asignado en el Presupuesto Anual. Los recursos asignados deberán destinarse a financiar exclusivamente los gastos de inversión. Por su parte, Geverson Ortiz, director del Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe, IDACCC,recordó que fue creado en el 2024 Y se le asignaron 17 metas dentro del Plan de Desarrollo en 4 programas, con la finalidad de dar promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana, comunitaria y la acción comunal en el Distrito. Indicó que para 2024 en inversión se destinaron $3.101 millones, ejecutados en 95 % y permitiendo cumplir sus metas del año en 93 %. Hizo saber que los recursos que entran al Instituto no son propios, sino de incorporación, por lo que tener esta fuente servirá para tener una renta fija desde la vigencia 2026.
Continuando con el orden del día, se dio lectura al título de un proyecto de acuerdo presentado por el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) “Por medio del cual se adopta la semana de la juventud en el distrito de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”. Como coordinador de ponencia se designó al concejal Vergara y como ponentes a la concejal Paria y el concejal Aponte.
El concejal Julio indicó que este proyecto fue presentado junto a jóvenes líderes, incluidos consejeros de juventud. Señaló que el Distrito debe avanzar en una estrategia para fortalecer la participación juvenil y los espacios de liderazgo.
Por proposición del concejal, se aprobó una sesión informal donde intervinieron jóvenes. Sebastián Hernández, consejero local, distrital y nacional de juventudes, expresó que el proyecto garantiza y respalda la incidencia juvenil en el Distrito. Explicó que la Semana de la Juventud fue establecida por la ONU para resaltar el aporte juvenil a la ciudad, pero su conmemoración no ha sido constante. Propuso que la Administración adopte la fecha del 12 de agosto con una agenda especial.
Ariel Cueto, líder de la Universidad de Cartagena, destacó el impacto de las decisiones locales en la juventud e instó a respaldar su liderazgo. Delores de la Merced Ramos resaltó que la juventud se fortalece en espacios de diálogo y propuso que las actividades de la semana tengan un enfoque educativo, pedagógico e inclusivo, promoviendo la identidad cartagenera. Rafael Viloria, estudiante de la Universidad de Cartagena, llamó a la movilización social en busca de una tarifa diferencial en el transporte público.
Finalizada la sesión informal, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) elogió la intervención de los jóvenes y su iniciativa. También mencionó que el proyecto de acuerdo discutido en audiencia pública podría beneficiar a la juventud a través del fortalecimiento de la acción comunal.
Seguido, se aprobó una proposición de Córdoba instando a la Alcaldía a presentar un informe detallado sobre programas de promoción de mano de obra local en megaproyectos, porcentaje de contratación en los últimos años, estrategias de formación para el empleo y planes de fortalecimiento de la mano de obra local.
El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) mostró un video del secretario del interior, Bruno Hernández, ordenando a habitantes de calle recoger basura y afirmando que «los que no sean de la ciudad se tienen que largar de Cartagena». Cuestionó este trato inhumano y criticó la contradicción entre el Plan de Desarrollo y la aplicación de una política de mano dura contra los más vulnerables. Afirmó que la indigencia no se combate con amenazas ni discursos de odio, sino con inclusión, acceso a educación, salud y empleo digno.
El concejal David Caballero (Conservador) denunció la falta de mantenimiento de los camiones de bomberos. Mostró un video donde una máquina no pudo atender una emergencia por fallas en el compresor, señalando que, pese a haber dos vehículos nuevos, se envió uno viejo. Solicitó a Control Interno y a entes disciplinarios un informe sobre la situación.
El concejal Hernando Piña (Liberal) resaltó la intervención de la Secretaría de Participación en favor de un habitante de calle, cuyo estado de abandono y heridas había denunciado en sesiones anteriores.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el miércoles 2 de abril a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Foto de portada: Instituto Comunal.
Dejar una Respuesta